El día del Pinot Noir se celebra a nivel mundial todos los años el 18 de agosto, conmemorando esta cepa de origen francés que hoy se cultiva en todo el mundo y se considera que produce algunos de los vinos más elegantes. Junto con el chardonnay, son el espíritu de Chandon, presente en todos los espumosos de su portafolio.
Chandon fue la primera bodega en introducir y cultivar Pinot Noir en Mendoza. Desde Francia, proveniente de la región de la Borgoña, se trajeron clones de esta uva para desarrollar los mejores espumosos.
Este varietal está presente en la mayoría de las provincias vitivinícolas de Argentina. En la actualidad, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura, registró un total de 1999 hectáreas cultivadas. Mendoza es la provincia que más superficie tiene de esta variedad, con 1445 hectáreas y Chandon hoy cuenta con 222 hectáreas propias de esta cepa. Para conmemorar su día, Chandon destaca su espumoso Cuvée Réserve Blanc de Noirs, un producto 100% Pinot Noir caracterizado por sus intensas frutas rojas. Este espumoso de elegancia excepcional nace con la ambición de crear un assemblage con los mejores Pinot Noir de altura. Las uvas seleccionadas para este Cuvée Réserve provienen de los viñedos más altos, Cepas del Plata y El Espinillo, emplazados entre 1400-1650 msnm, con temperaturas bajas y un promedio de 16°C de amplitud térmica. Estas condiciones son las perfectas para obtener una acidez natural y un espumoso elegante y complejo. Chandon Cuvée Réserve Blanc de Noirs exhibe la gran potencia y estructura del Pinot Noir que se fusiona con la complejidad aromática que le brinda el prolongado tiempo en reposo sobre levaduras especialmente seleccionadas.
Dentro de sus sabores claves, se encuentran las ciruelas, cerezas, praliné, almendras, pan blanco y regaliz. A la hora del maridaje, se recomiendan carnes rojas asadas o en cocción lenta, pastas frescas o rellenas con salsas intensas, quesos de vacas blandos o semiduros con maduración avanzada, lasaña y risotto de osobuco.
“Esta cepa es la que construye personalidad, estructura, volumen, y profundidad en nuestras burbujas, es la que define la experiencia de consumo en muchos casos y permite moverse en muchos escenarios desde lo elegante y profundo, hasta lo estructurado y complejo. Chandon Cuvée Réserve Blanc de Noirs será siempre una de las reinas de las burbujas y la expresión de elegancia que personaliza a nuestro portfolio, con la potencia de la Cordillera que afirma su profundidad y complejidad única.”agregó el equipo de enología de Chandon.
Chandon Cuvée Reserve Blanc de Noirs se puede encontrar en las principales vinotecas a un precio sugerido de $4.850
Acerca de Chandon
CHANDON es la Maison de vinos espumosos de LVMH (Moët Hennessy-Louis Vuitton), fundada en 1959 por Robert-Jean de Vogüé, un pionero con la visión, el coraje y el impulso para redefinir la categoría y elaborar vinos espumosos excepcionales en tierras inesperadas. Abarcando cuatro continentes, tenemos bodegas en Argentina, California, Brasil, Australia, China e India, lo que convierte a nuestro viñedo de espumosos en el más grande del mundo y en el único donde nunca se pone el sol. Basándonos en una red colaborativa de 16 enólogos de siete nacionalidades diferentes, descubrimos nuevos terruños, métodos innovadores y una perspectiva siempre curiosa que une nuestros terroirs y nuestra gente. CHANDON abre un mundo de posibilidades.
Este miércoles 25 de enero el Boletín Oficial de la República Argentina anunció en la resolución 1/2022 del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) la aprobación del reconocimiento que había solicitado CHANDON Argentina para que se registrase, reconociera y protegiese al área El Peral como Indicación Geográfica (IG), una de las zonas vitivinícolas perteneciente al departamento de Tupungato en el Valle de Uco en la provincia de Mendoza. Este reconocimiento ayuda a dar más valor a la zona El Peral y a las características de su terroir, beneficiando a cualquier producto obtenido en esa IG.
En el año 2019 laCHANDON Argentina comenzó a trabajar en este proyecto de valorizar la zona de El Peral a través del reconocimiento como IG para que sea destacada por su tipicidad y originalidad. Se realizó una convocatoria a otros productores de la zona para contarles de esta iniciativa y para organizar el trabajo previo que se debe realizar para poder presentar los documentos que avalen este pedido y respaldar las aptitudes enológicas, climatológicas y de terroir. Finalmente, en octubre de 2021 se realizó la solicitud ante el INV, momento en el que se presentó un informe técnico, un estudio sobre el clima del lugar y otros documentos.
