Author

Jorge Cabrera

Browsing

AEB Group, reconocida empresa internacional especializada en biotecnología e ingredientes naturales para la producción de vino, cerveza y otros alimentos y bebidas, anuncia el nombramiento de Simon Pietro Felice como nuevo Director Ejecutivo y Director General, a partir del 1º septiembre de 2023.

SimonPietro Felice, en su nueva función en AEB Group aporta un importante valor, experiencia y competencia que le han reafirmado para dirigir la empresa en su nueva fase de crecimiento.

SimonPietro tiene un currículum destacado en el sector vitivinícola y cuenta con 20 años de experiencia como CEO en tres cargos diferentes. Su liderazgo ha sido crucial para el éxito de empresas vitivinícolas, tanto privadas como pertenecientes a fondos de capital privado, confirmando su experiencia como gestor altamente orientado a resultados.

Antes de incorporarse a AEB y hasta el 31 de agosto de 2023, SimonPietro Felice ha sido durante 6 años Director General de Caviro, una de las mayores cooperativas vitivinícolas de Italia, liderando una notable fase de crecimiento y aumentando sus beneficios en un 40%.

SimonPietro tiene una titulación en Ingeniería Electrónica y Economía en el MIT de Boston y un MBA de la Universidad Bocconi de Milán. Su carrera profesional está llena de importantes logros, desde sus inicios como consultor, cargo que desempeñó durante 7 años entre Estados Unidos e Italia, 5 de los cuales en Bain & Company.

El Consejo de Administración de AEB Group da la bienvenida a SimonPietro Felice con la convicción de que su liderazgo podrá conducir a la empresa hacia nuevos e importantes objetivos en los próximos años. Este nombramiento subraya el compromiso del Grupo por transferir cada vez más valor añadido a sus clientes y hacer avanzar en el sector de producción del vino, la cerveza y otros alimentos y bebidas, mediante la aportación de soluciones de vanguardia en biotecnología e ingredientes naturales.

Con SimonPietro Felice al timón, AEB Group se prepara para afrontar nuevos desafíos y alcanzar niveles de innovación y resultados cada vez más significativos.

«El nombramiento de SimonPietro Felice como CEO marca un nuevo capítulo apasionante para AEB Group y estamos encantados de darle la bienvenida», afirma Bertrand Pivin, socio director de Seven2 (el fondo anteriormente conocido como Apax Partners, que es propietario de AEB desde 2018) y presidente del Consejo de Administración. de AEB Group: «Su impresionante trayectoria en la industria del vino y su visión estratégica lo convierten en el líder ideal para guiar a AEB Group a un mayor éxito».

SimonPietro ha expresado su entusiasmo por unirse a AEB Group, afirmando: «Me siento honrado y entusiasmado de liderar una organización tan dinámica y con visión de futuro como AEB Group. La rica historia de innovación y dedicación de la compañía para servir a sus clientes a nivel mundial es estimulante, y espero ansiosamente trabajar con este talentoso equipo y liderarlos en la construcción de un nuevo capítulo de crecimiento de AEB».

La exclusiva bodega mendocina lanza al mercado “La Contienda San Rafael 2022”, un vino que refleja por completo el terroir que le da origen. Con este segundo Malbec de la línea La Contienda, el joven ingeniero agrónomo Lucca Stradella -integrante de la cuarta generación de la familia Bianchi y fundador de Cimarrón Wines Co.-, vuelve a las raíces y alza la bandera de San Rafael. Elaborado con uvas provenientes de un viñedo plantado por su abuelo, resulta un ejemplar elegante, potente y con mucha personalidad. 

Cimarrón Wines Co., la bodega mendocina comandada por el ingeniero agrónomo Lucca Stradella, lanza al mercado La Contienda San Rafael 2022, un 100% Malbec elegante, con mucha personalidad y gran potencial de guarda, que además refleja cabalmente las características del terroir que representa.

Este segundo ejemplar de la exclusiva línea La Contienda (el primero es un Malbec de Gualtallary) está elaborado con uvas de viñedos orgánicos pertenecientes a la finca familiar Doña Constanza Estate (ubicada en Cuadro Benegas, San Rafael, provincia de Mendoza), donde Lucca ubica el inicio de la larga y prolífica historia vitivinícola que lo antecede. Integrante de la cuarta generación de la familia Bianchi-Stradella, el joven ingeniero agrónomo logra plasmar en este vino aquel legado ancestral con el sello inconfundible de su propia esencia y expertise.Se trata de un Malbec que rinde un homenaje al pasado y la tradición, a aquel niño que se crió rodeado de viñas, pero que también representa presente y futuro, y el espíritu inquieto de Lucca Stradella, quien siendo un “sub 30” ya cuenta con una larga trayectoria y experiencia como asesor en diferentes bodegas de Argentina y de Estados Unidos, en Napa Valley.

