Jorge Noguera, enólogo y Javier Grané, gerente de viñedos de bodega Amalaya, nos cuentan sobre los nuevos Single Vineyard y la apertura al turismo de la bodega

El proyecto de turismo es para 2022 y contempla un wine bar, la visita a la sala de barricas y una cocina para disfrutar tapeos y comidas sencillas. La línea Varietal será la estrella de la casa.

Jorge Noguera, enóloga y Javier Grané Sanahuja, gerente de viñedos, son quienes reciben a Caminos del Vino en Bodega Amalaya, en Valle de Cafayate (Salta). Durante la charla, degustación y recorrida, surgen dos noticias: la reciente incorporación a su línea de vinos de seis varietales (Single Vineyard), Amalaya siempre hizo foco en vinos de corte; y por otra parte nos comentaron de la pronta apertura al visitante, algo que llena de expectativa a todo el quipo de la casa salteña.

Por Jorge Cabrera

Nacimiento de Bodega Amalaya

En 2010, en los Altos Valles Calchaquíes de Salta, Argentina, nació Bodega Amalaya. Esta bodega encarna la visión de Larissa y Christoph Ehrbar, sucesores del pionero vitícola Donald Hess. Ambos confían en la energía extraordinaria del terroir de Cafayate y la posibilidad de crear vinos de gran altura, vibrantes y modernos.

“La última inversión que el grupo (Colomé) decidió hacer aquí tiene que ver con la posibilidad de abrir al turismo en 2022 y, puntualmente, en un wine bar para poder recibir al público”, comenta Jorge.

La inversión contempla, además, el acondicionamiento de la sala de barricas y un espacio de cocina para ofrecerle al visitante el consumo de un tapeo o platos sencillos con la degustación de los vinos.

Viñedos

Amalaya posee dos viñedos en las afueras de Cafayate. El viñedo San Isidro está ubicado muy cerca de la bodega, al pie de la montaña San Isidro. El otro viñedo, Las Mercedes, se encuentra justo en las afueras de Cafayate, de camino a San Carlos. Desde el primer día, la sostenibilidad en el tiempo fue una prioridad en el trabajo del viñedo para Amalaya.

Colección Amalaya Single Vineyard

Amalaya Single Vineyard Malbec
Amalaya Single Vineyard Cabernet Franc
Amalaya Single Vineyard Tannat
Amalaya Single Vineyard Petit Verdot
Amalaya Single Vineyard Torrontes
Amalaya Single Vineyard Riesling

“Para esta apertura nos pidieron el lanzamiento de una nueva línea cuya etiqueta será varietales como single Vineyards. Hasta esta línea, Amalaya era reconocida por hacer vinos de corte y esos cortes eran de distintos varietales”, agrega.

La propuesta abarcaba, en un principio, la elaboración de un torrontés y un riesling, que ya lo trabajaban como base de espumantes; y luego se agregaron cuatro tintos que ya tenían 12 meses de crianza en barricas de segundo, tercer y cuarto uso: malbec, tannat, cabernet franc y petit verdot.

“La idea fue desglosar un poco los componentes con los que armamos los cortes, los componentes con los que armamos los blends reconocidos de Amalaya y presentar algo distinto en cuanto a varietales y en cuanto a una línea que hiciera referencia al terroir porque justamente es muy importante en Cafayate. Aquí cambia mucho el terroir con muy poca distancia; cambia mucho la contextura del suelo”, expresa Jorge.

Jorge Noguera, enólogo y Javier Grané, gerente de viñedos de bodega Amalaya
Jorge Noguera, enólogo y Javier Grané, gerente de viñedos de bodega Amalaya

Por tan sólo describir algunos de estos varietales de la zona norteña del país, Jorge Noguera destaca tres de las uvas por sus particularidades:

Riesling: la variedad anecdótica en Cafayate porque sabemos que es de climas más fríos y no es el caso de esta zona. “Pero lo descubrimos elaborándolo como base para espumantes y nos dio buen resultado su cosecha temprana. Me gusta mucho hablar de las características de este vino. Es de los pocos vinos que, en la condición de altura normal, tenga una acidez natural. Lo fermentamos a baja temperatura con crianza en tanques de 3 o 4 meses y tiene un equilibrio y estructura bastante importante”.

Tannat: otra de las uvas importante del valle, componente de corte. “le damos esta oportunidad de varietal. Tiene una nariz especiada y floral, con buena estructura tánica”.

Petit Verdot: es una variedad difícil para el Valle de Cafayate. “Es componente de corte en nuestra bodega, y gran componente para dar frescura y estructura a los vinos tintos. Por lo tanto, es un gran desafío elaborarlo como varietal. Tiene que tener tipicidad y eso es lo que buscamos”.

Estos y el resto de los varietales se podrán adquirir en la bodega una vez que está abierta al turismo. En la actualidad, se elaboran partidas de 200 cajas de seis botellas por cada etiqueta.

 

Scroll to Top