El 31 de agosto se celebra el Día del Cabernet Sauvignon, y tiene como objetivo hacerle honor a esta cepa tradicional de Burdeos, y que también en Argentina ha mostrado todo su potencial.
Tres refrentes de la bodega nos presentan distintas opciones para disfrutarla:
Sergio Casé, nos presenta un clásico: Trapiche Reserva, elaborado 100% con uvas de Cabernet Sauvignon, este Cabernet es de color oscuro, con armas a ciruelas y un toque de regaliz. En boca encontramos moras y chocolate, que hacen de este vino, un Cabernet Sauvignon placentero, fresco y limpio en boca.
Sergio Eduardo Casé, Jefe de Enología de Trapiche, inició su labor en la Bodega en el año 2000. Su amor por la vitivinicultura comenzó muchísimo tiempo antes, precisamente en su niñez. Generaciones y generaciones de Enólogos fueron su inspiración para dedicarse desde los 13 años a aprender sobre este complejo mundo de la mano de su padre.
Excelente para maridar con pollo asado especiado y pato. También es bueno para combinar con quesos Fuertes como el queso Azul y Cheddar.
La segunda opción nos la presenta Alejandro Pepa, un amante de las grandes aventuras, recorrió el mundo en búsqueda de nuevos viñedos hasta llegar al corazón de los Valles Calchaquíes.
Impulsado por descubrir los misterios que esconde este lugar mágico, eligió nuestro Terroir para sumergirse en la creación de vinos de Alta Gama.
“Cafayate es dueña de una riqueza inmensurable, proveniente de sus suelos: cepas únicas, fecundadas en un terruño privilegiado, un verdadero tesoro, que da como resultado un lugar único para la producción de uvas y vinos de gran calidad”, comenta Alejandro.
Provenientes de las principales uvas Cabernet Sauvignon de nuestras fincas La Urquiza y La Colección ubicados en Cafayate a 1.700 msnm y de Chañar Punco a 2.000 msnm, con un rendimiento promedio de 10.000 kg / ha.
De color rojo rubí brillante, intenso y profundo. Un vino de gran intensidad aromática que caracteriza a los vinos norteños; se desprenden notas a especias, paprika y morrones rojos. En boca posee un sabor muy agradable. De buen cuerpo, con una sedosidad inicial y presencia de taninos finos al final que caracterizan al terroir de altura.
Germán Buck, trabaja hace 16 años en Peñaflor y siempre estuve vinculado a varios proyectos enológicos en las diferentes bodegas, incluso de Finca Las Moras.
Nacido en Mendoza y graduado de la Universidad Don Bosco, En 2001 comenzó un viaje por el mundo vitivinícola, donde se nutrió de experiencia.
Las uvas Cabernet Sauvignon provienen de una cuidadosa selección de parcelas, cuyo rendimiento está en perfecto balance con la planta, logrando así un vino de color rojizo profundo con matices negros.
Su innovador proceso de elaboración, que contempla una maduración del vino en barricas de roble Bourbon, aporta notas a humo, caramelo y miel. En boca presenta sabores a chocolate y pimientos asados. Final dulce, complejo y largo.
Las uvas provienen de Pedernal y Valle del Zonda (San Juan), la cosecha es manual en bines, se seleccionan los mejores racimos y se fermenta y macera en tanques de acero inoxidable a temperatura de 27-28°C durante 22 días. Se realizan 4 remontajes abiertos por día durante los primeros 12 días para obtener estructura. Luego tiene 12 meses de crianza en barricas de 200 litros de roble americano de Bourbon, tostadas y ligeramente
quemadas.
La reina de las tintas es una uva que permite crear vinos de increíble potencial. Bodega Lagarde lleva años de investigación y trabajo para descubrir las características que esta cepa posee.
Si bien esta uva es originaria de Burdeos (Francia), la idea de celebrarla mundialmente surgió en California (Estados Unidos) y se expandió a todas partes gracias a su popularidad entre consumidores de diferentes nacionalidades.
