En su nuevo menú, Noelia Squizziatto ofrece una diversidad de platos que van desde una sopa picante de lentejas turcas y pesto de rúcula, pastas, bondiola con curry de berenjenas hasta carnes marinadas. La propuesta incluye sabores complejos, ideales para esta época del año, muy bien acompañados con los vinos de la casa.
Yo siempre digo que Terrazas es como comer en tu casa, entonces trato de destacar esos sabores y aromas de hogar, obviamente con una materia prima de calidad que tratamos de resaltar siempre; Terrazas tiene mucho de las comidas de las madres y las abuelas, que siempre están presentes.
Ubicada en un punto medio entre la Ciudad de Mendoza y el Valle de Uco, Terrazas de los Andes se puede visitar para almorzar de lunes a lunes y está en los planes de Noelia, la posibilidad de hacer algunas cenas temáticas. Terrazas es una casa y siempre la hemos visto así. Tiene un gran jardín, una galería cubierta y adentro un espacio muy cálido y luminoso en el que se cuidan todos los protocolos, con buena ventilación, distanciamiento entre mesas, y capacidad hasta 40 personas.
La gastrononomía de Mendoza sigue creciendo
Creo que hace varios años la gastronomía en Mendoza ha seguido creciendo de la mano de muchos profesionales a los que les gusta resaltar productos locales, buscando sabores nuevos y originales.
¿Qué pensás de la oferta de cocina por televisión?
En Argentina veo que los programas de televisión de cocina están más centrados en el show que en la comida, aunque para el público en general sea entretenido. Para mí, los programas que enseñan a cocinar son más interesantes o en los que viajan por el mundo conociendo la gastronomía y cultura de otros países.
El vino sugerido de hoy…
Con los vinos voy cambiando un poco el gusto, pero por ejemplo ahora la línea Apelación de Origen, tiene un blend de Malbec 50% y Cabernet Sauvignon 50% de Paraje Altamira, buenísimo.
Maridaje: ¿sí o no?
Hace 16 años que trabajo en esta bodega siempre en gastronomía, que es lo que estudié después de hacer dos años de abogacía. Acá aprendí muchísimo y creo que el maridaje es subjetivo, después de haber probado tantas cosas. Si bien hay algo científico sobre esto, también hay mucho del gusto personal.
Referentes
Me gustan profesionales que han hecho trabajos como Francis Mallmann, Osvaldo Gross y Ariel Gravano. Lo bueno es tomar diferentes aspectos de varios profesionales.
El menú
Tenemos una carta de tres entradas, tres principales y tres postres con una copa de vino en cada paso. También hay aperitivos y ofrecemos café o té para finalizar la experiencia.
Entradas
Crocante de queso brie, chutney de peras y manzanas del Valle de Uco.
Sopa picante de lentejas turcas y pesto de rúcula.
Cappelletti de salmón ahumado con salsa de eneldo.
Principales
Lomo marinado con manteca de ajo negro, cous cous de remolacha y crema de coliflor.
Bondiola braseada con curry de berenjenas arroz basmati y chutney de damascos.
Risotto de quinoa y hongos de pino.
Postres
Mousse de dulce de leche con cobertura de chocolate y maní.
Dacquoise de coco con crema de café y avellanas.
Cremoso de mascarpone y frutos rojos.
En todos los casos se puede pedir upgrade para degustar tu vino preferido.
Dirección: Cochabamba y Thames, M5509 Luján de Cuyo, Mendoza.