“San Rafael es el lugar en el que comenzó nuestra historia como familia vitivinícola, por eso este es un vino muy especial. Las uvas con las que elaboramos La Contienda San Rafael 2022 provienen de la finca Doña Constanza Estate, de un viñedo que ha sido trabajado de manera orgánica y que fue plantado hace muchos años por mi abuelo Aurelio. Por todo ello, este vino tiene un valor sentimental muy grande para mí. Es un Malbec que refleja muy bien las características de este terroir único y que, en lo personal, siento que amalgama a la perfección lo filosófico y lo enológico”.

Lucca Stradella, ingeniero agrónomo y creador de Cimarrón Wines Co. 

Un terroir excepcional

El terruño del cual proviene La Contienda San Rafael 2022 es muy particular. Son viñedos orgánicos, de producción media a media baja. El clima es frío y los suelos de origen aluvional, pobres en materia orgánica, profundos y francos, permiten a las raíces explorar y afianzarse. La enología de Lucca Stradella logra que esas características del terroir se expresen de manera contundente en este Malbec.

“La Contienda San Rafael 2022 ha sido vinificado en espejo con La Contienda Uco Valley. Y si bien los hemos elaborado con la mayor semejanza posible, resultaron dos Malbec totalmente distintos y esto es porque provienen de terroirs muy diferentes. Es un ejercicio interesante encontrar estas diferencias probando ambos vinos. La Contienda San Rafael ofrece notas que van más por el lado de lo balsámico, a las especias y a las pirazinas. Resulta un vino más elegante, más domado y dócil”.

Lucca Stradella 

Cimarrón Wines Co. posee dos líneas de vinos: La Contienda y Entre Gallos & Medianoche. La Contienda San Rafael 2022 es la tercera etiqueta que presenta la bodega. Las anteriores fueron La Contienda Uco Valley, un Malbec de Gualtallary, y Entre Gallos & Medianoche Malbec Malbec, un blend de Malbecs que combina lo mejor de San Rafael y el Valle de Uco.

LA CONTIENDA SAN RAFAEL 2022

La Contienda San Rafael 2022 es un 100% Malbec con 12 meses de crianza en barricas de roble seleccionadas, elaborado con uvas de viñedos orgánicos de la finca Doña Constanza Estate, ubicada en Cuadro Benegas, San Rafael, Mendoza.

Resultado de un proceso de elaboración cuidado al detalle, los racimos que componen este vino son cosechados y seleccionados manualmente en los momentos ideales. Domina la fruta fresca, acompañada de un intenso color rubí y profundos matices violetas.

En nariz emergen notas especiadas y balsámicas, con toques de frutas de carozo como ciruelas y damascos. En boca ofrece una entrada potente, de paso amplio y suave. De gran longitud y persistencia, lo que permite apreciar toques balsámicos como el eucalipto fresco y sutiles pirazinas. Además, se percibe un leve toque de mentol.

Posee un excelente potencial de guarda, lo que permite un gran envejecimiento y longevidad. Para su mayor disfrute, desde Cimarrón Wines Co. sugieren maridarlo “con buena compañía, buena música y al aire libre”.

El arte de la etiqueta es obra del reconocido pintor, dibujante y escultor mendocino Osvaldo Chiavazza. 

Precio sugerido en vinotecas: $9000

Sobre Cimarrón Wines Co

Cimarrón es una bodega mendocina fundada por el ingeniero agrónomo y enólogo Lucca Stradella, integrante de la cuarta generación de la familia Bianchi, con el objetivo de crear productos vitivinícolas únicos, indomables y de la mejor calidad. La palabra Cimarrón hace referencia a un animal doméstico que se convierte en salvaje, imagen que representa a la perfección la visión de Lucca Stradella. El cuidado del medio ambiente y la protección de la tierra son fundamentales para la bodega, es por eso que trabajan año a año con diferentes productores asociados con quienes optimizan y cuidan cada uno de los procesos a fin de obtener la mejor calidad de las uvas de cada terroir, haciendo un seguimiento anual de los viñedos para obtener información y trazabilidad de las materias primas utilizadas desde las vides hasta cada botella.

Cimarrón Wines Co. posee dos líneas de vinos: La Contienda y Entre Gallos y Medianoche.

 

Equipo de Cimarrón Wines Co.

Nicolás Cuervo, Chief Communications Officer, considera fundamental diferenciarse, creando experiencias para sobresalir en la industria vitivinícola y su amplia competencia.

 

Datos de contacto

hola@cimarronwinesco.com

+549216093131

 

Redes sociales

@cimarronwines

 

Web

www.cimarronwinesco.com

Bizzotto Family Wines es el proyecto personal del experimentado enólogo Federico Bizzotto.  Creador de partidas limitadas de vinos de autor, rinde homenaje a un sueño de tres generaciones: una bodega con el apellido familiar.

Bizzotto Family Wines nace  en el 2021 con el objetivo de  continuar el legado familiar en elaboración de vinos. Heredero de una tradición vitivinícola que nace en Castelfranco, Italia, de donde provienen sus antepasados y continúa en Maipú, Mendoza, con su abuelo y su padre, Federico trabajó profesionalmente en más de 20 vendimias para otras bodegas en Mendoza y California. El camino recorrido y el amor por la vitivinicultura hacen hoy su sueño realidad: elaborar grandes vinos que rindan homenaje a su historia.