“Todo este proyecto fue encabezado por CHANDON Argentina y llevó más de 3 tres años. Se hizo un trabajo de campo con la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Cuyo y se llevó a cabo una investigación para recabar información meteorológica de una serie de 10 años para poder tener la caracterización climática del lugar. Dentro del proceso, tuvimos algunas dificultades porque el trabajo de campo no se pudo realizar en los primeros meses de 2020 por las restricciones previstas por el Covid-19, pero ya para fines de año se pudo hacer los estudios de suelo” precisó el Ingeniero Agrónomo Mario Sonzogni, Jefe de Viñedos de Chandon Argentina.
Chandon es el productor más importante de la zona de El Peral. Posee dos fincas donde produce principalmente Chardonnay y Pinot Noir, y en menor medida Malbec. En 1995 llegó a la zona de menor altitud de El Peral donde posee la finca Caicayén (1.250 m.s.n.m) y su espíritu pionero lo llevó años más tarde a la finca Cepas del Plata a 1.550 m.s.n.m., dónde en 2006 plantó sus primeros viñedos. Las características del lugar y su clima dan como resultados espumosos elegantes y complejos de una excelente calidad.
“Estamos muy contentos por este logro porque ha llevado un gran trabajo de los equipos técnicos de la bodega. Este reconocimiento como IG nos va permitir poner en relevancia esta zona dándole un valor agregado a los productos que provengan de El Peral, y, como pasa en otras zonas como Las Compuertas, Gualtallary, Chacayes; se va a poder diferenciar y reconocer un producto de este lugar por su procedencia” comentó Diego Ribbert, Director de Enología de Chandon Argentina.
Chandon se estableció en Argentina en 1959 y comenzó a innovar con una categoría llamada Extra Brut, pensada especialmente para el paladar argentino. Desde entonces fueron presentando periódicamente distintos productos que marcaron tendencia y configuraron el consumo del espumante en Argentina.
Innovación:
En distintos momentos de la historia rompieron moldes generando nuevas propuestas. Una de ellas fue “Chandon Delice”, donde por primera vez una marca, considerada “clásica” se permitió ofrecerle al consumidor la posibilidad de probar un espumante de forma completamente desestructurada, permitiéndole tomarlo en un vaso, agregarle hielo, pepino o pomelo y acercando de esta manera a consumidores que antes no se animaban mucho al mundo del espumante.
La última innovación fue “Chandon Apéritif”, un producto que también rompió el molde con procesos bastantes complejos, no solo para la elaboración, sino también para su reconocimiento y categorización legal ya que está basado en un vino espumoso pero que en su licor de expedición contiene naranja y especias.
“Con Chandon Apéritif quisimos hacer una versión pensada en el paladar argentino que ama los amargos como el mate y el fernet pero en una versión elegante y 100% natural”. La gente lo aceptó muy bien y compite cabeza a cabeza con “Chandon Délice” que es un producto totalmente líder en el mercado argentino y en el exterior. Cuenta Lorena Cepparo, Site Events & Wine Communication Manager.
Lorena Cepparo, Site Events & Wine Communication Manager
Otra cosa para destacar con respecto a este producto, fue el comienzo de su exportación, gustó mucho en Europa y se decidió hacer una adaptación en cuanto a la imagen para comunicar sus atributos en el mercado europeo.
Así nace “Chandon Garden Spritz” que es otro de los productos que ha tenido mucho éxito ya que se hizo una planificación muy importante para los lanzamientos en las principales capitales del mundo. “Estamos muy orgullosos porque a través de este producto Argentina ha estado presente en los principales medios de comunicación de todo el mundo.”
El éxito también se ve reflejado en la hospitalidad, el año que viene vamos a recibir un importante grupo de clientes y prensa especializada de todo el mundo que vienen a conocer el lugar donde se elabora.
Ana Paula Bartolucci (foto), enóloga de la bodega.
“Todo esto es muy importante para Chandon y para el espumante argentino. Tenemos mucha competencia pero puedo asegurar que tiene mucho potencial y que es muy importante para Argentina como país productor y exportador”
Sustentabilidad:
Chandon siempre ha tenido mucho compromiso con la forma de trabajar, desde sus orígenes respeta y cuida la tierra, los recursos que se utilizan, las personas que se involucran en el proceso, los espacios productivos y las comunidades que están alrededor de los viñedos.
Si nos centramos en la historia de la viticultura Argentina, Chandon fue pionera en traer el riego por goteo, hace 30 años los ingenieros agrónomos viajaron a Israel a interiorizarse con estas nuevas tecnologías para poder implementarlas en la bodega.
Siempre fuimos muy conscientes de la escasez hídrica y es por eso que siempre fue un tema clave para nosotros. En la actualidad tenemos el 100% de nuestros viñedos con riego por goteo, fue un proceso largo porque los viñedos antiguos requerían de un gran proceso de adaptación. Afirma Lorena Cepparo
En cuanto a los procesos industriales, se realiza un trabajo de medición para la reducción del uso del agua, así como la gestión y tratamiento de efluentes, no solo se reduce la cantidad de uso de agua sino que también las plantas de tratamiento de fluentes permiten gestionar y tratar esas aguas para reutilizarlas para riego de jardines y arboledas.
