Maridaje perfecto: una copa de vino y el sabor artesanal de Cagnoli

La historia de la Familia se remonta a principios del siglo pasado, cuando Don Pedro Cagnoli llegó desde la Lombardía Italiana y se radicó en Tandil, donde encontró un clima ideal para la elaboración de salames y salamines.

Hoy, la tercera generación sigue desarrollando la empresa, con la misma visión y las mismas creencias con las que Don Pedro Cagnoli inició el camino, hace casi un siglo.

En la foto superior (de izquierda a derecha): Hernán Cagnoli, Pablo Cagnoli y Fabio Cagnoli quienes integran la tercera generación.

El vínculo con los productores de vino:

A lo largo de los años, hemos llevado a cabo diversas acciones, entre las cuales se destaca nuestra alianza con varias bodegas de Argentina para la realización de exhibiciones de productos, dado que nuestras carnes curadas o embutidos tienen una gran afinidad con el vino.

Cuando uno conversa de calidad, hace una cata de productos o realiza acciones de promoción, el vino siempre es un compañero ideal. Afirma Mariano Frías, Gerente de Marketing de la empresa.

Cagnoli trabaja con reconocidas bodegas de nuestro país, y ahora también, con el desarrollo de nuevos proyectos del vino en Tandil, se suma una oportunidad más para potenciar la identidad del lugar, el turismo de la zona y sumar un jugador local que es muy amigo de los sabores que ofrecen.

\”Cagnoli cuenta también con una casa de regionales en Tandil, con cava propia, que lleva nuestra marca y es utilizada para degustaciones guiadas, en asociación con el vino\”. Nos cuenta Mariano Frías (Foto)

La chacinería:

Acá encontramos una variada línea de productos cuyo proceso de elaboración implica una cocción especial, como son las pastas finas de carne, la mortadela, el jamón cocido y los lomos. Estos productos, en general, dice Mariano, presentan sabores suaves y se ha observado que, al ser consumidos con una copa de vino liviano y fresco, su combinación es perfecta.

Y por otro lado, en aquellos productos que incorporan condimentos y exhiben sabores más pronunciados, como las salazones curadas y los embutidos secos, los vinos tintos con algo de estructura son los que mejor se complementan, independientemente del varietal.

La receta histórica:

Hoy, la tercera generación sigue desarrollando la empresa, con la misma visión y las mismas creencias con las que Don Pedro Cagnoli inició el camino hace casi un siglo. Utilizando para algunos productos una receta histórica creada por su fundador, que descubrió en Tandil un clima ideal para la elaboración de estos productos.

Él realizaba una parte del macerado con vino tinto, específicamente un vino BONARDA, y hasta el día de hoy continuamos empleando el mismo varietal, principalmente para la elaboración del salame típico de Tandil.

Brindamos por una nueva Vendimia:

Durante la vendimia, la cadena de supermercados de Cencosud organiza ferias para sus clientes y referentes de cada región. Una se lleva a cabo en Buenos Aires y la otra en Mendoza, que se desarrolló por estos días.

La empresa participa en ambas desde hace varios años y la experiencia resulta enriquecedora ya que en ambas ferias se exhiben todos los productos regionales disponibles, brindando a los clientes la oportunidad de degustarlos.

Este tipo de encuentros es especial porque permite explicar el proceso de elaboración, compartir momentos íntimos y establecer una conexión directa y cercana con los clientes.

Como objetivo a futuro aspiramos a consolidar una presencia más destacada en la ruta del vino.

Participar en estos eventos es una experiencia hermosa e importante para transmitir nuestra pasión y conocimiento. De esta forma, complementamos la información que está en las góndolas de cada autoservicio, donde ese contacto con cada consumidor, hace que se lleve un poquito de historia y del paisaje de Tandil. Afirma Mariano Frías.

Denominación de Origen DOT:

El salame de Tandil con Denominación de Origen (DOT) es elaborado por manos expertas a partir de una receta tradicional, donde se utilizan carnes de cerdo y vacunas de la región, y son celosamente custodiado durante su estacionamiento. El salame tandilero integra lo mejor de la producción local, que va desde la cría de los animales, hasta el sello de calidad que lo identifica y lo hace único en el mundo.

Scroll to Top