Olivícola Laur y Acetaia Millán continúan sumando mercados internacionales

En el último mes, se realizaron reuniones de negocios en Perú, Ecuador, Japón y Brasil. Los productos ya se exportan a 12 países.

Olivicola Laur y Acetaia Millán confirman su liderazgo en Argentina y continúan extendiéndolo a la región, mediante su participación activa en rondas de negocios realizadas en diferentes países.

El último mes, Gabriel Guardia, gerente general de Olivícola Laur y Acetaia Millán, formó parte de la comitiva de Mendoza que viajó a Perú y Ecuador junto con la Fundación ProMendoza.

“En Perú cerramos trato con una importadora muy importante de Lima que ya conocía nuestros productos. Estamos cumpliendo con todos los requisitos de inscripción y estimamos poder comenzar a exportar en octubre“, explicó Guardia.

En Brasil, país en el que los productos de Laur están presentes en la ciudad de Porto Alegre, Guardia llevó a cabo negociaciones para introducirlos también a Sao Paulo.

Olivícola Laur también fue parte de Olive Japan 2019, una feria de degustación y venta de aceites de oliva virgen extra, de la que participaban retaileres, sommeliers e importadores, interesados en probar nuevos aceites tanto para la elaboración de comida de tipo europea como asiática.

Los productos de Olivícola Laur y Acetaia Millán ya se exportan a China, Japón, Alemania, Francia, Suiza, Brasil, Panamá, Uruguay, Paraguay, Chile, Costa Rica y la Isla Guadalupe (Caribe). Uno de los aceites de oliva virgen extra de Laur ya tiene gran presencia en Japón, especificamente en las 17.000 tiendas que posee la cadena 7-Eleven en ese país. 

Scroll to Top