Lagarde presenta su nueva imagen con una degustación histórica

[vc_row][vc_column][vc_column_text]En lo que puede ser una interesante opción para futuras presentaciones de vinos, Bodega Lagarde reunió de una manera perfecta a comunicadores de Mendoza, presentes en la bodega, y virtualmente a sommeliers, periodistas y críticos de Buenos Aires, Chile y Perú. Así con este mix entre lo presencial y lo tecnológico lanzó la nueva imagen de la línea Lagarde a la que también se le suma un blend de tintas. Como plus tuvimos la oportunidad de catar tres vinos históricos que nos hacen entender más la enología argentina y sobre todo la importancia de Luján de Cuyo como zona de calidad vitivinícola.

Recordemos que la línea Lagarde es la base de la pirámide de la bodega, y su carta de presentación, ofreciendo una excelente calidad a buen precio y donde  Luján de Cuyo está presente en toda la línea con buen volumen en boca, fruta y un largo final. Esta línea fue creada hace más de 30 años, y al renovar su imagen refleja la actualidad de su gran presente, el cual es liderado por la tercera generación de viticultores de la familia propietaria: las hermanas Sofía y Lucila Pescarmona. Asimismo y como novedad, la gama suma por primera vez un corte de uvas tintas, que empezará a comercializarse en agosto en todo el país.

La importancia de la línea Lagarde

\”Siempre le doy mucha importancia a esa categoría porque creo que es aquella en la que el consumidor entra a conocer la bodega, entonces tenemos que tener un nivel importante y el consumidor tiene que decir, “¡qué rico este vino, no es tan caro y quiero seguir probando para arriba!”. Además me gusta que todo el mundo pueda acceder a mi vino y no sólo sea un producto elitista en precio; para mí es muy importante que el vino de la línea Lagarde sea excelente y tenga una relación precio-calidad muy buena. También que muestre lo que somos capaces de hacer en la Bodega\”, dice Sofía Pescarmona, CEO y Co Propietaria de la bodega

El nuevo diseño

\”En este sentido, tratamos de transmitir lo que es la bodega, que tiene 123 años, una construcción de adobe que tiene un viñedo al lado de más de un siglo y es parte del patrimonio cultural de Luján de Cuyo. Entonces para mí era importante hacer una etiqueta muy atractiva que reflejara eso. Siempre digo, cuando hablo de Mendoza, que tenemos a la vieja provincia, la que es más tradicional y que los franceses llaman a veces la grand cru. También la Mendoza que representa el Valle de Uco y las nuevas zonas, pero Luján de Cuyo como primera zona, no deja de ser la fundación de nuestra historia vitivinícola, entonces es súper importante resaltarla y mostrar todo lo que tiene como potencial, capacidad, vigencia y la calidad de sus vinos maravillosos\”. Nos cuenta Sofía Pescarmona.

Blend Lagarde

Este nuevo vino, cuya creación estuvo a cargo de Juan Roby, gerente de Enología de la bodega, es un blend de tres uvas, las cuales provienen de las diferentes fincas que la bodega posee en Luján de Cuyo. Los varietales que componen Lagarde Blend de Tintas 2019 son: Cabernet Sauvignon (40%), Malbec (33%) y Syrah (27%).

El proceso de vinificación es tradicional, con una maceración pre-fermentativa de tres días, sin agregado de levaduras y una temperatura de fermentación controlada por debajo de los 30° C. La maceración duró entre dos y tres semanas, posterior al descube, la fermentación maloláctica se produjo de manera espontánea.

“En este caso, elegimos que el vino no se añejara en contacto con roble para aportar un ejemplar fresco a la gama. El resto de los tintos de la línea Lagarde, sí tienen madera y por eso, nos pareció interesante que el Blend de Tintas fuera diferente”, explicó Roby.

Por su parte, Sofía Pescarmona, CEO y Co Propietaria de la bodega, agregó: “Lagarde tiene una gran tradición en materia de cortes, nuestro vino ícono, Henry Gran Guarda N° 1, no solo fue de los primeros vinos de alta gama de Argentina sino que siempre fue un corte. Con Lagarde Blend de Tintas quisimos entablar un nuevo camino y crear un corte fresco, de boca amable y taninos maduros y envolventes. Es un vino muy gastronómico, como nos gustan a nosotros”.

La primera añada de esta creación es la 2019, año en que la Vendimia dio vinos marcados por su equilibrio y frescura. “Un tiempo seco y fresco, sumado a rendimientos moderados, dieron como resultado vinos elegantes como este blend, que tiene muy buena concentración de color, aromas y una acidez natural elevada”, concluyó Roby.

La nueva etiqueta de la línea tiene como objetivo reafirmar la elegancia que siempre caracterizó a esta empresa familiar, pero además, poner en valor la estructura original de la bodega centenaria, la cual se conserva desde su fundación, en 1897. Con esta renovación, la línea icónica de Lagarde mira al futuro y renueva su historia. 

Acerca de Bodega Lagarde

Con 123 años de vida, Lagarde es una de las primeras bodegas fundadas en Mendoza por aquellos visionarios que llevaron la vitivinicultura a la región de Cuyo. Empujada por la visión de la tercera generación, Sofía y Lucila Pescarmona, la bodega ha recorrido un incesante camino posicionándose como un referente en bodega familiar de vinos frescos, femeninos y con carácter, ideados para ser maridados con gastronomía. [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Scroll to Top