Otro tema interesante para recalcar es la protección de la biodiversidad, realizamos un análisis del lugar donde están plantados los viñedos e investigamos para poder hacer acciones completas y recuperar esa biodiversidad. En este momento estamos en el proceso de transformación del 100% de nuestros viñedos a orgánicos, son varios años de trabajo y depende del lugar en donde están ubicados. “Es un compromiso muy fuerte porque ha significado un importante cambio, no solo de inversión sino también un cambio cultural y una amplia capacidad de adaptación”.
Lo que antes se consideraba desprolijo, como tener hierbas entre medio de las hileras de vid, hoy es apreciado y se entiende el rol que cumple. Es un cambio paradigmático y forma parte de la protección del ambiente y de lo que Chandon denomina viticultura regenerativa, una vitivinicultura que precisamente busca regenerar lo suelos que han sido cultivados durante muchos años.
CHANDON renueva su imagen con una identidad visual moderna pero a la vez elegante que refleja su posición como N°1 en el mundo de las burbujas premium. A través de una estética totalmente renovada, CHANDON propone sorprender a un consumidor cada vez más exigente que busca constantemente nuevos desafíos y experiencias. De esta manera, CHANDON se expresa con un innovador lenguaje en un mundo más inclusivo y descontracturado.
La marca vuelve a marcar el camino en el categoría de espumosos en nuestro país, con un diseño de etiqueta completamente disruptivo que sin dudas se va a destacar en supermercados, vinotecas y restaurantes. Uno de los grandes cambios es la aplicación vertical del logo en su botella, que refleja una manera disruptiva de ver las cosas. También renueva su estrella que ahora tiene siete puntas; donde cada una de ellas representa una de las seis Bodegas CHANDON alrededor del mundo y la séptima un homenaje al espítiru fundador francés.
El lema “Un Mundo de Posibilidades” que se podrá observar en la cápsula está relacionado a la exploración, el espíritu aventurero y el desafío constante de la marca por empujar los límites desde su fundación. Cada descorche inspira al consumidor a abrir un nuevo universo de experiencias y una búsqueda permanente de nuevos horizonte, de nuevas posibilidades.
Todo comenzó en Argentina, en 1959. En estos 60 años, CHANDON ha llevado la excelencia en espumosos hasta los terroirs más inesperados extendiendo su estilo al mundo en otros 5 países en 4 contientes diferentes con bodegas en Brasil, Estados Unidos, Australia, China e India. Siempre mirando hacia el futuro, empujando los límites y desafiando los códigos de la categoría.
La nueva identidad de marca es el resultado de más de dos años de trabajo constante entre 6 bodegas alrededor del mundo junto con la casa matriz en Francia. “Luego de nuestros primeros 60 años sentimos que debíamos nuevamente correr los límites de la categoría reflejando nuestras historia de pioneros, presentando una nueva identidad pensando en el futuro pero respetando siempre el legado de nuestros fundadores, liderados por Robert-Jean de Vogüé. Esta nueva identidad visual implicó muchísimo trabajo e inversiones a gran escala ya que no sólo rediseñamos los códigos de marca sino que tuvimos que adaptar toda la maquinaria de etiquetado en cada uno de los países. Este es un reflejo más de lo que siempre decimos que más allá de las distintas coyunturas seguimos apostando e invirtiendo con vistas al futuro”, señaló Gustavo Perosio, Director General de Moët Hennessy Argentina.
En cuanto al desarrollo del etiquetado, el cambio llevó más de 18 meses con proveedores de maquinaria italiana y luego cada país tuvo que realizar las adaptaciones locales con lo que implica un cambio tan importante en el contexto de la pandemia Covid-19.
Diego Ribbert, Director de Enología y Chef de Cave de CHANDON Argentina
“Nuestro desafío es seguir trabajando para acompañar este innovador cambio de identidad con la calidad siempre como guía. Nuestro camino estuvo siempre basado en el trabajo colaborativo y colectivo donde enólogos y viticultores trabajamos aportando conocimientos y prácticas para enriquecer nuestra visión de los espumosos, no sólo acá en Mendoza sino en otros 5 países más alrededor del mundo.” dijo Diego Ribbert, Director de Enología y Chef de Cave de CHANDON Argentina.
1960: creó la categoría Extra Brut, hoy en día la más consumida en el mercado local.
1982: CHANDON presentó el primer Brut Nature del mercado.
1999: lanzó el formato 187 que fue una gran innovación para la categoría.
