Tag

Terrazas de los Andes

Browsing

Para celebrar el mes de la primavera, Terrazas de los Andes presenta la nueva cosecha de su vino Malbec Rosé con propuestas especiales para disfrutar en todo el país.  

Terrazas de los Andes, pionera en la viticultura de altura desde principios de la década de 1990, presenta la nueva cosecha de su vino Malbec Rosé con su nueva identidad de marca. Es un vino perfumado, fresco y sutil que se sumó al portfolio en 2019 sorprendiendo a los amantes de los vinos rosados con esta expresión elegante de su colección exclusiva de viñedos de altura, elaborado con el máximo respeto por la naturaleza y la comunidad.

Terrazas de los Andes Malbec Rosé cuenta con aromas de fruta fresca como pomelo rosado, lima, manzana roja, pera y frambuesa, y en boca es cremoso y tiene una acidez crujiente con un agradable final largo y jugoso. En cuanto a su maridaje, es ideal para acompañar frutos de mar, carnes blancas, ensaladas frescas, quesos ahumados sutiles y pastas.

Para este vino se realizan dos cosechas diferenciadas, la primera en busca de neutralidad, carácter flora y frescura, y la segunda como componente de ajuste de color y mayor expresión varietal. Mediante un prensado tradicional se obtienen los distintos jugos, que luego de ser decantados, fermentan en tanques de acero inoxidable. Mediante una degustación se define el corte de ambos componentes que descansará 4 meses en tanque de acero inoxidable hasta su embotellado.

Terrazas de los Andes presentó su nueva identidad de marca comenzando con Terrazas de los Andes Reserva Cosecha 2021, que se lanzó al mercado en marzo de 2023, y con su línea Origen en junio. Con la nueva cosecha, Malbec Rosé se suma ahora a la nueva imagen de la marca con su innovadora etiqueta envolvente que permite realizar un viaje de ascenso visual y así rendir homenaje a las escarpadas paredes rocosas y al entorno extremo de la Cordillera de los Andes.

Terrazas de los Andes ofrece distintas propuestas para celebrar la primavera este año. La primera propuesta se podrá encontrar desde el 11 de septiembre al 13 de octubre en bares y restaurantes de todo el país: consumiendo una botella de Terrazas de los Andes Reserva de cualquier variedad, se recibirá de regalo una botella de Terrazas de los Andes Malbec Rosé para disfrutar en casa.

Además, del 8 de septiembre al 14 de octubre, Terrazas de los Andes estará presente con su vino Malbec Rosé en un box especial de EAT CATERING para celebrar el mes de la primavera. El box es para 5 personas e incluye empanaditas de berenjenas ahumadas (12 unidades); ensalada de rúcula selvática, orzo, porotos mung, arroz rojo salvaje, cranberries y aderezo blanco; zanahorias rostizadas, yogurt, gremolata, quinoa crunch y queso feta; cordero braseado con salsa de cocción, puré de papas cremoso, pan de maíz morado, key lime pie y una botella de Terrazas de los Andes Malbec Rosé por un valor total de $58.000. La misma estará disponible en su página web: https://www.eatbox.com.ar/

Precio sugerido Terrazas de los Andes Reserva Malbec Rosé: $3.590

Sobre Terrazas de los Andes:

Terrazas de los Andes, aventurera y pionera en la viticultura de altura desde principios de la década de 1990, cultiva un impresionante mosaico de más de 200 terrazas individuales de altura, en las montañas donde el cielo y la tierra se encuentran. Los vinos de Terrazas de los Andes se elaboran con un 100% de fruta de montaña cultivada por la bodega, irrigada de manera precisa y sustentable con agua de glaciar. Son vinos de gran cuerpo y, a su vez, brillantes y con aroma elegante, que capturan el sabor puro y fresco de los Andes, de estas elevaciones de alto riesgo, pero de grandes recompensas, que requieren una viticultura extrema. Con el cuidado de la naturaleza como prioridad, el proyecto “Guardianes de la vida en la montaña” de Terrazas de los Andes tiene como objetivo develar y proteger la magia de la cima del mundo, adoptando la viticultura regenerativa y orgánica, conservando el agua preciada de los glaciares y apoyando a la comunidad andina local y a los propios empleados de la bodega.

Terrazas de los Andes festeja este 31 de agosto el Día Mundial del Cabernet Sauvignon, fecha en la que se conmemora a la cepa tinta más plantada en el mundo. Terrazas de los Andes posee en varias de sus etiquetas esta variedad de uva tinta, originaria de Burdeos, Francia, que ha demostrado muy buena adaptación en diferentes regiones vitivinícolas. Su máxima virtud es su habilidad para generar vinos con personalidad que sean reconocidos donde quiera que se la cultive.

Terrazas de los Andes trabajó mucho en los últimos años con esta uva, investigando también nuevas zonas, tanto en Valle de Uco como en Luján de Cuyo, para obtener diferentes expresiones de este varietal. Esta cepa expresa de forma clara las características que cada añada imprime y los atributos del terroir, donde sea que haya sido plantada.

La bodega cuenta en la actualidad con Terrazas de los Andes Reserva Cabernet Sauvignon, un blend de más de 25 parcelas de 4 viñedos de altura y Terrazas de los Andes Grand Cabernet Sauvignon, que cada nueva cosecha sorprende con el resultado obtenido del assamblage de 5 parcelas seleccionadas de dos de sus viñedos de altitud más excepcionales, ofreciendo una diversidad de alturas y suelos que aporta amplitud y complejidad al producto final. Ambos provienen de la finca los Aromos ubicada en Luján de Cuyo y de la finca el Pedregal, ubicada en Valle de Uco.

Estos vinos se pueden maridar con múltiples platos, ingredientes y métodos de cocción como carnes rojas asadas a la parrilla o al horno, carne de caza, estofados, quesos fuertes saborizados y añejados, especias como pimienta negra y mostaza, trufas y hongos.

Para la celebración de esta cepa, la bodega invita a disfrutar las vibrantes notas de frutos rojos de sus viñedos y los aromas de frutos negros de sus Cabernet Sauvignon:

Terrazas de los Andes Grand Cabernet Sauvignon 2020

Un vino proveniente en un 75% de la finca los Aromos ubicada en Luján de Cuyo y un 25% de la finca el Pedregal ubicada en Valle de Uco.