“Estás más de 20 vendimias fueron las que me animaron a soplar las cenizas y ver si desde el rescoldo podía encender nuevamente el sueño de la bodega familiar, los vinos de mis abuelos, mis padres y mi querida familia” Cuenta Federico Bizzotto.

Provenientes de uvas de altìsima calidad de Valle de Uco, Mendoza, los vinos son frescos, versátiles, fáciles de beber y entender. A pesar de no contar aún con viñedos ni bodega propia (actualmente se elaboran en Domaine Le Billoud, bodega con más de 150 años de historia) los vinos cuentan con la impronta de Federico: su trabajo personal y minucioso, el cuidado en los detalles, una mínima intervención que busca la simpleza en cada etapa con el fin de crear vinos para el disfrute.

Conforman una línea media y alta gama de edición limitada: ZZ Semillón, TT Blend, TT Malbec y ZT Rosé de Malbec y Cabernet Franc.

ZT Rosé: 70% Malbec y 30% Cabernet Franc. A la vista es un rosado de tonos leves pero muy elegante. En nariz está presente la frescura y las notas a frutas rojas ácidas y flores. Su boca es fresca y agradable, ideal para acompañar una buena tabla de quesos.

ZZ Semillón: 100% Semillón,  fermentado con paso en un 80% por huevo ovoid y 20% barrica de roble francés. Este vino cuenta con una crianza de 9 meses en borras finas con trabajos mensuales de batonage, con el fin de aportar sucrosidad, complejidad y volumen en boca.  A la vista se presenta limpio y con tonos verdes brillantes. Su nariz es fresca y floral con notas tropicales que recuerdan a ananá y frutos cítricos. En boca es fresco, jugoso, con cierta untuosidad, recordando a hierbas frescas, duraznos y miel.

“Hacemos nuestros vinos con pasión, con corazón, y con sentido de pertenencia. Con una personalidad única pero un estilo versátil, buscamos ser audaces pero con criterio y respeto, volando bajo pero soñando alto muy alto” Federico Bizzotto.

Vinos de autor, partidas limitadas de vinos con mucha historia y poco cuento.

Precio Sugerido ZZ Semillón: $8000

Precio Sugerido ZT Rosado: $5000

Sobre Federico Bizzotto

Federico Bizzotto, lleva la pasión por hacer vino en la sangre. Tanto sus antepasados en Italia, como su abuelo y su padre en Mendoza se dedicaron a la elaboración de vinos. Nacido y criado en la bodega familiar Callejón Scaramella -hoy la llamada Bodega Cinco Sentidos-, fue adquiriendo recuerdos, anécdotas e historias que impulsan el sueño de Bizzotto Family Wines.

El camino inicia en Don Bosco, con la carrera de enólogo, una gran formación profesional y personal. Los primeros pasos en la enología se dan en el 2006 en Finca Flichman, para luego continuar con el viaje  a Napa Valley, California, que cambiaría su mirada sobre los vinos y haría que se enamorara de la profesión. Luego de trabajar para varias bodegas más (Clos de los 7, Budeguer, Mercier y Belasco Baquedano) y realizar más viajes de vendimias y aprendizaje a California, en 2018 se asienta y comienza a trabajar como enólogo principal de Budeguer.

Hoy, Bizzotto Family Wines es un proyecto familiar en el que toda la elaboración desde la crianza hasta el embotellado es propia. Con los vinos ZZ, TT y ZT en el mercado, y nuevas líneas por venir, el sueño de tres generaciones hoy es realidad.

El 31 de agosto se celebra el Día del Cabernet Sauvignon, y tiene como objetivo hacerle honor a esta cepa tradicional de Burdeos, y que también en Argentina ha mostrado todo su potencial.

Tres refrentes de la bodega nos presentan distintas opciones para disfrutarla:

Sergio Casé, nos presenta un clásico: Trapiche Reserva, elaborado 100% con uvas de Cabernet Sauvignon, este Cabernet es de color oscuro, con armas a ciruelas y un toque de regaliz.  En boca encontramos moras y chocolate, que hacen de este vino, un Cabernet Sauvignon placentero, fresco y limpio en boca.

Sergio Eduardo Casé, Jefe de Enología de Trapiche, inició su labor en la Bodega en el año 2000. Su amor por la vitivinicultura comenzó muchísimo tiempo antes, precisamente en su niñez. Generaciones y generaciones de Enólogos fueron su inspiración para dedicarse desde los 13 años a aprender sobre este complejo mundo de la mano de su padre.

Excelente para maridar con pollo asado especiado y pato. También es bueno para combinar con quesos Fuertes como el queso Azul y Cheddar.

La segunda opción nos la presenta Alejandro Pepa, un amante de las grandes aventuras, recorrió el mundo en búsqueda de nuevos viñedos hasta llegar al corazón de los Valles Calchaquíes.

Impulsado por descubrir los misterios que esconde este lugar mágico, eligió nuestro Terroir para sumergirse en la creación de vinos de Alta Gama.