2012: se lanzó CHANDON Délice, el primer espumante dulce diseñado para tomar con hielo, en vaso y con un toque de sabor.
2015: redefinió la categoría Brut Nature y lanzó CHANDON Brut Nature Rosé.
2017: CHANDON Brut Nature Rosé gana el título Campeón Mundial Rosé en el Champagne & Sparkling Wine World Championships.
2019: sorprendió presentando el primer espumante bitter del mercado, CHANDON Apéritif. De esta manera creó una nueva categoría dentro los espumosos, acercandoa los amantes de los aperitivos al mundo de las burbujas.
CHANDON ALREDEDOR DEL MUNDO
1959: CHANDON ARGENTINA fue fundada por Robert-Jean de Vogüé, en ese momento presidente de MOËT & CHANDON. Ubicada en Mendoza, al pie de la Cordillera de los Andes.
1973: CHANDON CALIFORNIA. Ubicada en Yountville, en Napa Valley.
1973: CHANDON BRASIL. Ubicada en Garibaldi, al pie de la Sierra Gaúcha.
1986: CHANDON AUSTRALIA. Ubicada en Yarra Valley, Victoria.
2013: CHANDON CHINA. Ubicada en Ningxia, al pie de la Montaña Helan.
2014: CHANDON INDIA. Ubicada en Nashik, en Western Ghats, Maharashtra.
COMUNIDAD
CHANDON cuenta en la actualidad con 748 empleados directos y 149 viticultores asociados alrededor del mundo.
Una comunidad de 16 enólogos de 7 nacionalidades diferentes.
24 idiomas hablados por nuestra comunidad multicultural.
EXPLORADORES CURIOSOS
Contamos con la extensión de viñedos para espumosos más grandes delmundo con una extensión de más de 1300 hectáreas y por ende la única Maisondonde nunca se pone el sol.
Estamos 100% dedicados a la producción de espumosos.
El 100% de nuestros viñedos de altura en una gran variedad de climas (desdedesiertos secos hasta climas tropicales).
ACERCA DE CHANDON
CHANDON es la Maison de vinos espumosos de LVMH (Moët Hennessy-Louis Vuitton), fundada en 1959 por Robert-Jean de Vogüé, un pionero con la visión, el coraje y el impulso para redefinir la categoría y elaborar vinos espumosos excepcionales en tierras inesperadas. Abarcando cuatro continentes, tenemos bodegas en Argentina, California, Brasil, Australia, China e India, lo que convierte a nuestro viñedo de espumosos en el más grande del mundo y en el único donde nunca se pone el sol. Basándonos en una red colaborativa de 16 enólogos de siete nacionalidades diferentes, descubrimos nuevos terruños, métodos innovadores y una perspectiva siempre curiosa que une nuestros terroirs y nuestra gente. CHANDON abre un mundo de posibilidades.
El Club Gourmet Mendoza realizará este año su XXIII Gala de Premios & Distinciones a los Lugares, Gastronomía y Vinos de Nuestra Mendoza. La cita será el próximo viernes 26 de marzo en los jardines de Bodegas Chandon, en Agrelo.
Premios y Distinciones 2021
Este año, considerando que en el 2020 la pandemia no permitió concretar la entrega anual de premios y distinciones, el Club Gourmet entregará conjuntamente las distinciones de los años 2019 y 2020.
El evento se realizará en los Jardines de Bodegas Chandon, el día viernes 26 de Marzo, a las 20 hs. y se agasajará a los asistentes, con una propuesta enogastronómica de avanzada degustando los espumantes de la casa. Los asistentes podrán disfrutar de diferentes platos y varias opciones de maridaje.
Historia del Club Gourmet Mendoza
El Club Gourmet Mendoza, fue fundado el 3 de Junio de 1998, por un grupo de empresarios, periodistas, enólogos, chefs y profesionales de diferentes ámbitos.
Desde aquella fecha a la actualidad han transcurrido 23 años y el objetivo sigue siendo el mismo: disfrutar de buenos momentos entre amigos en cada encuentro mensual y contribuir con la difusión y promoción de la Gastronomía, de los Vinos y de los Lugares de Nuestra Mendoza”.
Todos los años El Club realiza un reconocimiento por medio de una “Entrega de Premios y Distinciones” que es el resultado de un sistema de puntuación anónimo. Los miembros del club y los invitados especiales a cada cena completan una ficha especialmente diseñada para realizar un exhaustivo análisis de los diversos aspectos que hacen a la experiencia enogastronómica: el lugar, la ambientación, el servicio, la cocina en sus diversos estilos y los vinos que la acompañan.
Esta puntuación está basada en la experiencia de 23 años y, salvo excepciones de algunos expertos en cocina y vinos que nos acompañan, es algo así como la calificación de simples consumidores de Mendoza.
No constituimos un club especializado, no somos una guía, no recomendamos, ni comercializamos productos o bebidas. En cada lugar que visitamos pagamos puntualmente la cuenta.