Precio sugerido Terrazas de los Andes Grand Cabernet Sauvignon 2020 $10.215

Es de color rojo profundo, garante brillante. Con aromas de pimienta negra, notas herbales frescas, chocolate negro y caramelo. Con un sabor intenso en boca, se destaca por ser redondo, largo e intenso, con taninos granulados, final fresco, favorecido por su acidez equilibrada. 

Terrazas de los Andes Reserva Cabernet Sauvignon 2021

La cosecha 2021 que salió a la venta en marzo tiene la nueva etiqueta de la bodega que sorprende al consumidor en los puntos de venta. El vino de color rojo intenso con tonos púrpura, en nariz se percibe aromas frescos a frutas rojas y negras, como las grosellas rojas y los arándanos, equilibrados con notas especiadas a tomillo, romero y cardamomo, dando lugar a un delicioso final de crema de avellanas, vainilla y caramelo.

En boca la acidez equilibrada y el sabor afrutado ofrecen una primera sensación jugosa en boca, redondeada con sabores de grosella roja y taninos dulces, complejos y vibrantes.

Precio sugerido Terrazas de los Andes Reserva Cabernet Sauvignon $3.340

Terrazas de los Andes, pionera en la viticultura de altura desde principios de la década de 1990, presenta su nueva identidad de marca comenzando con Terrazas de los Andes Reserva Cosecha 2021, que se lanzará al mercado en marzo de 2023. Por su parte, el resto de las líneas de los vinos de Terrazas de los Andes se lanzarán con la nueva imagen a medida que cambien sus respectivas cosechas.

«La cordillera de los Andes representa la esencia misma de la identidad de Terrazas de los Andes y nuestra razón de ser», señala el fundador y director de Terrazas de los Andes, Hervé Birnie-Scott. «Desde nuestros comienzos, las montañas han sido mucho más que un lugar. Son obras maestras de la naturaleza. Estas montañas y las terrazas de altura donde plantamos nuestras uvas nos dieron nuestro nombre, nuestro estilo de vino fresco característico del lugar, nuestro hogar, del cual somos guardianes comprometidos con el cuidado de este frágil ecosistema.

Queríamos lograr una conexión más directa entre nuestra marca y estas montañas sagradas «donde el cielo y la tierra se encuentran»». Los vinos de Terrazas de los Andes expresan lo que Birnie-Scott llama “el sabor fresco de la magia de la montaña”. Son vinos elegantemente equilibrados, vibrantes y de gran cuerpo, con aromas y sabores intensamente afrutados.

La nueva imagen, con su innovadora etiqueta envolvente, permite realizar un viaje de ascenso visual y así rendir homenaje a las escarpadas paredes rocosas y al entorno extremo de la Cordillera de los Andes. «Quisimos que la etiqueta reflejara nuestra creencia de que “si vas más alto, podes llegar más lejos”», agregó Birnie-Scott.  Las líneas en relieve y el acabado de stamping en la etiqueta representan el terroir andino, y la nueva paleta de colores en tonos tierra está inspirada en los colores crudos de la naturaleza y la belleza de la montaña.

El lema de la bodega, «Where the earth meets the sky” (“donde el cielo y la tierra se encuentran”), trepa por el contorno de la botella mediante serigrafía vertical y también está presente en la cápsula.

La sustentabilidad también fue prioridad en este desarrollo. «En línea con nuestro profundo compromiso con la protección de este entorno delicado y la reducción de nuestra huella de carbono, la nueva botella es más liviana y reduce significativamente las emisiones de CO2, en este caso, en un 24% en comparación con la botella anterior», explica Birnie-Scott. En noviembre de 2022, Terrazas de los Andes Reserva Malbec recibió una mención en la categoría premio The VinLog Green Packaging en los Drinks Business Green Awards.

Las montañas albergan una cuarta parte de toda la biodiversidad de la superficie terrestre del mundo y son fuente de la mayor parte del agua dulce que se utiliza tanto para el consumo como para la industria. «Las montañas son más que mágicas: las montañas son trascendentales. Esta trascendencia es lo que queremos reflejar en Terrazas de los Andes y creemos que la nueva imagen comunica mejor tanto nuestros orígenes como nuestra misión», finaliza Birnie-Scott. 

Sobre Terrazas de los Andes:

Terrazas de los Andes, aventurera y pionera en la viticultura de altura desde principios de la década de 1990, cultiva un impresionante mosaico de más de 200 terrazas individuales de altura, en las montañas donde el cielo y la tierra se encuentran. Los vinos de Terrazas de los Andes se elaboran con un 100% de fruta de montaña cultivada por la bodega, irrigada de manera precisa y sustentable con agua de glaciar. Son vinos de gran cuerpo y, a su vez, brillantes y con aroma elegante, que capturan el sabor puro y fresco de los Andes, de estas elevaciones de alto riesgo, pero de grandes recompensas, que requieren una viticultura extrema. Con el cuidado de la naturaleza como prioridad, el proyecto “Guardianes de la vida en la montaña” de Terrazas de los Andes tiene como objetivo develar y proteger la magia de la cima del mundo, adoptando la viticultura regenerativa y orgánica, conservando el agua preciada de los glaciares y apoyando a la comunidad andina local y a los propios empleados de la bodega.

Los vinos Terrazas de los Andes Parcel Malbec 2018: Los Cerezos, Los Castaños, Licán y El Espinillo, muestran con gran precisión cuatro perfiles y expresiones diferentes de Malbec a partir de la interpretación de la personalidad de estos terruños, ubicados donde el cielo y la tierra se encuentran. Terrazas de los Andes Parcel N° 12 S Licán Malbec 2018 está dentro de los mejores 10 vinos del Top 100 de Vinos Argentinos de James Suckling de 2021.

Pionera en la elaboración de vinos en altura, Terrazas de los Andes, presenta la cosecha 2018 de sus vinos de parcela de alta gama denominada Terrazas de los Andes: Parcel N° 10 W Los Cerezos Malbec (Luján de Cuyo – Mendoza), Parcel N° 2 W Los Castaños Malbec (Valle de Uco – Mendoza), Parcel N° 12 S Licán Malbec (Los Chacayes – Mendoza) y Parcel N°1 E El Espinillo Malbec (Gualtallary –Valle de Uco).