“Cafayate es dueña de una riqueza inmensurable, proveniente de sus suelos: cepas únicas, fecundadas en un terruño privilegiado, un verdadero tesoro, que da como resultado un lugar único para la producción de uvas y vinos de gran calidad”, comenta Alejandro.

Provenientes de las principales uvas Cabernet Sauvignon de nuestras fincas La Urquiza y La Colección ubicados en Cafayate a 1.700 msnm y de Chañar Punco a 2.000 msnm, con un rendimiento promedio de 10.000 kg / ha.

De color rojo rubí brillante, intenso y profundo. Un vino de gran intensidad aromática que caracteriza a los vinos norteños; se desprenden notas a especias, paprika y morrones rojos. En boca posee un sabor muy agradable. De buen cuerpo, con una sedosidad inicial y presencia de taninos finos al final que caracterizan al terroir de altura.

Germán Buck, trabaja hace 16  años en Peñaflor y siempre estuve vinculado a varios proyectos enológicos en las diferentes bodegas, incluso de Finca Las Moras.

Nacido en Mendoza y graduado de la Universidad Don Bosco, En 2001 comenzó un viaje por el mundo vitivinícola, donde se nutrió de experiencia. 

Las uvas Cabernet Sauvignon provienen de una cuidadosa selección de parcelas, cuyo rendimiento está en perfecto balance con la planta, logrando así un vino de color rojizo profundo con matices negros.
Su innovador proceso de elaboración, que contempla una maduración del vino en barricas de roble Bourbon, aporta notas a humo, caramelo y miel. En boca presenta sabores a chocolate y pimientos asados. Final dulce, complejo y largo.

Las uvas provienen de Pedernal y Valle del Zonda (San Juan), la cosecha es manual en bines, se seleccionan los mejores racimos y se fermenta y macera en tanques de acero inoxidable a temperatura de 27-28°C durante 22 días. Se realizan 4 remontajes abiertos por día durante los primeros 12 días para obtener estructura. Luego tiene 12 meses de crianza en barricas de 200 litros de roble americano de Bourbon, tostadas y ligeramente
quemadas.

 Vinventions, la empresa líder en sistemas de cierres sustentables, será nuevamente sponsor exclusivo de SOMM2030. Esto se da como parte de su alianza con la Asociación Argentina de Sommeliers para fomentar el desarrollo de los profesionales de la industria vitivinícola.

“La sommellerie es un trabajo fundamental, ya que son quienes comunican el universo que implica crear un vino: la geografía, el clima y las filosofías de vinificación que tienen los viticultores. Acompañar y propulsar la formación de las generaciones futuras es necesario para lograr una industria madura y sustentable en el tiempo”, explica Sofia Civit, (foto) Gerente de Marketing de Vinventions Sudamérica.

SOMM2030 es una iniciativa federal y sin límite de edad, que ya va por su tercera edición. Se trata de un programa para estudiantes y sommeliers recién recibidos que busca fomentar la investigación y facilitar recursos para potenciar a las nuevas generaciones.

UN PROYECTO FEDERAL Y CON VISIÓN A FUTURO

Pueden participar todos los estudiantes o egresados de la carrera de sommellerie entre 2022 y 2023 en alguna de las escuelas avaladas por la AAS: Centro Argentino de Vinos y Espirituosas (CAVE), Escuela Argentina de Sommeliers (EAS), Escuela Argentina de Vinos (EAV), Gato Dumas Colegio de Gastronomía, Escuela de Cocineros Patagónicos, Universidad Católica de Cuyo o Universidad Juan Agustín Maza.

Una vez completado el Formulario de Inscripción, comenzará la primera etapa de evaluación: los seleccionados deberán presentar un trabajo escrito sobre una temática relacionada al vino argentino y la sommellerie.

Los trabajos deben ser inéditos y tendrán que abordar uno de los siguientes temas:

  • Innovación. El packaging que reduce la huella de carbono en la industria vitivinícola. ¿Cuál es el rol del sommelier frente a esta nueva manera de comercializar vinos y por qué es importante comunicar sobre la sustentabilidad al consumidor final?
  • El revival de las técnicas ancestrales y la revalorización de variedades autóctonas. Desarrolle este tema y explique cuál es el rol del sommelier para comunicar estos vinos.
  • Desarrolle sobre el crecimiento del enoturismo en Argentina en los últimos 10 años y el rol del sommelier en el mismo. ¿Qué otras estrategias de comunicación proponen como sommelier para que esta tendencia siga desarrollándose con éxito?

La ganadora de la edición anterior fue Ivana D’Agostino. Tanto ella como su compañero y finalista, Lautaro Molina Blasina, basaron sus investigaciones en la sustentabilidad y los desafíos en cuanto al impacto ambiental que tiene la industria del vino.

