José Pepe Morales te presenta: HUENTALA Chardonnay 2020

Este vino fue elaborado con uva proveniente de un terroir único situado en Gualtallary, Valle de Uco, a 1.250 msnm. Es un Chardonnay fermentado en barricas de roble francés, con levaduras nativas y seleccionadas. Con fermentación maloláctica espontánea, y se mantuvo en barricas durante once meses antes de ser embotellado.

Notas de Cata: De color amarillo pálido con ribetes dorados, límpido y brillante, en nariz es muy expresivo, con elegantes y complejos aromas típicos de la variedad. Sobresalen delicadas notas a frutos secos (almendra tostada, nuez y avellana) en perfecta sintonía con aromas cítricos (manzana verde, lima, piña), minerales y sutiles toques de vainilla aportados por las barricas de roble. En el paladar es refinado, de amplio volumen y notable concentración. Se destacan, en el medio de boca, sabores a frutas blancas maduras, amalgamadas con una acidez refrescante y un balance excepcional. De largo y persistente final.

Huentala Wines, un sueño hecho realidad.

Pasión. Historia. Esfuerzo. Excelencia. Familia. Amistad. Arte. Profesionalismo. Innovación. Reconocimiento.

En el recuerdo de Julio Camsen quedaron marcados sus días de juventud, cuando con su abuelo y su padre trabajaron juntos en los viñedos mendocinos. Allí es donde nació su pasión por esta tierra y por su fruto más noble, el Vino.

En una búsqueda constante del lugar ideal para hacer sus propios vinos, fue en el año 2002 que en las laderas de Los Andes, junto al Volcán Tupungato, encontraron una finca con las condiciones perfectas para lograr vinos únicos. Un terreno de 230 hectáreas ubicado en el valle de Gualtallary fue el lugar elegido para crear Huentala Wines. Es en ese lugar cerca del cielo, donde actualmente los viñedos son regados por el agua más pura de los deshielos de la Cordillera y donde el esfuerzo de las viñas por crecer hace a la calidad de los vinos.

Con mucho esfuerzo, pasión y trabajo, en el año 2010 comenzó la primera etapa del proyecto con la plantación de las primeras 85 hectáreas de Malbec. En ese momento nacía Huentala Wines en la finca que hoy lleva el nombre de la mamá de Julio, La Isabel Estate.

Un terroir con mucho carácter se refleja en sus 230 hectáreas ubicadas en Gualtallary, una privilegiada zona de 72km2 dentro de Tupungato, en el afamado Valle de Uco. A una hora de la Ciudad de Mendoza, uvas de altísima calidad crecen en esta bendecida región enclavada a 1.400 metros sobre el nivel del mar; en suelos arenosos, pedregosos y calcáreos. Ubicado en una pendiente que baja de la montaña, Gualtallary ofrece alturas que van de los 1.100 hasta los 1.500 metros de altitud, entre suelos de origen marino con un perfil de arena calcárea, y clima único dominado por una gran amplitud térmica. Esta altura hace que los viñedos se encuentren sometidos a una gran exposición solar y, sobre todo, a las radiaciones ultravioletas que hacen que la planta reaccione generando más polifenoles y taninos para proteger las semillas. Esto, indirectamente, beneficia a la calidad de los vinos elaborados con esas uvas brindándoles alto contenido de materia colorante y cuerpo.

Scroll to Top