Tag

caminos gourmet

Browsing

A solo 20 minutos de la ciudad, en Luján de Cuyo, a 1050 msnm, en la privilegiada zona de Agrelo donde se encuentra la mejor vista al cordón del Plata, Bodega Séptima invita a vivir sus experiencias culinarias y turísticas de vanguardia.

Entre las actividades que se ofrecen al visitante se encuentran diferentes programas turísticos que permiten vivir Bodega Séptima en todo su esplendor: desde caminar por los viñedos, recorrer la bodega con una arquitectura única y multipremiada internacionalmente, inspirada en el sistema constructivo ancestral huarpe-inca, realizar degustaciones según el nivel de conocimiento que se desee alcanzar, o disfrutar de la gastronomía de autor en su renovado Espacio Culinario, donde ofrecemos un Bar de Copas y Tapas único en su estilo y formato, Menú de 5 Tiempos que resalta las características de cada vino seleccionado y La Mesa Sommelier, un exclusivo servicio de menú de 5 tiempos, maridado con los vinos más prestigiosos de Séptima y Codorníu.

Los visitantes también podrán disfrutar de la nueva temporada 23-24 del programa “Atardeceres”, con un formato renovado y música de vanguardia. La nueva temporada será desde septiembre 2023 a mayo 2024, donde podrán disfrutar de la vista más privilegiada del cordón del plata en el mágico momento de su atardecer, con nuestros vinos por copa y exquisitos tapeos.

Nueva central de reservas:  se ingresa a www.bodegaseptima.com/enoturismo, donde los visitantes podrán seleccionar la experiencia deseada, conocer sus precios, chequear el día y hora deseada, la cantidad de paxs y confirmar la misma, recibiendo un email de confirmación. También contamos con atención personalizada de nuestras anfitrionas especializadas, vía whatsapp (+5492616092869), y también por nuestros perfiles en redes sociales: @bodegaseptima.  Los días y horarios de atención: lunes a Sábados de 9 a 18 horas. También Domingos y feriados en ocasión de fin de semana turísticos.

Ubicación: Ruta Internacional Nº 7 km 1061 – Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza (Argentina).

 

ACERCA DE BODEGA SÉPTIMA
Séptima es miembro del reconocido Grupo Internacional de bodegas de Raventós Codorníu, uno de los principales productores vitivinícolas españoles elaboradores de vinos desde 1551.
Posee trece bodegas en territorio español y dos en América: Napa Valley ubicada en California (USA) y SÉPTIMA en Argentina (Agrelo/Lujan de Cuyo – Mendoza). Séptima es la bodega donde el Grupo vuelca toda la sabiduría y experiencia del viejo mundo en un nuevo terroir, casi sin precedentes vitivinícolas de tradición.

Con bases sólidas, conocimientos claros e interpretando las características del terroir, Séptima toma de la herencia familiar, las técnicas vitivinícolas ancestrales, las adapta a suelo nacional y combinando nuevas prácticas, elabora vinos de calidad internacional, con conceptos diferenciales que transmiten, experiencias, vivencias y saber.

La prestigiosa Guía Michelin desembarcó en la provincia. Sin dudas un reconocimiento al talento, a la creatividad y sobre todo, a la calidad de los productos locales. Como es el caso de las frutas, verduras, hortalizas y frescos que realzan platos con un toque de identidad que los hacen únicos. Cubifruver, desde hace muchos años, conoce las exigencias de los chefs y es vínculo directo con los productores. Una alianza que asegura el éxito en la mesa.

Por estos días, el sector de la gastronomía y el turismo en Argentina, vive una verdadera revolución. Por primera vez, el país será parte de la prestigiosa Guía Michelin, creada en 1900. Todas las miradas apuntan a la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza, los únicos dos lugares elegidos para ser evaluados.

Y por supuesto, en la provincia celebraron este reconocimiento gastronómico que la coloca en la cima del mundo de la Alta Cocina.

«Esto es como ganar un mundial», aseguró Nora Vicario, ministra de Turismo de Mendoza, ante los medios.

Sin dudas, estamos frente a un reconocimiento a la oferta gastronómica creativa y consolidada, al talento mendocino y sobre todo, a la calidad de los productos.

Por su parte, Beatriz Barbera, presidenta de AEHGA (Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza), enfatizó que la calidad de los productos es óptima y explicó que desde hace varios años se viene trabajando en la identidad gastronómica de Mendoza.

 Cocina: arte, identidad y productos

De los cinco criterios universales en los que se centran los inspectores de la empresa Michelin para evaluar a los candidatos, el primero de ellos es: la calidad del producto y de los ingredientes. (Los otros cuatro son: dominio de las técnicas culinarias, armonía de los sabores, personalidad del chef, consistencia del menú).