LOS PREMIOS

Como patrocinador exclusivo de la edición 2023, Vinventions otorgará los premios de los tres primeros puestos:

  • Primer premio. El ganador obtendrá una beca completa para rendir el nivel 3 del Wine and Spirits Education Trust (WSET 3) en la Ciudad de Buenos Aires, una certificación internacional clave para seguir enriqueciendo su carrera profesional.
  • Segundo Premio. Un viaje a la planta Vinventions en la provincia de San Juan en febrero / marzo 2024, y tres vinos internacionales tapados por Nomacorc Green Line.
  • Tercer Premio. Tres vinos internacionales tapados por Nomacorc Green Line.

Cierre de inscripciones: 1º de septiembre de 2023. Más info: administracion@aasommeliers.com.ar

Terrazas de los Andes festeja este 31 de agosto el Día Mundial del Cabernet Sauvignon, fecha en la que se conmemora a la cepa tinta más plantada en el mundo. Terrazas de los Andes posee en varias de sus etiquetas esta variedad de uva tinta, originaria de Burdeos, Francia, que ha demostrado muy buena adaptación en diferentes regiones vitivinícolas. Su máxima virtud es su habilidad para generar vinos con personalidad que sean reconocidos donde quiera que se la cultive.

Terrazas de los Andes trabajó mucho en los últimos años con esta uva, investigando también nuevas zonas, tanto en Valle de Uco como en Luján de Cuyo, para obtener diferentes expresiones de este varietal. Esta cepa expresa de forma clara las características que cada añada imprime y los atributos del terroir, donde sea que haya sido plantada.

La bodega cuenta en la actualidad con Terrazas de los Andes Reserva Cabernet Sauvignon, un blend de más de 25 parcelas de 4 viñedos de altura y Terrazas de los Andes Grand Cabernet Sauvignon, que cada nueva cosecha sorprende con el resultado obtenido del assamblage de 5 parcelas seleccionadas de dos de sus viñedos de altitud más excepcionales, ofreciendo una diversidad de alturas y suelos que aporta amplitud y complejidad al producto final. Ambos provienen de la finca los Aromos ubicada en Luján de Cuyo y de la finca el Pedregal, ubicada en Valle de Uco.

Estos vinos se pueden maridar con múltiples platos, ingredientes y métodos de cocción como carnes rojas asadas a la parrilla o al horno, carne de caza, estofados, quesos fuertes saborizados y añejados, especias como pimienta negra y mostaza, trufas y hongos.

Para la celebración de esta cepa, la bodega invita a disfrutar las vibrantes notas de frutos rojos de sus viñedos y los aromas de frutos negros de sus Cabernet Sauvignon:

Terrazas de los Andes Grand Cabernet Sauvignon 2020

Un vino proveniente en un 75% de la finca los Aromos ubicada en Luján de Cuyo y un 25% de la finca el Pedregal ubicada en Valle de Uco.

Precio sugerido Terrazas de los Andes Grand Cabernet Sauvignon 2020 $10.215

Es de color rojo profundo, garante brillante. Con aromas de pimienta negra, notas herbales frescas, chocolate negro y caramelo. Con un sabor intenso en boca, se destaca por ser redondo, largo e intenso, con taninos granulados, final fresco, favorecido por su acidez equilibrada. 

Terrazas de los Andes Reserva Cabernet Sauvignon 2021

La cosecha 2021 que salió a la venta en marzo tiene la nueva etiqueta de la bodega que sorprende al consumidor en los puntos de venta. El vino de color rojo intenso con tonos púrpura, en nariz se percibe aromas frescos a frutas rojas y negras, como las grosellas rojas y los arándanos, equilibrados con notas especiadas a tomillo, romero y cardamomo, dando lugar a un delicioso final de crema de avellanas, vainilla y caramelo.

En boca la acidez equilibrada y el sabor afrutado ofrecen una primera sensación jugosa en boca, redondeada con sabores de grosella roja y taninos dulces, complejos y vibrantes.

Precio sugerido Terrazas de los Andes Reserva Cabernet Sauvignon $3.340

Para celebrar los 15 años de trayectoria sostenida en Educación, la compañía decidió ampliar su compromiso hacia la comunidad y crear una nueva oportunidad de transformación social. 

Marcos Jofre, CEO de Bodega Trivento, junto a José Thomas, Director Gral de Escuelas de Mendoza

En un acto donde estuvieron presentes las máximas autoridades de la Dirección General de Escuelas (DGE) y de Bodega Trivento, se firmó el Convenio que dio paso a la apertura del Aula Comunidad para que, dentro de sus instalaciones, bajo el modelo de referidos y convocados, distintas personas de la comunidad puedan terminar sus estudios secundarios.

El director de la DGE, José Thomas, y el CEO de Trivento, Marcos Jofré, dejaron impresa su rúbrica para iniciar la Primera Aula Abierta para la comunidad de referidos y convocados de la bodega. La iniciativa invita a los colaboradores de la empresa a sugerir a una persona que necesite terminar sus estudios y brindarle una posibilidad de crecimiento y superación personal.

Durante el evento, José Thomas remarcó la importancia de la creación de esta nueva aula con apertura a la comunidad de Maipú. “Este tipo de iniciativa garantiza el derecho a la educación para jóvenes y adultos que no pudieron acceder al mismo en su momento. Debemos mostrar esta alianza y multiplicarla en todo el territorio”, enfatizó.