Terrazas de los Andes Parcel es la máxima expresión de las más preciadas parcelas de Malbec de la bodega. A través de un mismo varietal y de un cuidadoso método de vinificación, se revela la personalidad y el carácter de cada terruño donde el punto en común es que todos provienen de viñedos de altura y muestran la frescura y pureza de la magia de la montaña.

“Los Cerezos” plantado en 1929, “Los Castaños” en 2006 “Licán” en 2007 y “El Espinillo” en 2008 son las históricas y genuinas parcelas que fueron elegidas por su capacidad de brindar el emblemático varietal hasta lograr el máximo grado de pureza y tipicidad.

En cada Parcel mostramos una interpretación de estos hermosos viñedos de altura cuidando cada detalle desde el viñedo a la botella, teniendo en cuenta todos los factores que hacen especial a un terroir específico. No buscamos hacer vinos perfectos, queremos lograr vinos únicos que reflejen la esencia del lugar y muestren a su vez las características climáticas de la añada. Como guardianes de la vida de montaña, nunca perdemos de vista el cuidado del medioambiente, la flora y fauna local de cada viñedo que da origen a nuestros Parcel” destaca Marcos Fernández, director técnico de Enología de Terrazas de los Andes.

A través de una filosofía de intervención mínima y de la viticultura de precisión esta exclusiva línea de Terrazas de los Andes demuestra el conocimiento de la bodega en la identificación de los mejores terroirs de Mendoza, mediante una cuidadosa selección y tratamiento de parcelas únicas, respetando su biodiversidad local, logrando la expresión deseada.

Los 4 vinos se encuentran puntuados por James Suckling quien incluyó a dos de ellos en su último reporte TOP 100 WINES OF ARGENTINA 2021: Terrazas de los Andes Parcel Licán Malbec 2018 con un puntaje de 98 dentro del TOP 10 y a Terrazas de los Andes Parcel Los Castaños Malbec 2018 con 97 puntos, ubicado en el puesto 25.

A punto de cumplir una década en la bodega de Luján de Cuyo, el enólogo habla de su presente, sus desafíos, los puntajes de la crítica especializada y repasa los vinos que elabora actualmente.

Por Jorge Cabrera

A pocos días de cumplir una década como enólogo en Terrazas de los Andes, Gonzalo Carrasco asume su función como un sueño cumplido. Hace casi 20 años (2002) tuvo un paso corto por esta bodega y luego decidió viajar, recorrer el mundo y hacer vendimias en otros lugares. Pero siempre pensó en volver a esta casa que le dio sus primeras armas. “Siempre supe que quería regresar para desarrollarme y trabajar como enólogo o técnico en Terrazas”, asegura.

Amante de las actividades de montaña y biker de nacimiento, Gonzalo hace un balance y admite que está en una etapa de absoluta felicidad en el plano personal y laboral, “hoy me siento con la madurez suficiente como para criticar y evaluar nuestra propia labor en búsqueda de algo mucho mejor”, agrega.

Puntajes

Recordemos que la bodega, especialista en vinos de altura, fue galardonada recientemente con excelentes puntajes, como por ejemplo, en el ranking Atkin con ocho etiquetas: Reserva Cabernet Franc 2019 recibió 90 puntos, Grand Chardonnay 2020 se destacó con 96 puntos, Parcel Los Cerezos y Licán Malbec 2018 obtuvieron 94 puntos, para Parcel Los Castaños y El Espinillo Malbec 2018 fueron 96 puntos, por su parte Reserva Malbec Rosé 2020 obtuvo 91 puntos y el Reserva Sauvignon Blanc 2020 se llevó 92 puntos.

Estos nivel de reconocimientos, que no es novedad ya empiezan a mostrar una gran consistencia en las líneas que Gonzalo tiene a cargo. Pero lejos de encegecerse por el brillo de este tipo de evaluciones, él tiene una mirada más cauta y con cierta lógica del tema, de la cual profudizamos en el párafo de abajo.

La crítica internacional

Éste es tema que siempre surge en una conversación con enólogos, el de la crítica internacional y los puntajes que se les otorgan a los vinos. Al respecto, Carrasco fue contundente: “Si bien se trabaja mucho para lograr la mejor caliddad en cada lína de vinos, los puntajes también tienen algo banal, fruto de la casualidad, de cómo está el vino en ese momento, de cómo lo sintió el degustador. Suele suceder que a veces hay grandes vinos mal puntuados, como vinos, no tan buenos y son excelentemente bien puntuados”.

Al igual que otros tantos colegas, el joven enólogo también cree que un puntaje es una referencia aleatoria de alguien, ni más ni menos que una opinión que, transformada en un número, significa algo de acuerdo a quién lo diga. “En cambio, yo pienso que un vino habla de filosofía de trabajo y de creencia. Ahí es donde yo me baso; y lo que trato es lograr una sinceridad, una coherencia cada vez mayor entre mi persona, mi creencia y mi gusto con los vinos que hago”.

Gonzalo asegura que ha corrido con suerte en Terrazas de los Andes, ya que pudo influir en el camino de los vinos que hoy se elaboran en la bodega. “Vamos hacia un estilo con el que me identifico y que marca el futuro de lo que sueña todo el equipo de trabajo. En este punto, me siento un privilegiado: hago vinos que me encantan y que van con el estilo de la bodega; creo que estamos en una buena coexistencia. Trato de estar en cada vino que hago; mis creencias están en cada uno de esos vinos”.

Puntos Atkin: Reserva Sauvignon Blanc 2020 se llevó 92 puntos, Grand Chardonnay 2020 se destacó con 96 puntos, Reserva Cabernet Franc 2019 recibió 90 puntos, Parcel Los Cerezos y Licán Malbec 2018 obtuvieron 94 puntos, para Parcel Los Castaños y El Espinillo Malbec 2018 fueron 96 puntos.

Entre blancos y tintos…

Carrasco hace un repaso entre los blancos y tintos de Terrazas de los Andes y comenta que, en la actualidad, los blancos son todos monovarietales con algunas excepciones que incluyen un corte. En los blancos buscamos básicamente frescura. Por ejemplo: el torrontés, que es frescura y elegancia, complejidad y coherencia, tiene que sorprender tanto en nariz como en boca. Lo mismo tiene que ocurrir con el sauvignon blanc: sin ser demasiado exuberante en boca, sí queremos un vino que se presente aromático, con cierta densidad, con frescura y con acidez”.

En resumen: vinos blancos que sean balanceados, equilibrados aromáticamente y gustativamente, y que la acidez sea el componente que lleve el vino hacia atrás en profundidad.