Será conducida por el Chef Ejecutivo de Chandon: Matías Gil Falcón, quien pensó en platillos de diversos orígenes, con estaciones que permitirán apreciar la cocina a la vista.
Recepción: Chandon Apéritif
Estación Cocina Cuyana
Cocinera: Emiliana Chávez
Pasteles fritos en caldero
Humita con salsa de pimentón y verdeo
Sándwich de vacío a la llama con chimichurri y tomates confitados
Maridaje Sugerido: Chandon Rosé
Estación Cocina Española
Cocinero: Rafael Menoyo
Paella valenciana
Gazpacho andaluz
Tortilla de papa y chistorra
Maridaje Sugerido: Chandon Brut Nature
Estación Cocina Latinoamericana
Cocinero a cargo: Luciano Erau
Arepas venezolanas de carne mechada
Ceviche tipo peruano de trucha
Postre: “suspiro limeño”
Maridaje Sugerido Chandon Extra Brut
Los cupos para el evento son limitados y las entradas podrán adquirirse sólo por adelantado contactándose a: centrodevisitas@chandon.com.ar o por teléfono o whatsapp a 2614859656
Información de contacto: Jorge Nelson Ripa – Presidente del Club Gourmet Mendoza
La marca líder en burbujas y protagonista de las celebraciones más importantes festeja su 60° aniversario de historia en el país.
En un año tan especial, Chandon, líder en el mercado argentino de burbujas, cumple 60 años en el país. Con espíritu pionero y la calidad como principal pilar, ha ido desafiando sus propios límites, explorando nuevas tierras y desarrollando un complejo camino hacia la excelencia.
En la particularidad del momento que atravesamos, Chandon sigue encontrando motivos para celebrar y hoy levanta la copa para brindar por sus primeros 60 años de trayectoria. Habiendo creado un estilo único, osado e inconformista, busca superarse y llevar sus espumantes siempre un paso más adelante: hacia nuevas fronteras, tras nuevos horizontes, hacia un nuevo mundo de posibilidades.
LOS ORÍGENES
El carácter curioso y precursor de la marca es lo que define el ADN de la bodega y esto puede percibirse desde el momento de su creación.
En 1957, Robert-Jean de Vogüé junto a Renaud Poirier, quien luego sería el primer Chef de Cave de Chandon Argentina, viajaron desde Francia para explorar nuevas zonas para el desarrollo de espumantes. Estudiaron durante años los suelos y climas de países como Estados Unidos, Perú, Brasil, Chile y Argentina. En 1959 se decidió que, en la provincia de Mendoza, específicamente en la región de Luján de Cuyo, una zona desértica en la que nadie plantaba viñas, se podría elaborar espumantes de excelencia al mismo nivel que en la región de la Champagne en Francia.
Así nace en 1960 Chandon Argentina. Hasta ese año, en sólo unas pocas bodegas se dedicaban a la elaboración de espumantes con pequeños volúmenes de producción. No había en el país una tradición de plantaciones de uvas de alta calidad para espumantes. Fue Chandon quien creó el segmento de espumantes premium, educando a los consumidores y marcando los estándares de la categoría: dando un impulso decisivo al cultivo de Chardonnay y Pinot Noir de calidad.
Baron Betrand de Ladoucette
ALGUNOS HITOS Y LANZAMIENTOS
En 1960Chandon creó la categoría Extra Brut, inédita en el mundo y la más consumida en Argentina en la actualidad. A partir de ese entonces, el mercado de espumantes Premium crece como nunca antes y se consolida para siempre.
La búsqueda de la más alta calidad llevo a Chandon a conquistar nuevas zonas y alturas. Fue la primera bodega en desarrollar grandes extensiones de viñedos a 1.200, 1.500 y 1.600 mts de altura sobre el nivel del mar. Primero fue la zona más fría y alejada de Agrelo, en 1960, a 980 msnm. A ella seguiría Caicayén, en el Valle de Uco, con 1.250 msnm. Luego vendría Cepas del Plata con 1.550 msnm y por último El Espinillo a 1.650 msnm. Este fue y sigue siendo un camino osado, en donde se enfrenten adversas condiciones climáticas (heladas, climas extremos y terruños sin agua) para llegar a obtener las mejores uvas, con características inigualables y nuevas expresiones.
En 1982 Chandon creó el primer Brut Nature del mercado, producto que recientemente fue elegido como el mejor espumante argentino en los premios Decanter World Wine Awards 2020.
Renaud Poirier primer Chef de Cave
En 1999, Chandon volvió a ser pionero con el lanzamiento de Chandon 187, un nuevo formato, hasta entonces inédito, que vino a revolucionar y descontracturar el consumo de espumantes.
