Matías Bauzá Moreno: Queremos lograr el gran Cabernet Sauvignon de Argentina

Desde la revista The Drinks Business, comenta: Salentein Primus Cabernet Sauvignon 2017 fue un sorprendente ganador del Master para el panel. Muestra que Mendoza no solo es una potencia para el Malbec, sino que también tiene un enorme potencial para la producción de Cabernet. Choi quedó inmediatamente atrapado en la nariz compleja del vino, llena de frutos secos. Él dijo: “Con sus taninos sólidos y gran acidez, puedo sentir el potencial de envejecimiento prolongado de este vino”.

Reeze Choi, fundador de la consultora de vinos de Hong Kong Somm\’s Philosophy y jurado del Cabernet Sauvignon Asia Masters 2022

Luego de esta gran noticia para Bodega Salentein, y para el Cabernet argentino, el equipo enológico de la casa, que desde el año 2010 viene enfocándose en el Cabernet Sauvignon y para festejar el día internacional de esta cepa emblemática, reunió a un grupo de periodistas presentando todo el trabajo que viene realizando, en bodega y en el análisis de suelos y climas. En este contexto, conversamos con Matías Bauzá Moreno sobre su visión de esta cepa.

“Queremos lograr el gran Cabernet Sauvignon de la Argentina para poder competir con el resto del mundo. Creemos que Mendoza, en este caso el Valle de Uco, tiene todo para producirlo y lograr vinos con una frescura y dulzor único, nos cuenta Matías Bauzá Moreno, Gerente de Marketing de Bodega Salentein

El Cabernet Sauvignon es un varietal muy consumido por los argentinos, si bien las tendencias te pueden mostrar que baja o sube el consumo, en la parte de alta gama no existían productores relevantes. Por esa razón comenzamos con este proyecto que dio resultados con el primer Cabernet Sauvignon en el 2012 y en cada añada se han podido ver los distintos estilos que otorgan improntas diferentes.

José \”Pepe\” Galante, Diego Morales (Ing. Agrónomo) y Matías Bauzá Moreno durante la degustación.

En estos últimos años logramos reconocimientos en concursos internacionales muy importantes. Napa y Australia se venían luciendo, pero Argentina, con el Salentein Primus Cabernet Sauvignon 2016 y ahora con el 2017, logró el premio de mejor Cabernet del mundo en el concurso “Drink Business International Master”.

Ganar estos concursos nos permite ver que estamos en el camino correcto y que es un vino que está a la altura de los grandes del mundo”.

¿Cuáles son los principales mercados del Cabernet?

Estados Unidos, Australia y Holanda son los principales mercados, pero además estamos comenzando a exportar a Asia. “Tenemos una gran oportunidad para demostrar que Argentina y particularmente Mendoza, tiene un gran potencial para lograr Cabernet de clase mundial”.

El consumidor no suele asociar el Cabernet con Mendoza, pero cuando lo prueba lo eligen más que al Malbec.

Proceso de calidad del Cabernet Sauvignon

La calidad de este varietal está sujeta a un profundo análisis de suelo, clima y terreno. En Salentein encontramos una excelente calidad en los clones, estos años de trabajo nos han permitido demostrar que tenemos un gran futuro y que podemos plantar nuevos clones en los diversos suelos.

Matías Bauzá Moreno y Jorge Cabeza (Enólogo)
Scroll to Top