En esta oportunidad, pondremos el foco en la calidad y diversidad de la producción frutihortícola de la provincia, que acompaña e impulsa a una gastronomía de excelencia.

Mendoza cuenta con un “cinturón verde” de importante características y la relación entre los productores y la cadena de comercialización es muy cercana y fluida. “Se trabaja mucho por la calidad y sustentabilidad de las producciones. Hay una demanda cada vez mayor de productos frescos sin agrotóxicos y con un trato amigable con el suelo”, explica Natalia Cubisino, una de las propietarias de Cubifruver, una empresa mayorista del Mercado Cooperativo de Guaymallén.

Cubifruver comercializa de forma directa productos frescos para la Alta Cocina y cuenta entre su clientela con destacados y exigentes chefs de bodegas y restaurantes.

“Tenemos una relación muy cercana con los clientes, en especial, con los cocineros que realizan pedidos especiales y nosotros podemos conseguir todo lo que necesitan para sus platos”, explica Natalia.

“Los chefs priorizan la calidad del producto y la estacionalidad, de este modo cuando arman las cartas se garantizan la trazabilidad. Hoy, el furor es todo lo gourmet y la presentación o decoración de los platos, por eso piden mucho brotes y flores comestibles.

“Por ejemplo, trabajamos con un productor de Corralitos que nos provee todo tipo de verduras “babies”, flores comestibles, brotes, setas y todo para los platos más delicados”, cuentan desde Cubifruver.

La historia es parte fundamental de la identidad. Y este emprendimiento familiar tiene sus raíces bien arraigadas en el trabajo y el amor por la tierra.

Los orígenes de Cubifruver se remontan a la década del ´70, cuando Salvador Cubisino, un joven entusiasta daba sus primeros pasos en el rubro de las frutas y verduras. De la mano de su tío materno empezó con la comercialización de productos frescos del cinturón verde mendocino.

Lo que comenzó como una necesidad laboral se convirtió en una pasión. Años más tarde se la transmitiría a sus hijos: Natalia, Damián y Emanuel.

“Mi padre hizo todo con mucho esfuerzo y sacrificio. Logró comprar sus locales comerciales en el mercado y más tarde tuvo su propia finca”, relata emocionada Natalia, que hoy continúa con la tradición y pasión por las frutas y verduras junto a sus hermanos.

Desde el Mercado Cooperativo de Guaymallén, Cubifruver trabaja con los mejores productores del país, “elegimos con mucho cuidado a nuestros proveedores. Nos importa el prestigio y que sean especializados en el cultivo. Ya sea en cítricos, verduras, hortalizas y la más variada elección de productos de primera calidad.

“Durante el verano trabajamos casi todo con los productores locales. Hay mucha más variedad y calidad de mercadería”, concluye Cubisino.

El informe de identidad gastronómica expresa que “Mendoza es una provincia con una gran riqueza natural. Es la mayor productora de vinos del país y miembro de la red de grandes capitales del vino desde 2005.

“Cuenta con una variedad de alimentos de producción local de óptima calidad: hortalizas, frutas frescas, frutos secos, carnes y lácteos, bebidas (vino, cerveza, sidra, espirituosas), aceites, miel, huevos e hierbas y especias”.

Como vemos, habitamos una tierra rica y generosa. El trabajo del hombre ha marcado un camino que hoy nos coloca en las vidrieras del mundo. Cada eslabón en esta cadena aporta su parte para que una o varias estrellas Michelin alumbren nuestro cielo.

Más información

En Instagram @cubifruver y/ o por WhatsApp +54 9 261 5130363.

Continuando con su propuesta de actualizar la carta acorde a las estaciones del año, Rosell Boher Lodge presenta su nuevo Menú de Otoño que, en esta ocasión viene acompañado de una gran noticia: la incorporación de Matías Aldasoro como Director Gastronómico.

“Agradezco la confianza ya que en lo personal, sumarme a este equipo representa el gran desafío de mantener la vara en lo más alto. Compartimos ideas y búsquedas, nos involucramos con los proveedores locales para, juntos y a través del Comercio Justo, obtener los mejores productos de cada estación y al mismo tiempo apoyar los desarrollos sustentables. Deseo poder plasmar toda mi experiencia tanto en los platos de esta carta, como en las que nos acompañen a futuro”, auguró Matías Aldasoro.

El menú de seis pasos del mediodía puede estar acompañado de vinos Casa Boher y Gran Reserva, o sólo con Rosell Boher, transformándose en una experiencia maridada íntegramente con espumantes. También hay disponibles opciones de 4 pasos, vegetarianas y plant based, y descuentos especiales para mendocinos. Por la noche la carta ofrece nuevas alternativas de entradas, principales y postres.