Los viñedos de Cabernet Sauvignon de Lagarde están en las principales zonas vitivinícolas de Mendoza y son cosechados de forma manual. Los vinos elaborados con estas uvas son un fiel reflejo de terruños tan variados y ricos, como los de Luján de Cuyo y Valle de Uco.
A lo largo de 125 años, los enólogos de la bodega han creado Cabernet emblemáticos, entre los que se destacan grandes ejemplares de las diferentes líneas, tal es el caso de Henry 1990 y 2017 o Primeras Viñas 2013 y 2014.
Lagarde siempre se destacó como productora de Cabernet Sauvignon con gran potencial de guarda, cada botella va ganando nuevas características con el paso de los años y eso hace que los vinos de Lagarde tengan un interesante bouquet para descubrir.
Actualmente, en su portfolio de cosechas vigentes cuentan con Lagarde Cabernet Sauvignon 2021 (Venta sugerida al público $1.900), Primeras Viñas Cabernet Sauvignon 2018 (Venta sugerida al público $10.000).
Este Día del Cabernet Sauvignon, Lagarde ofrece a los amantes del vino la oportunidad de probar décadas de tradición vitivinícola. Cosechas actuales y antiguas de este gran varietal pueden ser encontradas en su tienda virtual www.tienda.lagarde.com.ar.
Acerca de Bodega Lagarde
Con 125 años de vida, Lagarde es una de las primeras bodegas fundadas en Mendoza por aquellos visionarios que llevaron la vitivinicultura a la región de Cuyo. Empujada y liderada por la visión de la tercera generación de la familia Pescarmona, Sofía y Lucila, la bodega ha recorrido un incesante camino posicionándose como un referente en vinos frescos, elegantes y con carácter, ideados para ser maridados con gastronomía.
Desde Cafayate, Salta, el enólogo Alejandro Pepa y el agrónomo Francisco Tellechea presentaron tres distintos exponentes de la cepa original de Burdeos, Francia. El amor por los Valles Calchaquíes y su terroir, protagonistas de un encuentro con más de 50 periodistas de Buenos Aires, Córdoba, Mar del Plata, Mendoza y Rosario .
El 3 de septiembre es la fecha en la que en todo el mundo se festeja el #DíadelCabernetSauvignon, toda la comunidad del vino aprovecha la semana para presentar nuevas añadas, nuevas etiquetas y algunos, como los productores de bodega El Esteco, este año aprovecharon para presentar tres exponentes de la cepa varietal de Burdeos que no casualmente provienen de tres terroir con diferentes características de los Valles Calchaquíes.
El Esteco está conformado por diferentes viñas ubicadas a lo largo de los Valles Calchaquíes, la bodega (tiene una capacidad de procesar 10 millones de litros por año) y 580 hectáreas de viñedos en Cafayate (a 1.700 msnm), en la provincia de Salta y otras 210 hectáreas en Chañar Punco (a 2.000 msnm), en el departamento de Santa María, Catamarca. Una región de clima dual, con una amplitud térmica que varía del día a la noche entre los 36º y los 12º y con no más de 214 mm de precipitaciones anuales, estivales.
“Un lugar casi ideal para lograr viñedos sin problemas sanitarios y donde variedades como el cabernet sauvignon se cosechan recién a fines de marzo o principios de abril” cuenta orgulloso Alejandro Pepa, el Enólogo Jefe de El Esteco, que, entusiasmado con este proyecto, se vino de Mendoza a Salta hace ya más de 20 años, el mismo que agrega que “en los modernos vinos del Valle se concentran los aromas, colores y sabores de las uvas, que, elaboradas con técnicas modernas, dan vinos más bebibles, frescos y frutados que otrora, acordes a la tendencia a lo que hoy pide el consumidor de estos tiempos”.
Alejandro Pepa, enólogo de Bodega El Esteco
El Ing. Agrónomo Francisco Tellechea cuenta que en El Esteco “además de estos Cabernet Sauvignon que acá se sienten como en su casa, se pueden encontrar excelentes variedades de Torrontés, Chardonnay, Syrah, Malbec, Merlot, Tannat, Pinot Noir y Sauvignon Blanc, no sin olvidar que tenemos una de las mejores versiones de la uva Criolla, de unas vides más o menos 80 años de antigüedad”.