Por su parte Marcos Jofré resaltó: “Hoy es un día muy importante para Trivento: abrimos el aula de terminalidad educativa a la comunidad. Como parte de nuestra estrategia de sustentabilidad, trabajamos en un tema fundamental como es la educación aportando a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. Esperamos construir con nuestros vecinos una relación aún más cercana”.

Inversión social. Como parte de su compromiso con la comunidad, la bodega lleva adelante distintos ejes de trabajo, uno de ellos es el Programa Vientos de Oportunidad que articula todas las iniciativas educativas e inclusivas de Trivento.

En 2008 comenzó el primer ciclo de «Terminalidad Educativa Semipresencial» destinado a aquellos colaboradores que deseaban finalizar sus estudios secundarios. Gracias a la experiencia obtenida, en 2017 se sumó un aula de nivel primario para llegar a aquellas personas que no habían finalizado sus estudios básicos.

Sylvina Cirone, Human Development Advisor de Trivento, expresó: “Cumplimos 15 años de nuestra aula interna para colaboradores. Este camino de coherencia, convicción y esfuerzo dio como resultado que 100 personas hayan terminado sus estudios secundarios en Trivento. Decidimos celebrarlo extendiendo nuestro compromiso con la educación a la comunidad e imprimiendo nuestra huella social.”

Otro de los ejes de trabajo es el que promueve las alianzas de colaboración mutua. Una de ellas se lleva adelante con el Fondo de Becas -FonBec- que determina un sistema transparente y equitativo para la entrega de subvenciones de estudios. Esta alianza, que lleva 8 años, otorgó en el 2022 101 becas anuales a estudiantes de toda Argentina, de las cuales el 50% fueron financiadas por el innovador vino White Malbec.

El sábado 23 de septiembre, de 13 a 19, se podrá celebrar la llegada de la primavera con vinos, gastronomía, música y arte en vivo con la Cordillera de Los Andes de fondo. Las entradas ya están a la venta a través de Passline.

Solo Contigo Wine Fest celebrará su tercera edición el sábado 23 de septiembre para darle la bienvenida a la estación más linda del año: la primavera. El encuentro, que tendrá lugar de 13 a 19 horas, ofrecerá a los visitantes grandes vinos, una selección de gastronomía local, arte y música en vivo. La primera preventa de entradas ya se agotó y actualmente se pueden adquirir las que corresponden a la segunda preventa, cuestan $8.500 por persona, y se consiguen en  https://www.passline.com/eventos/solo-contigo-wine-fest-edicion-primavera. Una vez finalizada esa tanda, el valor oficial será de $10.000.

Cada ticket incluye tres copas de vino a elección y una opción de comida. Al ingresar, se entregará una copa de cristal por la que habrá que pagar un seguro y que, al terminar el evento, se podrá intercambiar por el dinero entregado o llevársela a modo de suvenir.

Solo Contigo Winery está ubicada en el interior del complejo The Vines, en Los Chacayes (Tunuyán), y abrió sus puertas en 2016. Desde entonces, realiza este tipo de celebraciones, ofreciendo lo mejor que la gastronomía, los vinos y el arte del Valle de Uco tienen para ofrecerle a mendocinos y turistas.

En esta oportunidad, la música estará a cargo de los DJs Mansa y Rústico y habrá una performance de arte de Recnebulus. El artista plástico intervendrá un mural de 4 metros de alto por 10 metros de ancho en vivo, que pasará a formar parte de la colección permanente de la bodega.

Solo Contigo Wine Fest tendrá un formato de mini feria, de manera que el público pueda degustar las diferentes líneas de la bodega, que estarán organizadas por estaciones: una por cada etiqueta del portfolio. La idea es que, además de probarlas, los asistentes descubran el concepto que encierra cada una de ellas.

La gastronomía también tendrá su momento, ya que habrá un menú de cuatro opciones. Se podrá elegir entre: Sándwich de bondiola braseada con verduras salteadas sobre pan casero y Cazuela de cordero. Para quienes prefieren un plato vegetariano habrá Brochette de verduras con portobello, salsa de Malbec y jengibre, mientras que los celíacos tendrán una opción de Sándwich de bondiola con un pan apto para su consumo.

Asimismo, desde las 14 y hasta las 15.30, quienes lo deseen podrán anotarse para realizar una visita guiada de 30 minutos por la bodega, su sala de arte y sala de barricas. Además, a cada persona que ingrese al predio, se le otorgará un número con el cual podrá   participar de sorteos de vinos y picnics en los jardines de Solo Contigo Winery.

Buscando fomentar la responsabilidad, Solo Contigo Wine Fest implementará un programa de Conductor Designado por el cual, quien haya adquirido su ticket y se identifique como tal en el ingreso, tendrá una insignia distintiva, no podrá ingerir bebidas alcohólicas durante el evento, pero recibirá una botella de vino de obsequio al retirarse. El evento cuenta con el auspicio de Pinturerías Tous.