En el año 2012 la marca presentó Chandon Délice, el primer espumante dulce para tomar con hielo y un twist de sabor. Más adelante, en 2015 presenta un producto realizado con uvas provenientes de viñedos de más de 1500 msnm y con 18 meses en contacto con levaduras, dando a conocer su primer Brut Nature Rosé.
En 2019, la marca vuelve a sorprender con el lanzamiento de Chandon Apéritif, el primer espumante bitter macerado naturalmente con naranjas y especias, con el que se buscó acercar a los amantes de los aperitivos al mundo de las burbujas, generando nuevas ocasiones de consumo. Debido a la excelente aceptación que tuvo este producto desde su lanzamiento, en el 2021 desembarcará en el mercado europeo (Francia, Alemania y Austria).
Estos productos, pensados y creados desde una mirada transgresora, pionera y de excelencia, demostraron a lo largo de los 60 años de Chandon en Argentina que la marca imprime los estándares de calidad del sector, atrae nuevos consumidores al mundo de los espumantes y genera constantemente nuevas experiencias de consumo para hacer crecer la categoría.
LA INNOVACIÓN AL SERVICIO DE LA CALIDAD
Chandon trabaja con la filosofía de la enología artesanal, de precisión, y no intervencionista. Por eso, practica una viticultura a medida, con procesos de vinificación que buscan preservar siempre la frescura natural de la fruta. Un trabajo laborioso y artesanal, realizado por 200 viticultores que cuidan sus viñedos a lo largo del año y más de 1.300 recolectores que eligen las uvas a mano en cada cosecha. Como parte de esta filosofía, sus enólogos analizan y degustan más de 700 vinos base, para alcanzar un assemblage perfecto combinando terroirs de diferentes alturas.
Chandon transformó la vendimia, educando en la recolección para resguardar la uva. Incorporó la cosecha manual, la prensa neumática, los tanques de acero inoxidable y el riego por goteo a gran escala. Todas las innovaciones han perseguido siempre un mismo objetivo: minimizar la intervención del hombre y dejar que la naturaleza se exprese siempre con la máxima calidad.
El ADN pionero de la marca impulsó también a la creación del centro de recepción de uva más importante, avanzado y tecnológico de todo Latinoamérica, con la intención de poder cosechar las uvas Pinot Noir y Chardonnay de altura en el momento más oportuno. Este Centro de Prensado tiene 16.000 m2 -6.5000 m cubiertos – y 16 prensas, que permiten procesar la uva de manera inmediata y así obtener el vino de la más alta calidad.
La bodega también fue pionera en desarrollar su actividad de una manera sustentable. Desde el origen de los insumos, el bienestar de los empleados, el impacto ambiental (ISO 14000, Certificación Sustentable de Bodegas de Argentina, Green boom MH) y el trabajo con las comunidades que la rodean, generando una gran cantidad de programas que impactan a miles de personas.
En estos 60 años, Chandon tuvo solo cuatro Chefs de Cave y cada uno de ellos, a su tiempo, ha sido el más celoso guardián de un espíritu y un savoir-faire que marcan estilo único y consistente a lo largo de los años.
ÚLTIMOS RECONOCIMIENTOS
En 2017, Chandon ha sido galardonada con el título de Campeón Mundial Rosé 2017 por su Chandon Brut Nature Rosé en el CSWWC (Champagne & Sparkling Wine World Championships), el más grande y relevante concurso internacional de champagnes y vinos espumantes en el mundo.
En 2019, Chandon Argentina volvió a ser premiada en el CSWWC con tres medallas. Chandon Blanc de Noirs recibió la medalla de Oro como Campeón Argentino 2019 en la categoría “Blanc de Noirs”. Además, Chandon Rosé y Chandon Blanc de Blancs obtuvieron medallas de Plata en sus respectivas categorías.
Este año 2020, Chandon Argentina fue reconocida por su Brut Nature, elegido como el mejor espumante argentino en los premios Decanter World Wine Awards 2020.
60 AÑOS CELEBRANDO
Referente por excelencia de las celebraciones y experiencias memorables para sus consumidores, Chandon se caracterizó, a lo largo de estos 60 años, por ser protagonista de las celebraciones de los argentinos ampliando el consumo de espumante a distintas ocasiones.
Chandon cumplió durante estos 60 años y lo seguirá haciendo con su rol del líder, abriendo caminos, haciendo cosas que nadie más se animó a hacer, pensando cada proyecto a largo plazo asegurando la sustentabilidad no solo de la marca sino de su entorno.
Chandon reabre su restaurante con la propuesta , para disfrutar de la mejor gastronomía y espumantes en sus famosos jardines de estilo francés.
Luego de casi ocho meses cerrado Bistró Chandon abrirá sus puertas para almuerzos desde el próximo 4 de noviembre de miércoles a domingos y feriados, con un menú de tres pasos maridado con tres espumantes. Por primera vez, los comensales tendrán tres alternativas para elegir en cada paso, y como siempre habrá opciones aptas para vegetarianos y celíacos.