Ing. Agrónomo Francisco Tellechea – El Esteco
El Esteco Blend de Extremos Cabernet Sauvignon
Se seleccionan desde el viñedo uvas de gran concentración, racimos medianos y jugosos, muy frutales e intensos. La elección del día de cosecha es analizada cuidadosamente y se lleva a cabo una vez logrado su punto óptimo de madurez. La cosecha es manual en pequeñas cajas de 20 kg. y a primeras horas de la mañana de Fincas La Colección y La Urquiza. Una vez en bodega se realizan maceraciones en frío utilizando tanques de acero inoxidable en Chañar Punco y piletas de cemento en Cafayate. La fermentación alcohólica se realiza con 10 a 15% de racimos enteros con levaduras seleccionadas e indígenas a temperaturas de fermentación entre 25.221 T con movimientos suaves durante este tiempo. Luego el 25% del vino es trasegado y llevado a barricas de roble francés de distintos usos, donde reposará durante 12 meses. El 75% restante descansa en tanques de acero inoxidable y piletas de cemento. Pasado este tiempo se juntan los componentes y se pone en botella donde reposará 3 meses. “De aromas cafayateños y en boca bien de Chañar Punco, una manera de vivir el terroir que descubrimos” dice Pepa.
El Esteco Old Vines Cabernet Sauvignon
En nuestra nca Las Mercedes, existen 467 plantas en parral de Cabernet Sauvignon con más de 70 años de historia que nos entrega un vino de tonalidad rubí y delicado aroma a paprika, de sabor largo y mineral. Para elaborar este vino, se marcan y seleccionan cuidadosamente cada una de las plantas que se van a cosechar. Una vez logrado su punto óptimo de madurez, y cuidando todos los detalles, se recolectan los frutos manualmente a primera hora de la mañana en cajas de 18 kg cada una y se transportan rápidamente a la bodega para comenzar su proceso de elaboración. En la bodega, las uvas pasan por cinta de selección. La maceración pre-fermentativa se realiza en vasijas ovoides de 3.000 lts. durante 5 días y luego, comienza la fermentación alcohólica utilizando levaduras indígenas. Finalizada esta etapa, se descuban los vinos y regresan a las vasijas ovoides donde realizan la fermentación maloláctica natural. El vino es embotellado sin ningún tipo de ltración previa y permanece en estiba durante los próximos 6 a 8 meses.
El Esteco Fincas Notables Cabernet Sauvignon
Fincas Notables Urquiza N°9 Cabernet Sauvignon está orientado a tener una personalidad de alta fineza y gran complejidad cuidada desde los viñedos buscando uvas de gran concentración, granos pequeños, plantas equilibradas. La elección del día de cosecha es analizada cuidadosamente. Una vez logrado su punto óptimo de madurez, se recolectan los frutos manualmente a primera hora de la mañana, en cajas de 18 kg. cada una y luego de pasar por cinta de selección de racimos, comienzan los procesos de elaboración. Taninos de gran envergadura, maduros y sensaciones de tiza. Armónico con percepción de frutas negras y chocolate. Roble acompañando al vino. Rico. Persistencia larga y elegante. El 100% del vino es descubado a barricas nuevas de roble Francés, donde realiza la fermentación maloláctica natural. Finalizada esta, se realiza un trasiego y retorna a las mismas barricas donde reposará durante 15 meses. El vino es embotellado utilizando una muy leve ‑ltración y puesto en estiba durante 6 meses.
Además de la propuesta vínica, El Esteco desarrolló en la finca de Cafayate un emprendimiento turístico 5 estrellas (con visitas a la bodega y las viñas a pie y a caballo) y una propuesta gastronómica de la mano de la Chef Virginia Martín para emprender la búsqueda de reinterpretar los sabores autóctonos de la región en platos gourmet maridados con las mejores expresiones del vino de los Valles.