Sobre Solo Contigo Wines

Solo Contigo fue concebida desde sus inicios como una Casa Bodega abierta al público, donde realizar visitas, degustaciones de vino y sentirse como en casa. Sus propietarios son Terry y Noel Neelands, una pareja canadiense que se enamoró de Mendoza.

Con una arquitectura exquisita, a cargo del estudio Bórmida & Yanzón, cuenta con una capacidad de producción de 100.000 litros en tanques de acero inoxidable, cubas de roble francés y piletas de hormigón. Los vinos elaborados aquí son un fiel reflejo de la identidad de Los Chacayes, al tiempo que tienen muy poca intervención, son genuinos y cuentan una historia.

La bodega cuenta con una galería de arte propia, decorada por una imponente pirámide invertida que aprovecha la luz del sol para iluminar su arte. Allí, se exhiben obras de arte contemporáneo de la colección privada y otras piezas de artistas locales, que están en exhibición durante todo el año.

Solo Contigo Wine Fest – Tercera Edición

¿Cuándo? Sábado 23 de septiembre de 2023.

Hora: de 13 pm a 19 pm.

Entradas: $7.500 por persona (1era preventa) / $8.500 por persona (2da preventa)  Precio Oficial: $10.000 por persona (tres copas de vino + una opción de comida).

Lugar: Solo Contigo Wines (Ruta Provincial 94 km 11,5 Los Chacayes, Tunuyán, Mendoza).

La etiqueta de Siete Fincas hace honor a los comienzos del propietario de la bodega en la industria vitivinícola. Después de algo más de 20 años, este Malbec proveniente de Los Chacayes, obtuvo un importante reconocimiento, tras alcanzar el podio en el Concurso Top Of Luxury Wines, una cata a ciegas donde los propios enólogos y profesionales de la industria, puntuaron más de 40 vinos del segmento de lujo de Argentina.

Siete Fincas es una bodega familiar creada por Edgardo Stallocca en el año 2000, con el espíritu de retomar la herencia de su abuelo Juan Stallocca, quien se había iniciado en la vitivinicultura en Mendoza a comienzos de siglo.

El proyecto nació con el concepto de seleccionar viñedos de distintas regiones de Argentina, donde las condiciones permiten la mejor expresión de cada varietal. De esta manera, Edgardo decidió continuar con esa tradición familiar y llevarla a la elaboración de vinos de alta calidad en partidas limitadas.

Los vinos de Siete Fincas provienen de viñedos seleccionados ubicados en Luján de Cuyo, Maipú y el Valle de Uco, para dar origen a diversas etiquetas que actualmente se comercializan tanto en mercado interno como en diversos países, especialmente en Estados Unidos, principal cliente de la bodega.

Dentro de su portfolio, Siete Fincas Gran Secreto Malbec 2019, se acaba de destacar recientemente tras obtener el puesto N° 3  en el Concurso Top Of Luxury Wines 2023, una cata a ciegas realizada entre más de 40 vinos tope de gama e íconos del país.

“El nombre se remonta a mis comienzos en la industria vitivinícola allá por el 2000, cuando comencé este proyecto sin comentarle a nadie, ni siquiera a mi familia. Fue un gran secreto que mantuve durante los dos primeros años”, relata Edgardo Stalloca, ingeniero electrónico, quien hasta ese momento lideraba una empresa del rubro.

“Cuando se develó el secreto ya era tarde para dejar de seguir. Desde ese momento disfruto esta pasión que es imposible de volver atrás”, remarca Stalloca.

Siete Fincas Gran Secreto es un Malbec 100 %, con uvas provenientes de Los Chacayes, en el Valle de Uco. Elaborado bajo la dirección enológica de Sergio Montiel, tiene una crianza en barrica de roble francés durante 14 meses.

Es un vino elegante, de buen color, elegante, donde se destaca la fruta muy bien integrada con la madera. Es un vino ideal para acompañar todo tipo de carnes y también para disfrutarlo solo después de una comida.

Notas de cata

Es un vino rojo con tonos violáceos, en nariz se destacan notas de frutas rojas, especialmente ciruela. También se destacan aromas a café tostado con matices florales. En boca se presenta redondo con una textura plena que conduce a un final profundo y concentrado.

Top of Luxury Wines

Organizado en el marco de la feria Diplomatic Luxury Wines, la degustación de vinos de lujo de Argentina, el concurso tuvo la modalidad de cata a ciegas bajo un sistema de evaluación de 100 puntos avalado por la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino), contando como presidente del jurado, a una las profesionales más respetadas de la industria, la ingeniera agrónoma Cristina Pandolfi. Mientras que los evaluadores, fueron los propios enólogos, agrónomos, sommeliers y periodistas especializados.

El concurso premió un Top 10 de los mejores vinos puntuados dentro de la Categoría Malbec, resultando Siete Fincas Gran Secreto 2019 en el Top 3.

Siete Fincas Gran Secreto Malbec 2019 es una partida limitada de 4.000 botellas. Se encuentra disponible en las principales vinotecas del país.