En tanto, para Gonzalo, el vino tinto es textura, es expresión que se siente mucho en boca; la nariz tiene que ser importante pero no es más que la primera impresión. “Lo más importante para mí es la boca, es donde sentís el peso, la estructura, si un vino es de guarda o no, si es simple o complejo, si es denso o fluido. Hay que concentrarse en eso, porque ahí es donde hay que impactar: en la boca, en el equilibrio; y a veces, impactar significa ser sutil o pasar desapercibido. Impactar es la combinación perfecta de los componentes, en el equilibrio, en la suavidad, en la sutileza”, concluye.

Línea Parcel, de Terrazas de los Andes

La línea Parcel está compuesta por 4 vinos que provienen de 4 zonas distintas. Nace en 2008, con Las Compuertas y Altamira; luego, en 2014 se suma Los Chacayes y en 2017, Gualtallary, con El Espinillo.

“La idea inicial fue siempre la misma, pero el concepto vino se fue modelando con el tiempo hasta llegar a hoy con vinos que reflejen el lugar, el origen, con personalidad y con tipicidad de la variedad. Siempre tratados con las manos delicadas de Terrazas para que reflejen lo mejor de estos lugares”, comenta Gonzalo Carrasco.

Conceptualmente, son parcelas que fueron seleccionadas por algún motivo en especial y lo que se intenta mostrar es algo excepcional del lugar.

En Las Compuertas, (1070 metros) –cita el enólogo como ejemplo- las uvas se encuentran en la última parcela que es la 10, sobre Panamericana, lugar donde más influencia tuvo el piedemonte y donde hay más piedra (tipo ripio, chiquita, angulosa). Esa es una característica del lugar, con viñedos de 100 años. El resultado es un perfil típico de Las Compuertas con suavidad, pero con una concentración y una profundad frutal muy especial.

Los Castaños (Altamira, 1100 metros), también con viñedos plantados en los noventa, encontramos suelos muy heterogéneos en su composición, piedra y arena y profundidad muy variable. “Para este vino, elegimos una parcela con suelo muy homogéneo; entonces, decidimos separar esa parte y así, obtenemos vinos de calidad muy constante y con mucha facilidad para definir el punto de cosecha.

En el caso de Licán (Los Chacayes, 1250 metros) también son suelos sumamente heterogéneos, con gran pendiente donde ha corrido el agua durante mucho tiempo, arrastrando material, erosionando y rompiendo el suelo. Esto hace que presente grandes ondulaciones”. Aquí, seleccionaron una orilla del cuartel, que es festoneado y son 4 claros que se van moviendo del cuartel 12 con orientación sur. Ahí hay una homogeneidad más interesante.

El último vino, El Espinillo, (1630 metros) viene de una parcela donde el suelo es más profundo, tiene más arena. De allí, surgen vinos de baja graduación alcohólica, con un perfil herbal, floral, frutado muy agradable y estimulante, y en boca tiene una fluidez, una textura muy apreciada. En su conjunto es un vino que no parece malbec; “sino un syrah de zona fría” describe Gonzalo.

En su nuevo menú, Noelia Squizziatto ofrece una diversidad de platos que van desde una sopa picante de lentejas turcas y pesto de rúcula, pastas, bondiola con curry de berenjenas hasta carnes marinadas. La propuesta incluye sabores complejos, ideales para esta época del año, muy bien acompañados con los vinos de la casa.

Yo siempre digo que Terrazas es como comer en tu casa, entonces trato de destacar esos sabores y aromas de hogar, obviamente con una materia prima de calidad que tratamos de resaltar siempre; Terrazas tiene mucho de las comidas de las madres y las abuelas, que siempre están presentes

Ubicada en un punto medio entre la Ciudad de Mendoza y el Valle de Uco, Terrazas de los Andes se puede visitar para almorzar de lunes a lunes y está en los planes de Noelia, la posibilidad de hacer algunas cenas temáticas. Terrazas es una casa y siempre la hemos visto así. Tiene un gran jardín, una galería cubierta y adentro un espacio muy cálido y luminoso en el que se cuidan todos los protocolos, con buena ventilación, distanciamiento entre  mesas, y capacidad  hasta 40 personas.

La gastrononomía de Mendoza sigue creciendo

Creo que hace varios años la gastronomía en Mendoza ha seguido creciendo de la mano de muchos profesionales a los que les gusta resaltar productos locales, buscando sabores nuevos y originales.

¿Qué pensás de la oferta de cocina por televisión?

En Argentina veo que los programas de televisión de cocina están más centrados en el show que en la comida, aunque para el público en general sea entretenido. Para mí, los programas que enseñan a cocinar son más interesantes o en los que viajan por el mundo conociendo la gastronomía y cultura de otros países.

El vino sugerido de hoy…

Con los vinos voy cambiando un poco el gusto, pero por ejemplo ahora la línea Apelación de Origen, tiene un blend de Malbec 50% y Cabernet Sauvignon 50% de Paraje Altamira, buenísimo.

Maridaje: ¿sí o no?

Hace 16 años que trabajo en esta bodega siempre en gastronomía, que es lo que estudié después de hacer dos años de abogacía. Acá aprendí muchísimo y creo que el maridaje es subjetivo, después de haber probado tantas cosas. Si bien hay algo científico sobre esto, también hay mucho del gusto personal.

Referentes

Me gustan profesionales que han hecho trabajos como Francis Mallmann, Osvaldo Gross y Ariel Gravano. Lo bueno es tomar diferentes aspectos de varios profesionales.

El menú

Tenemos una carta de tres entradas, tres principales y tres postres con una copa de vino en cada paso. También hay aperitivos y ofrecemos café o té para finalizar la experiencia.

Entradas

Crocante de queso brie, chutney de peras y manzanas del Valle de Uco.

Sopa picante de lentejas turcas y pesto de rúcula.

Cappelletti de salmón ahumado con salsa de eneldo.

Principales

Lomo marinado con manteca de ajo negro, cous cous de remolacha y crema de coliflor.

Bondiola braseada con curry de berenjenas arroz basmati y chutney de damascos.

Risotto de quinoa y hongos de pino.

Postres

Mousse de dulce de leche con cobertura de chocolate y maní.

Dacquoise de coco con crema de café y avellanas.

Cremoso de mascarpone y frutos rojos.