Menú 6 Pasos

Requesón de cabra de Rodeo de la Cruz, membrillos con ralladura de mandarina, mermelada de tomates, tapenade, alcaparras fritas y almendras

Hongos portobello, arvejas con oliva y ajo, huevo envuelto en focaccia, kale y orégano de nuestra huerta

Trucha confitada, puerro frito en juliana, brócoli, chauchas y repollitos de Bruselas, minestrone de azafrán del Valle de Uco, y flores de aliso 

Chivito braseado y prensado, puré de coliflor y castañas de cajú, coliflor al horno de leña ahumado con jarilla, flores de romero , camote a la plancha con manteca

Mascarpone de cabra, con higos, semillas de calabaza garrapiñadas, flores y miel de tomillo

Membrillos estofados  a baja temperatura con clavo de olor, anís y canela, con rocas de algarroba, ganache de chocolate blanco con espumoso extra brut, gel y jalea de membrillo, helado de batata, y flores

El precio es de $21.250 e incluye agua y cafetería, y de $25.000 si se acompaña con Rosell Boher.

“Para el Lodge es muy importante la incorporación de Matías en este rol, no sólo por ser uno de los Chefs mendocinos que mayor experiencia tiene en el desarrollo culinario de bodegas, sino porque además es uno de los que más comparte nuestra filosofía de utilizar productos identitarios y estacionales. Sin dudas es un camino que se abre y que dará muy buenos frutos”, comentó Alejandra Gil Posleman, Gerente General. 

Rosell Boher Lodge se encuentra en Alto Agrelo, a 45km de la Ciudad de Mendoza y entre otros premios es el Ganador 2020 al Mejor Restaurante de Bodega del Mundo.

Reservas y consultas: + 54 9 261 339 9989 reservas@rosellboherlodge.com

Más información: www.rosellboherlodge.com

Tapeando, el festival gastronómico que rinde culto a la costumbre española de tapear y busca posicionar al país ibérico como destino turístico a través de la difusión de la cultura de la tapa, lanza su segunda edición. La acción de la Consejería de Turismo de la Embajada de España en Buenos Aires contará con ochenta restaurantes en cinco ciudades de Argentina.

En esta edición Tapeando sorteará dos pasajes a España para quienes contesten una encuesta sobre sus tapas favoritas en la web de Tapeando. Además, quienes participen en los recorridos de tapas y consuman en los restaurantes adheridos suman más chances de ganar.

Espacios gastronómicos de la Ciudad de Buenos Aires, La Plata, Rosario, Córdoba, y Mendoza ofrecerán, entre el viernes 21 y el domingo 30 de abril, reversiones de las famosas tapas españolas para que los asistentes puedan crear sus propios recorridos de tapeo, visitar bares y degustar pinchos y montaditos mientras se disfruta de una caña o un vermú.

En la Ciudad de Buenos Aires, el barrio de Palermo contará con la participación de Bestial; Cacho Rotisería; El Octavo Bar; Paquito; Paxapoga; Overo; y La Pescadorita, entre otros. En Belgrano algunos de los que estarán son Narda Lokanta; Sí, tortilla!; Taproom; y Vereda Adentro; mientras que en la zona del centro y Recoleta, Deltoro; Guré rooftop; Hispano; La Esperanza de los Ascurra; Lady Madrid; y Sifoncito. En Parque Avellaneda se podrá tapear en Yiyo el zeneize y en Olivera Parrilla & Cocina.En la ciudad de La Plata se podrán degustar tapas en Casa Tomada; Miraflores; Nina, Los Fuegos; y Urquiza Bodegón, por ejemplo; y en Rosario en Abarrote; Belgrano café (birra vermú); y Churrasquería, entre otros. En Córdoba algunos de los que estarán son Bullanga Milanga; El Celta; y La Tapería de Güemes; y en Mendoza, Almacén Andes Origen; El Mercadito de Aristides; y muchos más.

Además estarán presentes algunos clásicos restaurantes auténticamente españoles hermanados con centros de la colectividad que difunden desde siempre la gastronomía y cultura de España. Entre ellos El Faro de Vigo; Hispano y Paxapoga.Para crear una Ruta de Tapas propia, el festival ofrece un mapa interactivo en este LINK con toda la información de los restaurantes y propuestas de todas las ciudades que estarán en Tapeando.

Próximamente más información sobre cupos y valores  en https://tapeando.com.ar/ y en @tapeando.ar en Instagram.

