Victoria Prandina, enóloga de Bodega Vinorum presentó una trilogía de vinos Premium de la línea “Familia Altieri”

Se trata de Radiosso, Appassionato y Fortunato, todos de la cosecha 2019, elaborados por la enóloga Victoria Prandina. Es una edición especial que cuenta con solo 230 cajas y se venden las tres etiquetas juntas. Las podés adquirir solamente en Bodega y tienen un valor de $ 7000.

50% Malbec – 50% Bonarda 2019 – Agrelo.

Radiosso es un blend de 50% Malbec y 50% Bonarda; Appasionato está compuesto por 60% Malbec y 40% Cabernet Sauvignon, y Fortunato es un 100% Cabernet Sauvignon. Todos tienen un paso de 12 meses en barrica de roble francés.

Cabernet Sauvignon, 2019 – Perdriel (el que más nos gustó)

La nueva línea es un reflejo del giro de Vinorum hacia vinos más frescos, lo cual comenzó con la incorporación de Victoria Prandina como enóloga.

60% de Malbec – 40% de Cabernet Sauvignon 2019 – Perdriel

Además, durante un encuentro con periodistas, la familia Altieri presentó informalmente el Regina Bianca Chardonnay 2020, elaborado con uvas de Tupungato, del cual se elaboran solamente 800 botellas.

Dentro de esta tendencia hacia los vinos frescos, elegantes, sutiles, con cierta verticalidad, es hacia donde se enfoca el trabajo de Victoria que desde el viñedo hace equipo con Juan Pablo Mestre, quien ya venía trabajando en el estudio de suelos, determinando zonas de mayor y menor vigor, zonas francas, pobres…

El consumidor viene en búsqueda  de algo más fresco, que podés encontrar en el Malbec Bonarda, que es Radiosso. Después está Appassionato, un vino con una trama compleja y que sube un escalón, que es Malbec – Cabernet Sauvignon. Por último, Fortunato, un 100 % Cabernet Sauvignon súper elegante y redondo que muestra la pasión del Cabernet Sauvignon por la tierra de Luján de Cuyo, a la que se adaptó súper bien. Nos cuenta Victoria Prandina.

100 % Chardonnay – Cordón del Plata 2020
El desafío de Victoria

Es seguir consolidando el direccionamiento de la bodega hacia vinos con elegancia con más frescura, analizando muy bien el momento de cosecha y definiendo la presencia de madera en cada una de las líneas, para lograr vinos equilibrados y fáciles de beber. También la idea es acomodar la línea de entrada que se tenía y por otro lado trabajar con distintos terroirs, haciendo ensayos en Salta, Gualtallary o El Cepillo: hacer distintas producciones de cosas diferentes.

Cultura

Yo creo que la cultura chilena (mención a su paso por Trivento) me marcó mucho para decir que es mejor ser ordenados e ir paso a paso. Lo primero ahora es que la línea tradicional de Vinorum despegue y abrirnos a otros mercados.

Scroll to Top