En todos los casos se puede pedir upgrade para degustar tu vino preferido.

Dirección: Cochabamba y Thames, M5509 Luján de Cuyo, Mendoza.

Terrazas de los Andes, pionera en la elaboración de vinos en altura, presenta una nueva cosecha para la línea Grand, lanzada en mayo de 2020 y recibida en el público amante del buen vino con gran entusiasmo y reconocimiento. El portfolio de Grand está compuesto por tres vinos varietales que reflejan la evolución más elevada del Malbec, Cabernet Sauvignon y Chardonnay combinando las facetas de diversos terroirs de viñedos propios, ubicados en las Indicaciones Geográficas más excepcionales de Mendoza, resultando la expresión más fiel de cada varietal.

Terrazas de los Andes Grand Malbec 2018

Se destaca por su color rojo intenso con matices púrpura, un aroma intenso y complejo que combina frutas negras y violetas con notas de hierbas secas y minerales de grafito; en boca es denso, con un buen balance y elegancia que otorgan un final largo y sedoso. Fue reconocido con 97 puntos por el prestigioso crítico de vinos James Suckling.

Terrazas de los Andes Grand Malbec 2018 – 97 puntos James Suckling.
Terrazas de los Andes Grand Cabernet Sauvignon 2018

Presenta un color rojo intenso con tonos azules, en nariz es complejo por la mezcla de frutas negras, moras y notas de pimenta roja enmarcadas por aromas de clavo de olor y vainilla por su añejamiento en roble; en boca se destaca por su intensidad, cuenta con taninos jugosos y persistentes que garantizan un largo potencial de guarda.  Obtuvo 95 puntos Suckling.

Terrazas de los Andes Grand Cabernet Sauvignon 2018 – 95 puntos James Suckling.
Terrazas de los Andes Grand Chardonnay 2019

De color amarillo con matices verdes, caracterizado por su intensidad aromática y complejidad debido a la combinación de aromas florales y frutales; y en boca tiene una frescura excepcional gracias a su acidez balanceada y persistente, siendo un vino robusto y cremoso. También recibió 95 puntos del prestigioso Suckling.

Terrazas de los Andes Grand Chardonnay 2019 – 95 puntos James Suckling.

En palabras de Gonzalo Carrasco, enólogo de Terrazas de los Andes, la línea Terrazas de los Andes Grand es la expresión más pura del varietal a través de un blend de los mejores viñedos de altura para cada una de estas cepas.

“Grand es un fiel reflejo de nuestro expertise de más de 20 años, el manejo sustentable del viñedo y en la artesanalidad en cada uno de sus detalles. Terrazas de los Andes tiene el diferencial de poseer fincas en distintas zonas de Mendoza donde se pueden conseguir diferentes expresiones de Malbec, Chardonnay y Cabernet Sauvignon que nos dan como resultado vinos complejos, elegantes y excepcionales”, agrega Carrasco.

El Grand Malbec es una combinación de los viñedos de las fincas Las Compuertas (IG La Compuertas, a 1070 m.s.n.m), Los Castaños (IG Paraje Altamira, a 1100 m.s.n.m) y Licán (IG Los Chacayes, 1200 m.s.n.m) que le otorgan una expresión plena de matices a la creación final. El Cabernet Suavignon es una combinación de distintas parcelas seleccionadas de las fincas Los Aromos (980 m.s.n.m) y El Pedregal (1.099 m.s.n.m). Y que el Chardonnay se compone de un blend de seis parcelas seleccionadas de dos viñedos de altura más excepcionales en Gualtallary, Valle de Uco, como El Espinillo (1.650 m.s.n.m y Caicayén (1.230 m.s.n.m).

Terrazas de los Andes Grand ha sido reconocida y galardonada en varias ocasiones desde su lanzamiento. Su Grand Chardonnay 2018 fue reconocido como el mejor vino blanco de Argentina en el informe de Decanter World Wine Awards 2020, con una medalla de Oro por sus 97 puntos. Por su parte, el Grand Malbec 2017 obtuvo 95 puntos del prestigioso crítico de vinos James Suckling y Grand Cabernet 2017 recibió 96 puntos.

Grand refleja una historia de 20 años de evolución y superación constante, la calidad afianzada de sus viñedos y el expertise del equipo enológico. El resultado es la expresión más completa, profunda y compleja de cada variedad, e invita al consumidor a un nuevo viaje a la altura. Estos vinos se podrán encontrar en las principales vinotecas del país a $2.200 a partir del abril 2021.

Acerca de Terrazas de los Andes

Bodega Terrazas de los Andes, integrante del grupo de lujo líder del mundo LVMH (Moët Hennessy – Louis Vuitton), fue fundada en 1996 tras la restauración de una antigua bodega de estilo español ubicada desde 1898 frente a la magnificencia del Cordón de Plata, en Perdriel, Mendoza.

Respaldada por viñedos ubicados en los mejores terruños de Mendoza, por enólogos que conjugan una vasta experiencia internacional y con políticas de inversión a largo plazo, Terrazas de los Andes ha logrado el objetivo de elaborar vinos de altísima calidad, con reconocimiento internacional y marcada expresión varietal y tipicidad características de nuestro terruño de altura.

La bodega cuenta con 9 fincas ubicas en la zona de Valle de Uco y Luján de Cuyo. Además, tiene viñedos propios en la zona de Cafayate en la provincia de Salta para la producción de su vino Torrontés.

Con más de 500 has de viñedos propios de altura incluyendo 280 has de Malbec, ubicados en terruños considerados como “Grand Cru”, Terrazas de los Andes es una de las principales propietarias de las mejores uvas de Mendoza ubicadas en Las Compuertas, Paraje Altamira, Guatallary y Los Chacayes.

Cuenta con 5 líneas de producto en distintos segmentos de precios. Su línea de varietales jóvenes se comercializa bajo el nombre de Altos del Plata. Luego está Terrazas de los Andes Reserva que es la línea insignia de la bodega con vinos varietales Malbec, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Merlot, Syrah, Chardonnay, Torrontés y Malbec Rosé. Dentro de sus productos Premium y Ultra Premium se encuentran la línea Apelación de Origen, la nueva línea Grand (Malbec, Cabernet Sauvignon y Chardonnay) y Parcel.

Terrazas de los Andes, bodega especialista en vinos de altura y en la producción de Malbec desde hace más de 20 años, revela a través de sus distintas etiquetas por qué el Malbec se ha convertido en uno de los principales referentes de la identidad argentina.

