Esta variedad, emblema de la industria vitivinícola, es la más cultivada en el país y lidera el ranking de exportaciones debido a su gran potencial, variedad de estilos y destacadas cualidades y se posiciona como el tinto más elegido por su capacidad de maridar con variadas comidas y su gran abanico de perfiles aromáticos.
Bodega La Celia, actualmente cuenta con un viñedo de 380 hectáreas cultivadas, ubicadas al sur del Valle de Uco dentro del departamento de San Carlos, y su finca abarca tres geografías distintas, mundialmente aclamadas como son Paraje Altamira, La Consulta y Eugenio Bustos. Cada uno de estos lugares aportan características distintivas al Malbec que luego se ven reflejados en cada etiqueta de la bodega.
“Hay muchos vinos Malbec en La Celia, todos ellos son elaborados de manera diferenciada, por parcela y en distintas ventanas de madurez. Podríamos definir a nuestro Malbec como una miscelánea de muchos de ellos” asegura Andrea Ferreyra, Jefa de Enología de Bodega La Celia desde 2012.
La bodega cuenta con grandes exponentes de Malbec en su amplio porfolio, en sus líneas Reserva, Pioneer, Elite, Heritage y Paraje Altamira Malbec de la Línea Terruños (de edición limitada); todos provenientes de su viñedo donde si bien el origen de los suelos es el mismo, aluvional y calcáreo, al estar en distintas alturas y tener composición distinta, le permite a la bodega la elaboración de vinos de una misma variedad con expresiones muy diversas.
“En los vinos Malbec de La Celia vamos a encontrar, independientemente de la segmentación, un hilo conductor que nos lleva por el lado del frescor, perfiles aromáticos florales y frutales, textura suave en boca, con taninos evidentes como columna vertebral de cada uno; todos ellos son elaborados de manera diferenciada, por parcela y en distintas ventanas de madurez. Podríamos definir a nuestro Malbec como una miscelánea de muchos de ellos” expresa Andrea Ferreyra.
“Desde La Celia Reserva Malbec, que es la base de la pirámide del portafolio, hasta La Celia Terruño Paraje Altamira Malbec, que es el ápice de la misma, cada uno de ellos nos van a hablar de un lugar en el sur del Valle de Uco, todos con su impronta de frescor y con potenciales cualitativos diferenciados por segmento”, agrega Ferreyra.
La Celia y sus malbec: un mismo varietal con diferentes expresiones:
La Celia Reserva Malbec

La Celia Pioneer Malbec

La Celia Elite Malbec

La Celia Heritage Malbec

Paraje Altamira Malbec de la Línea Terruños

Acerca de La Celia
Fundada en 1890, Finca La Celia es la bodega más antigua de la región. Su fundador Eugenio Bustos fue el primero en plantar Malbec en el Valle de Uco. – Valle de Uco es una de las mejores regiones argentinas para la elaboración de vinos Premium. Con clima continental seco de altura y aguas de deshielo provenientes del Río Tunuyán. Los suelos de La Celia tienen características de suelos de montaña, calcáreos y aluvionales. Sus vinos son reconocidos internacionalmente con excelentes puntajes en sus cinco líneas exclusivas: Reserva, Pioneer, Elite, Heritage y Terruño. En 2022 dos de sus vinos insignia fueron destacados en el reporte de vinos argentinos de la prestigiosa edición de Patricio Tapia en Descorchados 2022. De esta manera La Celia consolida la enorme trayectoria enológica de 125 años, que sigue apostando a la creación de vinos de gran calidad.
Acerca de Andrea Ferreyra
Andrea Ferreyra se graduó como Licenciada en Enología en la Universidad Juan Agustín Maza en Mendoza, donde también hizo un posgrado sobre Management de Calidad del Viñedo al vino. En 2006 comenzó a trabajar para VSPT Group, como parte del equipo de enología en La Celia, y a partir del 2012 lidera el área convirtiéndose en referente de la industria. Fue galardonada como la mejor enóloga mujer en la 5ta edición del concurso SAKURA “Japan Women & Wine Awards”, máximo premio otorgado por las máximas referente hacedoras de vino a nivel internacional.