Moderación en el consumo del alcohol, “less but better”

Organizado por Wines of Argentina, Vinventions y UPM Raflatac, se desarrollaron dos encuentros, Mendoza y Buenos Aires, del  Workshop “El vino en el 2030”, a cargo de Lulie Halstead, experta inglesa en tendencias en el mundo del vino. En términos de macrotendencias globales:

De acuerdo a Lulie Halstead los consumidores seguirán comprando y consumiendo vino. Se estima que el volumen total de vino consumido a nivel global seguirá decreciendo hasta 2028, pero a tasas de volumen más bajas que el período 2021 – 2023 (IWSR).

Por su parte, se prevé que el valor (retail) del vino a nivel mundial aumentará de 2024 a 2028. La premiumización continuará hasta 2028, y las reducciones de volumen provendrán de la reducción del consumo de vino principalmente en los segmentos de precio más bajos (IWSR).

Las principales tendencias que se evidencian en el mundo del vino de cara al 2030:

Moderación en el consumo del alcohol, bajo la premisa “less but better” (menos pero mejor), contribuyendo a la premiumización; búsqueda de mayor frescura con preferencia por rosados, blancos y espumosos, y tintos con niveles más bajos de alcohol; el envejecimiento de las poblaciones de consumo en mercados más maduros, con la necesidad de orientar la estrategia tomando en cuenta los gustos y demandas de consumidores de entre 50 y 70 años y, finalmente, los blendings, mezclando diferentes categorías de bebidas alcohólicas en vez de tomarlas solas.

En materia de desafíos para el vino:

La cerveza baja en alcohol o directamente sin alcohol, así como las bebidas ready-to-drink aparecen como la principal competencia del vino de acuerdo a Lulie Halstead, junto a los cócteles y mezclas. Por otro lado, hizo hincapié en la necesidad de romper barreras para captar la atención a nuevas generaciones (“Gen Z”), -para quienes hay que ser un experto para tomar vino-, y abrir el juego para que deje de ser percibido como opción solo para ocasiones gastronómicas formales.

Modelos de negocios:

Lulie Halstead

Para lograr un crecimiento rentable y exitoso en el tiempo las bodegas deben adoptar una perspectiva “market oriented”, con foco en el mercado por oposición a la orientación hacia las ventas o el producto. Esto implica tomar en cuenta el punto de vista de los consumidores, e incorporarlo como parte integral de la cultura corporativa.

Desarrollo de productos y marcas efectivas:

“Es preciso que las marcas tengan rasgos distintivos claros, que puedan reconocerse por el nombre, por el logotipo, de manera muy clara para que los consumidores de la Generación Z puedan encontrar, localizar y comprar nuestros vinos fácilmente”, comentó la oradora.

Entre las principales recomendaciones que se desprenden de la jornada, Lulie Halstead enfatizó que el crecimiento del vino en el 2030 dependerá de que las bodegas conozcan quiénes son sus consumidores objetivo y qué cosas valoran, determinando dónde están posicionadas sus marcas y qué es lo que las diferencia y distingue para seguir generando conciencia entre sus públicos.

ACERCA DE LAS EMPRESAS / INSTITUCIONES QUE ORGANIZAN

Vinventions es una empresa líder a nivel global en sistemas de cierre de vino. El doble propósito de Vinventions es cuidar el vino y, al mismo tiempo, el medio ambiente. Con planta en la provincia de San Juan, desde la que abastecen a la región, en Argentina ofrecen dos líneas de producto: Nomacorc Green Line (tapones sustentables con cero huella de carbono) y SÜBR (tapones micro-naturales con un aglutinante biodegradable). Ambas líneas de producto garantizan homogeneidad en la evolución del vino y neutralidad sensorial.

Más info: www.vinventions.com | IG: @vinventions.sudamerica I LinkedIn @vinventions-sudamerica

Wines of Argentina es una entidad que desde 1993 promueve la marca y la imagen país de los vinos argentinos por el mundo, dando a conocer todas las regiones productoras de Argentina. Su misión es colaborar en la consolidación de Argentina entre los principales países exportadores de vino y contribuir al éxito global de la industria vitivinícola nacional a través de la construcción de la marca “VINO ARGENTINO”, procurando elevar la percepción positiva en el trade, los líderes de opinión y los consumidores.

Más info: www.winesofargentina.com | IG: @winesofarg I LinkedIn:  @WinesofArgentina

UPM Raflatac ofrece papel autoadhesivo de alta calidad y productos fílmicos que incluyen materiales para etiquetas, soluciones gráficas y productos autoadhesivos removibles. Cuenta con 12 fábricas y suministra sus productos innovadores y sostenibles a través de su red global de terminales de distribución. Es uno de los negocios en crecimiento de UPM y emplea a unas 3.100 personas. Sus ventas alcanzaron casi 1.500 millones de euros en 2023. UPM Raflatac está creando un futuro más inteligente más allá de los combustibles fósiles.

Más info: www.upmraflatac.com | IG: @upmraflatac | LinkedIn: @upm-raflatac

Scroll to Top