La bodega constantemente busca ofrecer a un consumidor curioso y detallista, una amplia variedad de expresiones de Malbecs que se adecúan a distintos perfiles. Siempre preservando en cada una de sus líneas, los taninos de alta calidad, particularmente apreciados por su carácter sedoso y dulce y por su sensación amplia en la boca.

“El Malbec es la variedad insignia de Argentina y la que mejor representa el paladar local. Desde hace ya 10 años es la cepa más cultivada en el país, y se ha posicionado como líder en volumen, calidad y exportaciones a nivel mundial.” Gonzalo Carrasco, Enólogo de Terrazas de los Andes.

Actualmente la bodega cuenta con 5 líneas de producto con etiquetas Malbec disponibles en diferentes rangos de precios:
  • Su línea más joven, la expresión frutal, es Altos del Plata ($386).
  • Luego sigue Terrazas de los Andes Reserva, el corazón de Terrazas de los Andes y la que refleja por excelencia el estilo característico de la bodega ($730).
  • Seguido por la línea Apelación de Origen (lanzada en 2019), reflejo del terroir y de las características particulares de estas tierras de altura, que tiene dos Malbec de las Indicaciones Geográficas Las Compuertas y Los Chacayes, y un blend (Malbec – Cabernet Sauvignon) que proviene de Paraje de Altamira ($1.100).
  • En su segmento Premium se destaca la etiqueta Terrazas de los Andes Grand Malbec, lanzada en mayo del 2020, que es la combinación de un blend de los tres viñedos de altura más excepcionales de la bodega: Las Compuertas, Los Castaños y Los Chacayes. Esta diversidad de elevaciones y suelos, otorga elegancia, amplitud, complejidad y una expresión plena de matices a la creación final ($2.200). Este vino obtuvo 97 puntos del prestigioso crítico de vinos James Suckling y 94 puntos en el ranking de Wine Enthusiast.
  • Por último, el legendario Parcel, un viaje de precisión y especialidad por destacados viñedos, con cuatro vinos que provienen de parcelas especialmente seleccionadas de las fincas Los Cerezos, Los Castaños, Licán y El Espinillo, última etiqueta incorporada y reconocida con 99 puntos del prestigioso crítico James Suckling y 95 de Tim Atkin ($10.000).
La cosecha 2021

La vendimia 2021 se inició el 26 de enero 2021, con un desarrollo y ritmo de madurez natural muy bueno. Con unas temperaturas medias y constantes, 2021 se diferencia del año anterior por contar con buenos recursos hídricos lo que asegura el desarrollo de la vid. Es un año que se destacó por una madurez excelente, un estado sanitario óptimo y rendimientos naturales equilibrados. Todo esto indica un muy buen año por delante.

En cuanto a las condiciones climáticas que acompañaron a la vendimia 2021, Gonzalo Carrasco señaló: “En noviembre tuvimos una tormenta de granizo que afectó varios viñedos y algunos sectores que se vieron arrasados por esta situación. En febrero también tuvimos algunos eventos de lluvias, que si bien son normales para la época, hubo que seguirlos de cerca. Es por eso que desde el equipo enológico estamos muy atentos detrás de cada una de nuestras parcelas y uvas para anticipar situaciones, cuidar la calidad de nuestras uvas y tomar las decisiones en tiempo y forma.”

Además, el Enólogo Senior de la bodega destacó “Este año recibimos la Certificación Sustentable del 100% de las hectáreas cultivadas, a través de la que confirmamos que la calidad de los vinos no es el único objetivo en este camino, sino que es el compromiso de hacer lo mejor por el medio ambiente el principal motivador.

Menú maridado con Terrazas de los Andes en el Día Mundial del Malbec

Para celebrar a la cepa insignia de nuestro país, Terrazas de los Andes ofrecerá en reconocidos restaurantes en distintas ciudades del país menús especiales maridados con Terrazas de los Andes Apelación de Origen, Reserva y Grand.

En Buenos Aires y GBA se podrá encontrar en Rosa Negra, Fayer, Aramburu Bis, Oviedo, Oporto, Damblée, Jardín Japonés, Mailo, La Malbequería y La Cabrera de Pilar. En Mar del Plata se podrán sorprender con estas propuestas en Sarasanegro y Lo de Fran. También estará en Bar de Tapas de Cariló. En el Hotel Villa Huinid de Bariloche y La Toscana de Neuquén. En la ciudad de Rosario se podrá disfrutar en Ceviche.

Córdoba será uno de los puntos claves de esta celebración con menús especiales en El Papagayo, Sibaris y en el restaurante del El Terrón Golf Club. En Mendoza se podrá encontrar en Cavas Wine Lodge, Bruselas y en el Park Hyatt Hotel. Además, de poder encontrar toda su oferta de vinos y de gastronomía en el restaurante ubicado en Casa Terrazas, dentro de la bodega, durante toda esa semana.

“Mes del Malbec” en el restaurante de Terrazas de los Andes

Como novedad y para seguir destacando al Malbec durante su mes, el restaurante de Terrazas de los Andes ofrecerá un menú especial de cuatro pasos, disponible por tiempo limitado, maridado perfectamente con algunas de sus etiquetas Malbec.

El mismo comienza con un Appetizer que consiste en un paté de cerdo con gelée de Malbec de Finca Licán con cracker de semillas; la Entrada es un cheesecake de puerros y queso azul con chutney de uvas de Malbec de Finca El Espinillo, maridado con Terrazas de los Andes Rosé Malbec 2020; como Plato Principal se ofrecerá un ojo de bife con croute de pasas de Malbec de Finca Las compuertas y también una opción vegetariana que será una crema de zanahorias y risotto de quinoa, maridado con Terrazas de los Andes Grand Malbec 2017; el Postre consiste en un cremoso de chocolate con leche y sal marina, húmedo de Malbec de Finca Los Castaños y frutos rojos, acompañado con un cocktail de autor, Malbec Tonic.

El valor del menú es de $3.300 final por persona.