 

Invitado por Zuccardi, el embajador de Telefónica llegará al país la última semana de marzo para brindar una serie de conferencias bajo el título “Conectar conocimiento”. Las mismas tendrán lugar en las ciudades de Mendoza y Buenos Aires.

Reconocido como uno de los mejores cocineros del mundo, empresario y escritor de más de 30 libros, Ferran Adrià visitará Argentina en su condición de embajador de Telefónica y con el auspicio de Ferran AdriàFerran Adrià.

Desde el lunes 27, hasta el viernes 31 de marzo, Adrià llevará adelante una intensa agenda de encuentros con profesionales gastronómicos, empresarios de diversos ámbitos y referentes educativos, culturales y sociales. Entre estas actividades, que tendrán lugar en las ciudades de Mendoza y Buenos Aires, se destacarán sus masterclass bajo el lema “Conectar conocimiento”, que se llevarán a cabo el martes 28 en la Bodega Zuccardi Valle de Uco y el jueves 30 en el Centro Cultural Kirchner (CCK).

La figura de Ferran Adrià trasciende las cocinas de su igualmente famoso restaurante, elBulli, que cerró sus puertas al público en 2011. Desde ese momento, y bajo la dirección el BulliFoundation, pasó de ser un centro de investigación, experimentación y exposición en el que los participantes, especialmente pymes, pueden generar conocimiento basado en la innovación que podrán incorporar después como herramienta de trabajo.

Desde el año 2010, de la mano de Telefónica, el considerado mejor chef del mundo ha protagonizado más de 500 conferencias en las que el eje principal ha sido la innovación como elemento transformador en el mundo empresario y educativo. Las principales capitales españolas, varios países de América Latina, Estados Unidos, China e Inglaterra, han albergado estas ponencias magistrales.

Actualmente, Adrià forma parte también del proyecto Mejor Conectados siendo una de sus caras visibles. Esta iniciativa quiere visibilizar el talento de figuras reconocidas y ponerlo en contacto con ciudadanos de a pie, para que éstos se vean capaces de alcanzar sus metas.

Acerca de Zuccardi Valle de Uco

Zuccardi Valle de Uco expresa, a través de cada uno de sus vinos, la esencia de su origen, esa única e irrepetible combinación de paisaje, montaña, clima de altura, suelo y gente. Cada línea de vinos representa un concepto, una creencia y un homenaje, y es la fiel expresión del viñedo donde nació. El camino ascendente de la bodega ha sido liderado por Sebastián Zuccardi, viticultor de la tercera generación, quien ha trabajado junto a un joven equipo agrícola y enológico para elaborar vinos con identidad, a través de la continua exploración de los diversos terroirs del Valle de Uco.

 

Más de 700 personas disfrutaron de la propuesta. Hubo destacados cocineros de Argentina y otros países, quienes ofrecieron platos especiales con su interpretación sobre el tomate.

Casa Vigil realizó con gran éxito la primera edición del Festival “Del Tomate”. Esta experiencia sensorial, canalizada a través del universo del tomate fue organizada por el “Labrar”, proyecto productivo y sostenible liderado por la Dra. María Sance y su equipo de Casa Vigil.

La idea del festival nació inspirada en la gran huerta orgánica del restaurante, del cual Alejandro Vigil es el principal referente y donde se cultivan las hortalizas de estación que son la base de la gastronomía de producto.

“Labrar” acompaña y respalda el trabajo de pequeños productores locales, de forma tal de contar con volumen de materias primas directo del productor a la mesa, fomentando el desarrollo en un marco de comercio justo.

Casa Vigil Del Tomate

La primera edición del festival contó con la participación de más de 700 personas. La propuesta contó con: degustación de productos a base de tomate, feria de productores y platos realizados por cocineros y cocineras de Argentina, Chile y Uruguay. Cada uno de los chefs invitados ofreció un plato con su interpretación sobre el tomate. Los invitados tuvieron la posibilidad de probar más de 10 propuestas (todas distintas y muy originales).

El evento contó con la participación de destacados cocineros, entre ellos algunas figuras como Rodolfo Guzmán, del restaurante chileno “Boragó” (rankeado entre los mejores de Latinoamérica), Christophe Krywonis, Nadia Harón, Sebastián Weigandt de “Azafrán” y Francisco Rosat del restaurante “Lo de Fran Cocina de Mar”. También estarán presentes las “Cocineras del Iberá”, Hernán Viva (de Mar del Plata) y las cocineras Vanina Canteros y Natalia Suesca, del reconocido restaurante “Manzanar” de Uruguay, además de Iván Azar (Chef Ejecutivo de Casa Vigil).

