Cada vez más mendocinos y turistas nacionales y extranjeros se acercan a conocer Olivícola Laur y Acetaia Millán. En promedio, reciben cerca de 200 visitas diarias.
Conocida como “la tierra del sol y del buen vino”, Mendoza cada vez más se proyecta en el país y en el mundo con otros atractivos turísticos.
A los paseos típicos de bodegas, montaña y circuitos de actividades de aventura, se suma cada vez más el interés por conocer la creciente industria olivícola de la provincia.
Gabriel Guardia, gerente de Olivícola Laur y Acetaia Millán, explica el fenómeno: “Algunos ya conocen nuestros productos, otros vienen buscando algo diferente porque ya han visitado muchas bodegas. Aquí conjugamos algo único en un solo lugar: encontrarse con la olivícola que ocupa el número quince en el ranking de las 100 mejores del mundo (y la primera de Argentina), y una de las tres acetaias fuera de Europa que elaboran aceto balsámico original certificadas por el Consorcio del Aceto Balsámico de Módena”.
De hecho, el interés es tan grande, que muchos artistas que llegaron alguna vez como turistas deciden producir luego sus propios aceites y acetos de la mano experta de Guardia, enólogo especializado en aceite de oliva y capacitado en Módena para la producción de aceto balsámico tradicional.
Entre ellos, Juanchi Baleirón, Nito Mestre y Adrián Barilari y el chef Nicolás Bedorrou, ganador de tres Martín Fierro. Además, el músico ganador de un premio Oscar Gustavo Santaolalla, también está evaluando seguir el mismo camino.
“Estamos felices de recibir cada vez más turistas con ansias de aprender los secretos del buen aceite de oliva y aceto balsámico. Y, por supuesto, es un orgullo enorme que grandes artistas nos elijan para disfrutar otras bondades de Mendoza”, agregó Gabriel Guardia.
Olivícola Laur y Acetaia Millán recibe cerca de 200 turistas por día. La mayor parte provienen de distintas provincias argentinas, mientras que el resto y en cantidad creciente, de Brasil, Estados Unidos y Europa en general. También se nota una presencia cada vez más fuerte de turistas de China.
Los programas turísticos incluyen una visita de 45 minutos dirigida por un guía especializado (a elección en español o inglés) que recorre los olivos centenarios, la fábrica antigua y la nueva, la moderna tecnología con la que se elabora el aceite de oliva y el aceto balsámico. Además, el visitante puede degustar todos los aceites de oliva virgen extra y aceto balsámico, sumado a tomates secos, pasta de aceitunas verdes y negras, aceitunas y pan casero.
Además, pensando en las familias, cuenta con atriles de pintura para los más pequeños, para que los padres puedan relajarse y disfrutar de la degustación mientras sus hijos también están entretenidos.
Ubicada en Videla Aranda 2850 (Cruz de Piedra, Maipú), Olivícola Laur y Acetaia Millán están disponibles para visitas de lunes a sábados (incluidos feriados), de 10.30 a 18 hs. Reservas: 0261-4490716 o a info@olvlaur.com