Las reservas pueden realizarse por teléfono al +54 9 261 5090952 o por mail a visitor@terrazasdelosandes.com.ar

Terrazas de los Andes incorporó a principios de 2021 los viñedos El Lucero, El Yaima, Cepas del Plata y Los Castaños a la certificación del Protocolo de Sustentabilidad de Bodegas de Argentina, con clasificaciones mayores al 80%. Con las certificaciones recibidas y sumadas a las que ya tenías en los viñedos de Las Compuertas, Los Aromos, Licán ll y Makia, las bodegas Chandon y Terrazas de los Andes lograron el objetivo de tener el 100% de sus hectáreas cultivadas certificadas como sustentables.

Actualmente se encuentran entre las bodegas con más establecimientos certificados por Bodegas de Argentina.

“Nos enorgullece informar que el 100% de nuestros viñedos han recibido la certificación de Viticultura Sostenible y 160 hectáreas están certificadas como orgánicas. Intencionalmente mantenemos el 30% de nuestra tierra salvaje para preservar la rica biodiversidad nativa de las Laderas Andinas.”, destaca el enólogo Gonzalo Carrasco.

Gonzalo Carrasco

Dentro de la industria vitivinícola internacional, la sustentabilidad ha ocupado un lugar primordial en los últimos 20 años. Actualmente es un tema de alta relevancia para las bodegas, lo que dio lugar en el 2010 a la creación de la Comisión de Sustentabilidad de Bodegas de Argentina. Al año siguiente nace el Protocolo de Autoevaluación de Sustentabilidad Vitivinícola de Bodegas de Argentina, el cual presenta las bases de sustentabilidad necesarias para obtener la certificación.

Este reconocimiento está dirigido a bodegas exportadoras que demuestren el cumplimiento del Protocolo, mediante una auditoría realizada por una empresa certificadora. La certificación implica un proceso de mejora continua, a lo largo de sucesivas auditorías.

La viticultura convencional utiliza grandes cantidades de herbicidas, fertilizantes químicos y cobre que pueden acabar matando los suelos. En Terrazas de los Andes, el 50% de los viñedos se cultivan sin herbicidas, y el objetivo de la bodega es estar 100% libres de herbicidas en los próximos tres años.

“En Terrazas de los Andes creemos que el proceso de elaboración de un buen vino se trata también de comprender y magnificar la naturaleza, protegiéndola para las generaciones futuras.”, señaló Carrasco.

Desde hace varios años, desde los viñedos de Mendoza, todas las marcas que conforman el grupo Moët Hennessy Argentina tienen un sistema de producción sustentable que contribuye con el medioambiente:

–   Eliminación del uso de herbicidas en el 30% de los viñedos. Siendo el compromiso llegar a 100% en 2024.

–   Disminución constante del uso de agroquímicos y sustitución de productos sintéticos por orgánicos.

–    El 20% de la superficie total de los viñedos presenta vegetación natural.

–    Se está trabajando para poder certificar parte de los viñedos como orgánicos.

Desde todas las marcas del grupo MHA se trabaja la producción de sus vinos bajo criterios de sustentabilidad, considerando el cuidado del medioambiente, y sobre todo el respeto por las personas que conforman la comunidad.

Una vez más, Terrazas de los Andes refleja que la producción de sus vinos y el camino a la excelencia, están basados en el cuidado de los detalles que hacen al proceso, teniendo en cuenta todos los factores. Con el certificado de bodega 100% sostenible, Terrazas de los Andes demuestra su compromiso con las tierras de altura, siendo pioneros en el camino hacia un futuro más sustentable en Mendoza.

Acerca de Terrazas de los Andes

Bodega Terrazas de los Andes, integrante del grupo de lujo líder del mundo LVMH (Moët Hennessy – Louis Vuitton), fue fundada en 1996 tras la restauración de una antigua bodega de estilo español ubicada desde 1898 frente a la magnificencia del Cordón de Plata, en Perdriel, Mendoza.

Respaldada por viñedos ubicados en los mejores terruños de Mendoza, por enólogos que conjugan una vasta experiencia internacional y con políticas de inversión a largo plazo, Terrazas de los Andes ha logrado el objetivo de elaborar vinos de altísima calidad, con reconocimiento internacional y marcada expresión varietal y tipicidad características de nuestro terruño de altura.

La bodega cuenta con 9 fincas ubicas en la zona de Valle de Uco y Luján de Cuyo. Además, tiene viñedos propios en la zona de Cafayate en la provincia de Salta para la producción de su vino Torrontés.

Con más de 500 has de viñedos propios de altura incluyendo 280 has de Malbec, ubicados en terruños considerados como “Grand Cru”, Terrazas de los Andes es una de las principales propietarias de las mejores uvas de Mendoza ubicadas en Las Compuertas, Paraje Altamira, Guatallary y Los Chacayes.

Cuenta con 5 líneas de producto en distintos segmentos de precios. Su línea de varietales jóvenes se comercializa bajo el nombre de Altos del Plata. Luego está Terrazas de los Andes Reserva que es la línea insignia de la bodega con vinos varietales Malbec, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Merlot, Syrah, Chardonnay, Torrontés y Malbec Rosé. Dentro de sus productos Premium y Ultra Premium se encuentran la línea Apelación de Origen, la nueva línea Grand (Malbec, Cabernet Sauvignon y Chardonnay) y Parcel.

Terrazas de los Andes abre sus puertas para disfrutar de una cena navideña llena de sorpresas y Bistró Chandon se prepara para la cena de fin de año. 

En un año tan especial, Terrazas de los Andes y Chandon abren las puertas de sus restaurantes para celebrar el cierre del año con dos propuestas muy especiales.

Por primera vez, la bodega dedicada a la elaboración de vinos de altura ofrecerá una cena de Navidad en el marco de una experiencia única pensada para sorprender a los comensales. Por su parte, la líder del mundo de las burbujas propondrá la cena del 31 de diciembre en su Bistró para cerrar el año que termina.

Terrazas de los Andes, que reabrió las puertas de su restaurante en junio de este año luego de haber estado cerrado por casi tres meses debido a la pandemia, ha logrado mantener cerca a sus consumidores adaptando las actividades con un riguroso protocolo para cuidar a clientes y colaboradores. Durante el 2020 tuvieron lugar los almuerzos de miércoles a domingos, con un menú de tres pasos diseñado por la chef Noelia Scquizziatto, maridado con los vinos de la línea Reserva de Terrazas de los Andes. Desde el inicio de la primavera, el mismo puede disfrutarse al aire libre y, además, los interesados tienen la posibilidad de aprovechar de las diferentes experiencias que propone la bodega con precios exclusivos para argentinos.