A todo esto se sumó un espectacular show de música de los destacados: “Zorrito” Von Quintiero, Hilda Lizarazu y Fernando Samalea quienes tocaron grandes clásicos del rock nacional.

El vino también tuvo su espacio, hubo degustaciones especiales de vinos de la línea Enemigo más un sector especial con etiquetas del grupo “Productores Amigos”.

Oda al tomate

Hay más de un centenar de variedades de tomates. Pero estas frutas, además de diversas, son versátiles. Se los consume cocidos, fritos, crudos, secos, confitados, en mermeladas, en salsas, en platos calientes, en recetas frías, en jugos, purés, tragos, sopas y extractos.

Fuente de vitaminas, como la C; fibra, calcio, hierro y otros minerales, son aliados de cada verano. A los clásicos de color rojo se suman variedades marrones, amarillas, verdes, naranjas, todos en múltiples formatos.

Se lo considera capaz de contribuir a la prevención de más de una enfermedad porque mejora las funciones antitrombóticas y antiinflamatorias; disminuye los riesgos de padecer ciertos tipos de cáncer, enfermedad cardiovascular y osteoporosis; ayuda a la protección contra los daños en la piel por luz ultravioleta y proporciona defensas ante el deterioro cognitivo.

El tomate es originario de América, desde donde los españoles lo llevaron a Europa. Los aztecas lo conocían como xïctomatl, fruto con ombligo. Debido a esa palabra azteca, “tomatl”, los conquistadores españoles lo llamaron “tomate”.

En un principio se usaba como planta ornamental, pero desde el siglo XIX se intensificó su cultivo para consumo. Actualmente los principales países productores son China, Estados Unidos, Turquía, Italia y Egipto.

“Sobre la mesa / en la cintura del verano / el tomate, astro de tierra, estrella repetida y fecunda / nos muestra sus circunvoluciones / sus canales, la insigne plenitud y la abundancia / sin hueso, sin coraza, sin escamas ni espinas / nos entrega el regalo de su color fogoso y la totalidad de su frescura”, escribió el poeta chileno Pablo Neruda en su Oda al tomate”.

El amplio mundo de este producto reveló su corazón en Casa Vigil.

Berlina, la cervecería artesanal nacida en Bariloche, expande su presencia en Mendoza con la apertura de BERLINA ARÍSTIDES, su segundo bar en la ciudad, ubicado sobre la Avenida Arístides Villanueva, uno de los polos de bares y restaurantes más importante de la provincia.

Esta nota la hicimos hace 11 años en Bariloche. Producción: Gabriel Bosso y Video: Juan Pablo Domínguez

«Estamos emocionados de poder brindar al público de Mendoza una nueva opción en el mundo de los espíritus bebibles. En este nuevo bar, además de nuestras cervezas, gin y sidra artesanales que elaboramos en Bariloche, también ofrecemos la primera línea de vinos Berlina que nos dió esta tierra, la cuna vitivinícola de la patria!», comenta Bruno Ferrari, Maestro cervecero de Berlina y uno de los tres hermanos fundadores de la marca, quien estará en Mendoza hasta el domingo 12 de febrero para capacitar al equipo y recibir a clientes, amigos y periodistas en el nuevo local.

BERLINA ARISTIDES cuenta con 12 canillas, 10 de las cuales estarán dedicadas a estilos de cerveza que rotan constantemente, para mantener la variedad y el interés del público.

Además, hay una canilla dedicada al Gin Tonic de Berlina, galardonado en 2022 cómo el segundo mejor gin de autor del país, y otra especial para la Sidra 100% orgánica, elaborada con manzanas del valle de Río Negro. Ambas opciones son aptas para personas con celiaquía.

Todos los productos de Berlina llegan directamente de fábrica en transporte refrigerado para mantener intacta la cadena de frío y su calidad.

El espacio funciona en una antigua casa restaurada cuyos muros, pisos calcáreos y cielorrasos originales conviven con las nuevas instalaciones y el equipamiento cervecero de última generación, con cámara de frío vidriada y barriles a la vista. Cuenta con lugar para 160 personas, entre el salón interior y una amplia vereda arbolada.

La cocina, también a la vista, cumple con estrictas normas de seguridad e higiene. La carta está diseñada para acompañar las cervezas y vinos con una amplia variedad de papas, picadas y nachos; lomos, pinchos a la parrilla, pizzas y suculentas hamburguesas que han ganado fama en el primer bar por su estilo casero. Además, todos los platos de Berlina pueden acompañarse con ¨Ketchup IPA¨ y ¨Barbacoa Stout¨, también elaborados por la marca.