Para consultas y reservas en Hotel Patios de Cafayate, los interesados podrán comunicarse telefónicamente +54 3868 42-2496 o vía mail a turismo@elesteco.com.ar
Escorihuela Gascón, una de las bodegas emblemáticas de Mendoza, dedicada a la elaboración de vinos de alta gama, celebra la fecha que conmemora al vino argentino y para el cual desde sus inicios trabajó para destacarse con su línea Escorihuela Gascón.
Se trata de una línea de varietales que representa de forma precisa lo que el terroir de Agrelo tiene para dar. Con estilos de vino muy expresivos y redondos, propios de una de las zonas más frías de Mendoza.
Matías Ciciani Soler, enólogo de Escorihuela Gascón, expresó: La línea Escorihuela Gascón ha estado mucho tiempo en nuestra bodega, y refleja el aprendizaje de todos estos años, en donde hemos ido transitando la evolución de esta querida industria vitivinícola que, a su vez, nos ha llevado a hacer vinos respetuosos y coherentes con el lugar donde los producimos.
La línea Escorihuela Gascón cuenta con una amplia selección de varietales como son el Malbec, Cabernet Sauvignon, Syrah, Sangiovese, Malbec Cabernet, Cabernet Franc, Pinot Noir, Viognier, Sauvignon Blanc, Extra Brut Champenoise y Extra Brut Rosé Champenoise.
En cuanto a la gran variedad que ofrece esta línea, y teniendo en cuenta la llegada del verano y las altas temperaturas, el enólogo recomendó: “Para esta época estival, es importante beber los vinos blancos a menos de 10°C para apreciar cada uno de sus sabores correctamente. Si lo bebemos a más de 10°C corremos el riesgo de que, por ejemplo, el alcohol nos moleste o se noten más algunos aromas como los provenientes de la madera”, y agregó: “Entre los tintos más ligeros recomendados para el verano se encuentran el Pinot Noir, Sangiovese, Garnacha o Syrah”.
Precio sugerido Extra Brut y Extra Brut Rosé Escorihuela Gascón $950.-
Acerca de Escorihuela Gascón
La bodega, fundada en 1884, posee tres líneas de vinos de Alta Gama: DON Escorihuela Gascón, MEG, The President´s Blend, Pequeñas Producciones; y cuatro líneas Premium: Escorihuela Gascón Gran Reserva, Escorihuela Gascón, Familia Gascón Roble y Familia Gascón. Su histórico edificio situado en el centro de Godoy Cruz, Mendoza, integrado en la actualidad al casco urbano, es un legado en sí mismo y cuenta con un renovado espacio para disfrutar de las mejores experiencias. Un exclusivo wine bar con una selección de grandes vinos para degustar, una tradicional cancha de bochas para una partida copa en mano, y su singular y única cancha de bici polo en bodega se complementan a la atractiva oferta gastronómica del restaurant “1884 – Francis Mallmann”, con el sello propio de este reconocido chef. Sus vinos son elaborados con las uvas obtenidas en dos de los terroir más notables de Mendoza, Agrelo y El Cepillo. La Finca Escorihuela Gascón de Agrelo, Luján de Cuyo, cuenta con 150 hectáreas de viñedo y alberga una moderna bodega destinada para las etiquetas de alta gama de la bodega. En este marco de singular carácter vitivinícola se suma una atractiva cancha de polo, que es escenario de numerosos torneos a lo largo del año, un juego que expresa intensidad y elegancia, como los vinos que se elaboran. Mientras que la Finca Escorihuela Gascón de El Cepillo, La Consulta – San Carlos – Valle de Uco, posee 64 hectáreas que cobijan un viñedo orgánico certificado por Letis y Demeter.
Para mayor información sobre las líneas de vinos Escorihuela Gascón visite escorihuelagascon.com.ar
El jueves 27 de agosto celebramos el “Día Internacional del Cabernet Sauvignon” y por eso queremos compartirte seis interesantes opciones de este varietal asociado a una amplia opción de maridajes y que se puede elabora tanto para vinos de guarda como para vinos jóvenes y frescos.