La propuesta gastronómica del Chef Matías Gil Falcón es al mismo tiempo un recorrido sensorial por momentos de su niñez en casa de su abuela Isabel, en Costa de Araujo en Lavalle, y un sentido tributo a la filosofía de respeto por la tierra, el trabajo y la innovación que caracterizan a Chandon Argentina desde sus orígenes.
Cada plato rescata ingredientes de productores locales y los lleva a su máxima expresión mediante cuidadas e innovadoras técnicas culinarias, para luego plasmarlos en verdaderas obras de arte no sólo para el paladar sino también para la vista.
Como siempre los maridajes son parte esencial de la experiencia y fruto de un trabajo conjunto de Matías con el Chef de Cave, Diego Ribbert, y su equipo. Cada combinación está pensada para lograr un equilibrio óptimo de aromas, sabores y texturas que aseguran una experiencia enogastronómica inolvidable.
Entradas
Ensalada de hojas orgánicas, peras Bosch en almíbar de vinagre, curado de trucha de Chacayes y flores. Opción vegetariana: se reemplaza la trucha por bocconcinos
Embutido artesanal de cerdo con ensaladilla de leguminosas, menta fresca y comino. Opción vegetariana: se reemplaza el embutido por huevo 64°
Lengua de ternera confitada a la vinagreta, crema de papas perfumadas con ajo y mayonesa de lechugas. Opción vegetariana: se reemplaza la ternera por Provolone dorado
Maridaje sugerido: Chandon Brut Nature
Platos Principales
Risotto con azafrán de Tunuyán, garroncitos de cordero y salsa de vegetales quemados. Opción vegetariana: sin cordero
Sorrentinos de pato, jamón de pato, escamas de queso, néctar de cebollas y miel orgánica de Lavalle. Opción vegetariana: cappellettis de espinaca, ricota artesanal y nuez
Bife ancho de cerdo confitado en aromáticas, carpaccio de tomates, tomillo silvestre y albahaca, mostaza artesanal y tomate redondo orgánico cocido a baja temperatura.
Ojo de bife sous vide 6 horas, corazón de lechuga romana de Guaymallén, zanahorias en manteca, y crema de queso gorgonzola de Córdoba.
Maridaje sugerido: Chandon Blanc de Noir
Postres
Crema helada de manzanas verdes de Tupungato, jengibre en almíbar y polvo de aceite de oliva de Maipú.
Nuestra versión de calabazas en almíbar. Crema de calabazas de Maipú y azúcar moscabado, chocolate blanco, polvo de chocolate blanco y gel de limón.
Tarta con crema de almendras, mermelada de naranjas confitadas y su helado de almendras tostadas de Valle de Uco.
Maridaje sugerido para los dos primeros postres: Chandon Délice
Maridaje sugerido para la tarta con crema de almendras: Chandon Extra Brut
Precio por persona: $ 2600
Promoción especial para argentinos $ 1950 por persona (válida hasta el 31/12/2020)
Menú Infantil $ 550
Quienes deseen una experiencia más descontracturada también podrán disfrutar de la tradicional picada, una selección de quesos y embutidos artesanales con pan de masa madre y empanadas, acompañado de espumantes Chandon (1 botella cada dos personas). Precio por persona $ 1185
Y para quienes deseen relajarse bajo la sombra de nuestros añosos árboles también hay un pic nic que incluye una tabla de quesos y embutidos, conservas artesanales, pan de masa madre, focaccia, aceite de oliva virgen extra, empanadas de hongos, empanadas de carne, sándwich de jamón crudo, Pategrás y rúcula en pan de campo & postre. Incluye espumante línea Chandon (1 botella cada 2 personas). Precio por persona $ 1580
Chandon, la marca líder en burbujas, fue galardonada con una medalla de Plata y 92 puntos en el prestigioso concurso Decanter World Wine Awards 2020 por su Brut Nature, elegido como mejor espumante argentino en este certamen.
Conversamos con Ana Paula Bartolucci (foto), integrante del equipo enológico de Chandon junto a Gustavo Sánchez, Diego Ribbert y Hervé Birnie-Scott, y en esta nota nos cuenta de donde provienen sus uvas y como se elabora el mejor espumante argentino.
Para nosotros los concursos como Decanter son súper importantes y este reconocimiento sobresale en un mercado tan exigente. Este Brut Nature se pega a características de complejidad propias de del método champenoise. Y es por esto que es un orgullo haber recibido 92 puntos, Medalla de Plata, que fue el máximo puntaje que sacó un espumante argentino. Para mí es fundamental y significa un push de energía para seguir trabajando detrás de este producto y haciéndolo crecer de esta manera. Vamos por buen camino y seguiremos en eso. Comentó Ana Paula Bartolucci.