Por ser el mes de inauguración, BERLINA ARÍSTIDES ofrecerá un Happy Hour extendido desde la apertura al cierre en todas sus cervezas.

Dirección: Arístides Villanueva 305 – Ciudad de Mendoza

Horarios: Todos los días de 18 a 03 hs.

Contacto: mendoza@cervezaberlina.com

Reservas en Instagram: @BerlinaMendoza

Link a la carta: https://menu.fu.do/berlina300/qr-menu

Forma de pago: Todos los medios.

Más información: www.cervezaberlina.com

Acerca de Berlina

Berlina es una micro cervecería ubicada a 30km de Bariloche, en el corazón de la Patagonia Argentina, donde elabora cerveza con el agua más pura del planeta. Fue creada en 2004 cuando Bruno, Franco y Guido Ferrari inauguraron el primer brewpub. Bruno estudió en la VLB-Tecnische Universitat, donde se recibió de Braumeister, convirtiéndose en ese entonces en el Maestro Cervecero recibido más joven de Argentina. Desde entonces es una de las cervecerías más premiadas del país, obteniendo medallas en todos los concursos en los que participó y alcanzando en 2017 los reconocimientos de Mejor Cervecería de Argentina en la Copa Argentina de Cervezas y segunda mejor cervecería de Sudamérica en la South Beer Cup.

Estamos a pocos días de celebrar Navidad y Año Nuevo. Momentos especiales en los que disfrutamos cenas y encuentros con amigos y seres queridos y en los que el brindis es el gran protagonista.

Para los amantes del vino, es la época ideal para descorchar propuestas innovadoras, elegantes o novedosas y pensar en los más exquisitos maridajes para compartir y degustar.

Acompañantes de lujo 

Para la entrada un Trivento White Malbec. Se trata de un Malbec innovador con un fascinante color plata brillante y una asombrosa frescura.  En nariz destacan notas frutales y un perfil que recuerda a la manzana verde y piña. De estructura media, taninos dulces y final largo.

Marida muy bien con carnes de cerdo, aves de corral y pescados grasos o azules (como el salmón o atún). Si pensamos en opciones de mar, este varietal es un gran compañero para pescados a la plancha, mariscos y ensaladas.

Si se elige una opción vegana, combina a la perfección con fajitas rellenas con portobellos salteados.

Precio sugerido de bodega: $1.400.

El plato principal es el protagonista y nada mejor que un vino elegido por los expertos para inspirar la charla en la mesa. Trivento Golden Reserve Malbec 2020 de profundo color violeta, con aromas a ciruelas y cerezas, con notas de damascos silvestres rodeados de taninos adherentes que mantienen la honesta y exuberante fruta.

Para este Malbec encantador y delicioso, las carnes fuertes como el cordero o el cerdo con salsas tipo barbacoa resaltan sus atributos. También son buenos compañeros algunos ingredientes con mayor acidez como tomates frescos, aceitunas, alcaparras, ceviches, vinagretas y salsas picantes.

Si la opción es ir hacia las preparaciones con encurtidos, el Jamón de Parma, los quesos duros y el queso azul son los recomendados.

Precio sugerido: $ 3.900 

¡Qué mejor para la mesa dulce y el brindis que un espumante con impronta argentina! El nuevo Trivento Cuvée Exceptionnelle Brut Nature combina la elegancia de los espumantes tradicionales con el aporte de Malbec en el vino base y también en la composición del licor de expedición.

Este espumante de matices rosa perlado es el compañero ideal de postres a base de cremas y frutas de estación, en los que la acidez tiene mayor protagonismo. Sus aromas a tostado y vainilla son atrapantes y combinan con las notas de manzana, guinda y frambuesa.

Precio sugerido: $ 2.300

Fogón, Cocina de Viñedo, el restaurante de Bodega Lagarde, obtuvo el 1° lugar en Mendoza, 4° en Argentina y 13° en la lista de los mejores restaurantes de Latinoamérica en el marco de los Premios Travellers´ Choice 2021, anunciados recientemente por TripAdvisor, la plataforma líder de planificación y reserva de viajes a nivel mundial.

“Estos son los restaurantes de primer nivel que impresionarán a tus papilas gustativas”, anuncia el sitio que, cada año, reúne millones de opiniones y calificaciones que los viajeros de todo el planeta comparten. Con esa información, destaca lo mejor de lo mejor bajo el nombre Travellers’ Choice Best of the Best. Se trata del reconocimiento más alto que entrega este sitio cada 12 meses y que incluye desde hoteles hasta destinos, atracciones, restaurantes y experiencias.