Para continuar acompañando a sus clientes, Terrazas de los Andes estará disponible también los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero para visitas y almuerzos. Se ofrecerá el menú de tres pasos a la carta a $2600 por persona (precio con descuento para argentinos $1950 – vigente hasta el 31/12). Además de los almuerzos estarán disponibles los pic nics y las picadas, así como las tardes de té.

Por su parte, Bistró Chandon estará ofreciendo la cena de Año Nuevo de la mano de su chef, Matías Gil Falcón, quien elaboró un menú especial para la ocasión. El mismo se podrá disfrutar en su jardín estilo francés y, además, los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero se podrá disfrutar de las alternativas de pic nics y picadas. 

En ambas bodegas además de las comidas se ofrecerán tours y degustaciones. Teniendo en cuenta el contexto y la importancia de seguir cumpliendo los cuidados necesarios, ambas bodegas llevan a cabo las medidas de distanciamiento entre mesas, el control de temperatura al ingreso al establecimiento, sanitización de manos, suelas de zapatos y vestimenta, sanitización de los utensilios, mobiliario y sanitarios, así como el cumplimiento de todas las declaraciones juradas y registros previstos.

Terrazas de los Andes y Chandon desean compartir junto a sus públicos y sus familias estas fechas tan importantes y levantar las copas por un gran cierre de año y comienzo del que viene.

MENÚ CENA NAVIDEÑA – Terrazas de los Andes

RECEPCIÓN

– Bruschetta de bresaloa casera con queso pepato (opción vegetariana: hummus de zanahoria)

– Conos de cerveza negra, crema de queso brie y chutney de tomates

– Ceviche de pesca blanca (opción vegetariana: ensalada de tres quinoas)

– Empanaditas de mollejas y hongos (opción vegetariana: empanaditas de humita)

– Crema de pimientos morrones sobre hojaldre alemán y vegetales asados

PRINCIPAL

– Ojo de bife marinado en salsa inglesa y Malbec en cocción a las brasas acompañado de duraznos al grill y boconchinos o papas Hasselback

– Risotto de hongos frescos y silvestres al disco

POSTRE

Mousse de piña colada con ananá grillada y helado cítrico

MESA NAVIDEÑA

Pan dulce

Turrones

Garrapiñadas de almendra

MENÚ INFANTIL

Churrasquito a la parrilla con papas fritas en caldera

Bombón de dulce de leche con cobertura de chocolates y avellanas

Agua saborizada o jugo natural

Cajita sorpresa

Días y horarios: Abierto de miércoles a domingos de 9 a 18 hs – Almuerzos de 12 a 15 hs

Más información y reservas: + 54 261 4909600 (int. 7031/7034) | visitor@terrazasdelosandes.com.ar

MENÚ CENA FIN DE AÑO – Chandon

RECEPCIÓN

Canstará de 5 bocados por persona:

Agua de bienvenida de calabaza y canela

Esferificación de melón y jamón

Jamón de pato, yema de naranja y azafrán

Taco de remolacha y codorniz

Pan eslavo de mousse de ajo y lámina de ternera cuadra

ENTRADA

Crema de pistacho, manzana en mezcla de especias moras y trucha en baño de aceite de hinojo

PRINCIPAL

Cordero deshuesado por músculo en impresión de cenizas, puerros quemados y hongos

POSTRE

Cápsula de castañas, chocolate blanco y ensaladilla de flores orgánicas con almíbar de vinagre y regaliz

MESA NAVIDEÑA

Dulces clásicos de las fiestas (garrapiñada, turrones, pan dulce y otros)

Reservas: centrodevisitas@chandon.com.ar

Celular / Whatsapp:  +5492614859656

Teléfono: 0261 4909968 (miércoles a domingos y feriados de 9 a 18 hs)

ACERCA DE LAS BODEGAS
Acerca de Terrazas de los Andes

Bodega Terrazas de los Andes, integrante del grupo de lujo líder del mundo LVMH (Moët Hennessy – Louis Vuitton), fue inaugurada en 1999 tras la restauración de una antigua bodega de estilo español ubicada desde 1898 frente a la magnificencia del Cordón de Plata, en Perdriel, Mendoza. El acontecimiento marcó un maduro crecimiento del trabajo iniciado a fines de la década de los ’50 por el visionario Renaud Poirier, director de enología de Moët & Chandon, que eligió los privilegiados terroirs mendocinos para establecer sus primeros viñedos fuera de Francia.

Respaldada por viñedos ubicados en los mejores terruños de Mendoza, por enólogos que conjugan una vasta experiencia internacional y con políticas de inversión a largo plazo, Terrazas de los Andes ha logrado el objetivo de elaborar vinos de altísima calidad, con reconocimiento internacional y marcada expresión varietal y tipicidad características de nuestro terruño de altura.

Con más de 500 has de viñedos propios de altura incluyendo 280 has de Malbec, ubicados en terruños considerados como “Grand Cru”, Terrazas de los Andes es una de las principales propietarias de las mejores uvas de Mendoza ubicadas en Las Compuertas, Altamira y La Consulta, con privilegiadas plantaciones de Malbec de 1929 y 1945.

Acerca de Chandon

Chandon es una de las icónicas Maisons de Moët Hennessy, parte del grupo LVMH. Chandon ha estado elaborando espumantes excepcionales desde 1959. Después de varios años de profunda investigación en diversos países de Sudamérica en la búsqueda de nuevos terruños para la elaboración de espumantes, el conde Robert Jean de Vogüe decide fundar Chandon el 9 de septiembre de 1960 en la zona de Agrelo, al pie de la cordillera de los Andes en la provincia de Mendoza. Una zona inhóspita que lo cautivó por su gran potencial cualitativo.

Chandon tiene un estilo único que lo hace distinto: su inigualable origen francés es el sello que lo enaltece, es el homenaje perpetuo al espíritu innovador. Este estilo, esculpido a lo largo de los años para lograr la excelencia y perfección cualitativa, se manifiesta en la pureza y la precisión aromática, en su intensidad y frescura. Su paladar, ante todo equilibrado, traduce la suavidad y cremosidad en una sensación de facilidad, con un vibrante y elegante final.

Los espumantes Chandon ocupan un lugar de privilegio en la preferencia de los consumidores argentinos. Sus variedades van desde un carácter más joven, alegre y fácil de tomar, hacia otras de mayor complejidad aromática y estructura en boca.