Precio sugerido; $ 10.500.-

La feria protagonizada por mujeres del vino reunirá, en la emblemática bodega de Godoy Cruz, a más de 20 enólogas y más de 80 etiquetas de vino para degustar. Además, un mercado de productos de Mendoza, música en vivo y gastronomía. El 9 y 10 de septiembre. Entrada general gratuita.

 Dionisias Wine Fair vuelve con todo. La feria protagonizada por mujeres de la industria vitivinícola planea su segunda edición en Espacio Arizu de Godoy Cruz y lo hace por partida doble: el 9 y 10 de septiembre, desde las 18.

 

Como en su primer encuentro, enólogas, dueñas de bodegas y asesoras de proyectos vitivinícolas de Mendoza presentarán cerca de 100 vinos de alta gama y compartirán experiencias en un ambiente único.

 

Además, en esta oportunidad, se sumarán mujeres emprendedoras al frente de servicios y productos asociados al vino, quienes también expondrán sus creaciones a todos los visitantes en un original Mercado asociado al vino.

 

La música en vivo y una excelente propuesta gastronómica completarán la experiencia de Dionisias Wine Fair, esta vez, en un lugar emblemático de la historia bodeguera de Mendoza que, además, cuenta con un área patrimonial para recorrer su historia y origen.

 

La invitación es para todos los mendocinos y turistas que visiten Mendoza. La entrada general al predio es gratuita. Para degustar los vinos se debe adquirir un ticket que podrán comprarse en el lugar. Ya están a la venta de forma anticipada por EntradaWeb. Un dato interesante es que hasta el viernes 25 de agosto estará vigente una promoción que posibilita adquirir dos tickets por el valor de $10.000. 

 

Dionisias Wine Fair Segunda Edición

 

Las “dionisias” que se suman a la segunda edición son: Mariela Ardito (propietaria de Canto), Antonella y Marita Bressia (propietarias de Bodega Bressia), Ana Lovaglio Balbo (propietaria de Susana Balbo Wines), Denis Vicino (enóloga de Finca La Anita), Andrea Ferreyra (enóloga de Finca La Celia), Miriam Gómez y Jimena López (enólogas y dueñas de Sólo una vez), Alejandra Riofrío (enóloga de Bodega Navarro Correas), Magdalena Viani, Sofía Di Matía y Georgina Mendoza (enólogas de Bodega Trivento), Marianela Rossi (enóloga de Reval de San Isidro), Grupo de Mujeres de la Viña, Constanza Gaitieri (enóloga y dueña de Malpensado Wines), Belén Rodríguez (enóloga de La Linda), Eugenia Baigorria (dueña y enóloga de Bodega Mi Terruño), Andrea Tansini (enóloga de Bodega Doña Paula), Evangelina Colucci (enóloga de Bodega Vistalba), Silvia Corti (enóloga y propietaria de Silvia Corti Wines), Mónica Najurieta y Rocío Blanco (propietarias de Familia Blanco), Fernanda Martino (propietaria de Martino Wines), Paula Witowski (enóloga de Rutini Wines), Guadalupe Savina (enóloga y propietaria de Finca Savina) y Sol Pippi (enóloga de Trapiche).

 

En tanto, del Mercado de productos de Mendoza participarán, entre otras, María Cicchitti (María Cicchitti Textiles -tejidos artesanales-), Alejandra Navarría (Yoga por los Caminos del Vino), Ana de Cara (Taller de artesanos La Pausa), Noe Roldán (Las Botánicas, atelier de sombreros del vino), Sabri Fachín (Cuál es mi copa), Flora Ferrer (Flora Ferrer Sommelier) e integrantes de La Ruta de Artesanos y Emprendedores Mendocinos del Gobierno de Mendoza. 

 

Es importante destacar que Dionisias Wine Fair cuenta con el apoyo de Gobierno de Mendoza, Hillebrand-Gori, Club Vea Vinos, Tabula La Imprenta, Wine Institute, Cepajes Accesorios y Municipalidad de Godoy Cruz. 

 

Como media partners: Diario Mendoza Post, Memo Diario, El Triunfo de Baco, Mundo ClubHouse e InfoMendoza. 

 

El apoyo institucional es brindado por Wines of Argentina y Bodegas de Argentina, a través de su programa Wine In Moderation, que difunde el consumo responsable de alcohol.

Datos de Interés 

Dionisias Wine Fair – Segunda Edición

Lugar: Espacio Arizu – Belgrano 1400, Godoy Cruz.

Fechas y horarios: 9 y 10 de septiembre – de 18 a 23 (servicio de vino hasta las 21.30).

Valor de la entrada para degustación de vinos: $ 7.300 (incluye copa)

Promo 2 entradas hasta el 25 de agosto: $ 10.000 (incluye 2 copas)

Entrada Web: https://www.entradaweb.com.ar/index.php?r=site/detalles&d=5326d591

Incluye: degustación libre de más de 80 etiquetas. 

Contacto: IG @dionisiaswinefair E mail dionisiaswf@gmail.com