“Estamos felices porque hemos mantenido la excelencia integral de Fogón: buena atención, un entorno único y una gastronomía rica e inolvidable. Desde que abrimos las puertas de nuestro restaurante, el objetivo siempre fue ofrecer una comida típicamente mendocina y de primer nivel.» aseguró Sofía Pescarmona, copropietaria y CEO de la bodega familiar.

Luego de la exitosa experiencia con Fogón, Bodega Lagarde sube la vara y presenta su nuevo espacio gastronómico Zonda, cocina de paisaje.

En Zonda el visitante puede vivir una propuesta interactiva. Cada invitado tiene la opción de realizar talleres de cocina cuyana, ciclos temáticos de la mano de los cocineros, almuerzos y cenas de pasos acompañados por grandes añadas de la bodega. A la vez podrá disfrutar de la huerta orgánica, viñedos y olivos, enmarcados en la naturaleza calma que tiene su finca.

Durante los próximos meses Zonda irá incluyendo en su calendario, visitas de invitados especiales, el puntapié inicial lo dió Teodolina Quesada y en diciembre sigue Juliana Lopez May.  Además, habrá talleres de fermentos, de quesos, pastelería, carnes, infusiones etc, en donde se buscará capacitar a todos aquellos amantes de la gastronomía y la vitivinicultura.

Zonda nace con el sueño de transmitir la cultura de Mendoza, y traer otras cocinas del mundo a la provincia. El objetivo es convertirse en un lugar amable y abierto para la alta cocina y la formación constante de quien se acerque.

Bodega Lagarde se caracteriza por desarrollar todos sus proyectos bajo la premisa de triple impacto, Sofia Pescarmona comenta “En consonancia con nuestro compromiso con la sustentabilidad y la sociedad, Zonda también se visualiza como espacio para la educación e inserción laboral. Mediante el programa Enlace en conjunto con la Municipalidad de Lujan de Cuyo, colaboramos para capacitar a jóvenes en la actividad Gastronómica.»

Para realizar una visita a Zonda, Cocina de Paisaje, comunicarse vía WhatsApp al +54 9 2613023412 o vía mail a zonda@lagarde.com.ar.

Acerca de Bodega Lagarde

Con 125 años de vida, Lagarde es una de las primeras bodegas fundadas en Mendoza por aquellos visionarios que llevaron la vitivinicultura a la región de Cuyo. Empujada por la visión de la tercera generación Sofía y Lucila Pescarmona, la bodega ha recorrido un incesante camino posicionándose como un referente en bodega familiar de vinos frescos, femeninos con carácter e ideados para ser maridados con gastronomía.

La Municipalidad de la Ciudad de Mendoza invita a turistas y mendocinos a disfrutar de un gran evento en el que la gastronomía será protagonista. Shows en vivo, puestos de comida, bodegas, mercado de productores, espacio de relax, clases de cocina y un concurso para elegir la mejor empanada, serán parte de los atractivos que los visitantes encontrarán en La Nave Cultural del 2 al 4 de septiembre.

El Festival Gastronómico Bocas Abiertas, que nació como un evento barrial y terminó siendo uno de los eventos del rubro más importantes de Argentina, lleva una década desarrollándose en la provincia de Buenos Aires, más precisamente en el Bajo de San Isidro.

Esta vez sus organizadores decidieron “federalizarlo” y abrir sus puertas en la Ciudad de Mendoza junto al Municipio de la Ciudad y bajo el madrinazgo de Maru Botana, con la participación de los actores de la industria gastronómica local.  Este festival ofrecerá a mendocinos y turistas un sinfín de entretenimientos y contenidos para el disfrute de todos sus sentidos. Comidas y bebidas, clases de cocina, shows de música en vivo, concursos gastronómicos, productos locales, y diversas actividades para toda la familia.

Una de las características principales de Bocas Abiertas es su espíritu solidario, ya que en cada edición beneficia a alguna entidad que trabaje en cambios positivos para la comunidad.

En esta oportunidad la institución beneficiada es CONIN (Fundación Cooperadora de la Nutrición Infantil), que fue fundada por el Dr. Abel Albino, y se dedica a la prevención y tratamiento de la desnutrición infantil en Argentina. El público podrá realizar donaciones voluntarias al comprar las entradas anticipadas en tuentrada.com, o escaneando el QR que estará colocado en cada stand de la feria.

 El objetivo de Bocas Abiertas es promocionar y potenciar la actividad económica local. El público encontrará stands de comidas con más de 80 opciones saladas y dulces, y barras de bebidas al aire libre; un mercado con productores locales que venderán alimentos y objetos de diseño; un espacio de degustación de vinos, un sector de actividades para niños y un espacio de relajación “Calma Style by Índigo”; y también clases de cocina, shows artísticos y charlas sobre gastronomía, vinos y elaboración de productos.