Desde el viñedo
Lo que hacemos, es ir delimitando zonas o sub-zonas dentro de lo que son nuestros viñedos en el Valle de Uco. En el caso del Brut Nature, la materia prima proviene de una zona entre los 1.200 y 1.400 metros sobre el nivel del mar, al pie de la Cordillera y esto tiene una característica especial para nuestros espumantes. Cada una de nuestras etiquetas las diseñamos desde el viñedo de Chardonnay y Pinot Noir de altura. A su vez, lo que intentamos a nivel bodega, es seguir con separaciones para contar con diversidad al momento de armar un corte y para tener consistencia tanto en la personalidad como en los vinos base que van a enriquecer. Es como tener más colores para pintar. Entonces año a año seguimos trabajando en eso para mejorar la calidad de la materia prima como la de los vino base. Todo nace de ahí.
Chandon Brut Nature, definido como puro y complejo, fue el primero de esta variedad, presentado en la década del 80 en el mercado argentino. De color amarillo claro con destellos dorados, aromáticamente intenso y complejo, con notas de damasco, frutos secos y pan tostado resultado del contacto con levaduras. En boca es fresco, fino y seductor, con sorprendentes toques frutados que potencian la sensación de cremosidad y suavidad en la boca.
En un año tan especial en el que Chandon celebra sus 60 años en Argentina, estos reconocimientos siguen demostrando el liderazgo, la calidad y la excelencia de la bodega en la elaboración de espumantes. Seis décadas después, Chandon continúa destacándose en todo el mundo a través de la pureza, precisión aromática e intensidad de todas sus varietales.
Esta nueva distinción sigue marcando hitos en la historia del vino espumante argentino, como reconocimiento internacional a su origen y calidad entre los mejores del mundo.
Bistró Chandon y Restaurante Terrazas de los Andes se unen por primera vez para presentar la experiencia “Chez Toi” (<Desde casa> en francés), un verdadero viaje enogastronómico para recorrer lo mejor de su cocina junto a grandes vinos y espumantes, pero sin salir de casa.
En la semana del amor, la marca invita a los enamorados a celebrar con un obsequio especial en restaurantes y bares de todo el país.
Durante la semana del 12 al 16 de febrero Chandon celebrará el Día de los Enamorados con una propuesta especial en distintos restaurantes de la ciudad de Buenos Aires y el interior del país. Quienes consuman en los lugares adheridos una botella de Chandon de 750cc en cualquiera de sus variedades, se les obsequiará un Estuche Chandon Rosé de 750cc para disfrutar de a dos.
Este regalo, junto con algunas opciones de menús especiales, se podrán encontrar en la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires en Novecento, Páru, Pura Tierra, Lupita, Blonda, Fabric, Negroni, Captain Cook, Malloy’s, Fedra´s Garden, Rock & Fellers, Rock & Ribs, Johnny B. Good, Rosa Negra, 1000 Rosa Negra, La Locanda, Tucson, Don Quijote, Mute La Plata, Bar Cortez, El Quinto, Puerta del Inca, Bice, Tramers, La Carpa, Vovo, Oliveto, Copahue, Patio Loreto y El Mirador.
Los lugares adheridos en el interior del país son:
Mar del Plata:
Quba y Santa.
Pinamar:
La vieja Hostería y La Rada.
Cariló:
Bar de Tapas.
Córdoba:
OCHRE, The Rooftop, Novecento, Rancho Viejo y Cava de Volonte.
Mendoza:
Terrano Resto Bar, Azafran, Hotel del Bono San Juan, Don Mario Dorrego y Don Mario Palmares.
Rosario:
Los Jardines, Rock & Feller´s, Rolling Road, Queens BVRD, Negroni, Johnny B. Good y Silos Davis.
Santa Fé:
1980, Restaurant España, Racco, Paladar Negro y Casino Melincue.
Salta:
Amnesia, Aniceto Cerrito, Grizzly, Hotel Sheraton y Club 20 de Febrero.
Tucumán:
Sushi Feel, Jhonny B Good y Hotel Hilton.
Corrientes:
Sherwood.
Paraná:
Las Barrancas, Ortiz, 501 y Lola Valentina.
Posadas:
La Rueda, El Rancho y Sherwood.
Rafaela:
Casa D Esteban.
Resistencia:
Cascanueces y No me olvides.
Sur del país:
Fazenda Carioca, El Nacional, La Marmita, Jauja, Kostelo, Holly, Torino, La Esquina, Boru, Parador IO, Posada los Alamos, Fussione, La Toscana, Casa Juez, Tunnet, IN Rada Tilly y Ele Multiespacio.
Para más información sobre dónde encontrar las distintas propuestas en los restaurantes de todo el país entra a: www.chandon.com.ar