Los amantes del vino podrán acceder a una degustación asesorada por sommeliers. Y quienes lo deseen, podrán presentarse al Campeonato de la Empanada Mendocina, en la que jurados experimentados elegirán a un ganador o ganadora 2022.

Los contenidos artísticos serán un condimento importante, ya que actuarán bandas en vivo, DJs, cantantes solistas, y músicos itinerantes. Asimismo, se realizarán clases de cocina dictadas por chefs locales e invitados a nivel nacional. En estas clases colaborarán alumnos y profesores de la Escuela de Cocina IGA (Instituto Gastronómico de las Américas), tanto en la elaboración de los requerimientos de cada receta, como en la asistencia a los cocineros invitados durante todas las clases.

El sector de relajación, estará disponible con actividades para quienes quieran salir de la rutina, conectarse y equilibrarse con su bienestar personal. Y el espacio para niños ofrecerá entretenimientos para los más chiquitos.

Estos son los restaurantes, bodegas y emprendedores participantes 

Entre los puestos de comidas dulces y salados, el público encontrará las pastelerías Maru Botana & Park Hyatt Hotel (con Macarrons, Carrot Cake, y Rogelitos), Dulce & Salado, Cake in Box, Farina, Paloma Bakery House, Virgen del Valle y Cooperativa La Maru, Heladería Innamorato, Guapaletas, Pizzería Hell`s Pizza, la cafetería Entre Dos Alfajores, y los restaurantes Pez Globo Sushi & Asian Food, Auténtico, The Nook, Chirivía de César Montes de Oca, Chachingo de Universo Vigil, Asado Campero, Mumbai Masala, Caléndula, La Gloria, y Nipoti.

En el mercado, los visitantes podrán encontrar productos de Alcaraz Gourmet, Alqueria Vinagres, Herrera Cerámica de Autor, Piste Pistacho Argentino, Chocolates Bianco & Nero, Quipu Papas Andinas. Centenario aceite de oliva, Gambino panadería y pastelería, Marvese Alimentos, Mercado Artesanal Mendocino, Café Cabrales y Oliovita, La Estancia mates artesanales, Alquería, Destiny, Porto, Kate, El Galpón del Edén, Datil Gusto, Arytza, Ida Weiss, Barrovino, BhúoNegro, Gouher Chocolates, Las Dinas, y Kamado Argentino.

En el sector de degustación de vinos, estarán presentes las siguientes bodegas: Catena Zapata, Chandon, Terrazas, Escorihuela Gascón, Ernesto Catena Vineyards, Lagarde, Luigi Bosca, AltaVista, Chakana, Pulenta State, Budeguer, Bressia, Callia, Bodega del Fin del Mundo, Rosell Boher, Mendel Wines, Casa Bianchi, Vistalba, Kaiken, La Celia, Bodegas López, Renacer, Bodega Savina, Caelum. 

Cómo entrar, comer y disfrutar de las actividades en Bocas Abiertas

ENTRADA Y HORARIOS: los visitantes ya pueden comprar una entrada anticipada ($800) en tuentrada.com, o lo podrán hacer en taquilla ($1.000). Así podrán entrar al predio y disfrutar libremente de los shows, las clases de cocina, y actividades en el sector relax. Tienen la posibilidad de elegir entre 2 horarios: de 12 a 17 hs, o de 18 a 23 hs.

BEBIDAS: podrán comprar cervezas, aguas y gaseosas en las barras dentro del predio, y alquilar un Qero Vaso (sistema ecológico de vaso reutilizable, al devolverlo en la salida se le devuelve el dinero). El precio oscilará entre los $300 y $600.

COMIDAS Y PRODUCTOS: los platos de comida los podrán elegir y pagar en cada puesto o food truck, al igual que los productos del mercado que deseen adquirir en cada stand. En ningún caso los precios de los platos superarán los $1.000.

VINOS: el espacio de vinos a cargo de EAS (Escuela Argentina de Sommeliers) ofrece 2 opciones, una con 4 degustaciones ($1.500), y otra con 8 ($2.000). Se le entregará al público una copa a la entrada del festival, y podrán recorrer todo el predio para poder maridar los vinos con los diferentes platos.

  • BENEFICIOS CON TARJETAS DE BANCO SANTANDER: quienes abonen con tarjeta Visa o Mastercard de Banco Santander en los puntos de venta adheridos” a GETNET bajo el rubro “Gastronomía”, en las entradas en taquilla, y en el sector “Vinos”, obtendrán un reintegro del 20% con un tope de $1.500 mensual, acumulable con la promoción de 3 cuotas sin interés.