Ubicado en el Valle de Uco, más precisamente en el ruta provincial Nº 94, camino al Manzano Histórico en “Los Chacayes”. A sólo hora y media saliendo desde el centro, nos encontramos con un Alpasión Lodge, un lugar inolvidable, rodeado de viñedos con una magnifica vista de la Cordillera de Los Andes. De ambiente familiar y tranquilo, cuenta con 5 habitaciones dobles y una habitación familiar. El restaurante, partícipe principal de esta nota, se nos presenta con un estilo distintivo argentino pero con un toque gourmet y vanguardista, que lo hace único.
Agradecimiento: Mario Javier Azaguate
Nos recibió Héctor Ordenes, chef ejecutivo de Alpasión, y responsable de la cocina tanto para el lodge como para el restaurante.
La llegada de Héctor a Alpasión
\”Fue una propuesta de un par de amigos, y como las propuestas de amigos no se rechazan… acá estoy. Me gustó también porque era en un lugar nuevo, que estaba empezando a crecer, a nacer. Y tuve la oportunidad de verlo desde cero, llegar a una finca en la cual solo habían pastizales de la zona y las empalizadas de las viñas. Todavía no estaban plantadas las vides, no se había hecho el pozo para regar. Sí estaba la casa armada, porque la casa en un principio sólo iba a ser para los inversores, después cambió para ser una casa de huéspedes. Así que estoy casi desde un principio, solo me faltó ver la construcción de la casa\”.
La evolución de la cocina
\”En un primer momento vine a atender solamente a 12 pasajeros que se hospedaban en la casa de huéspedes, era principalmente la intención, y se estaba armando. Luego eso se convirtió en una filosofía de la empresa, alrededor de La Casa de los Huéspedes, y empezamos a elaborar la gastronomía en base a eso. Para que los huéspedes se sintieran así, como en su casa. Entonces, nuestra gastronomía fue evolucionando y basándonos en comidas regionales, de la mamá, de la abuela, en cosas simples y sencillas. Hoy sigue siendo simple y sencilla, pero con un toque gourmet y un toque de vanguardia, para poder competir con los lugares que hay en la zona que son ya de alto nivel\”.
La propuesta para el Lodge
\”En el Lodge me baso principalmente en la comida regional Argentina y tengo base chilena, porque soy nacido allá. Llevo 36 años viviendo en Mendoza, aprendí mucho la parte de fuegos, y mucho de la parte regional, llevo muchos años trabajando en gastronomía. Alpasión da fuegos: tenemos parrillas, horno a leña, disco de arado; pero nuestro toque es realmente viendo la posibilidad de que nuestros huéspedes puedan pedir la cena. Les damos la posibilidad que pidan lo que quieren comer, nos adaptamos a nuestros huéspedes, qué es lo que más les gusta, si quieren pizzas o empanadas se las hacemos\”
En el restaurante
\”Tiene una capacidad para 24 cubiertos, contamos con un menú de 4 pasos: tenemos una sopa tradicional de arvejas, con panceta, cebolla y ajo de acá del Valle de Uco, estos ingredientes están siempre presentes en nuestros platos. Luego tenemos un paso pensado para las mujeres, que siempre les gustan más las pastas, sorrentinos de salmón rosado ahumado. Nuestro principal es una costilla de ojo de bife, con un gratín de espinacas a la crema de choclo. Y el postre es una marquise de chocolate, con una sopa de frutos rojos y vino tinto, el vino siempre está presente en todos nuestros platos. Y un helado de frutilla.
Tratamos de ir siempre al sabor, a lo sencillo, a lo que le gusta a la gente y no por ahí fantasear en cosas. Nuestra cocina es básicamente regional, todo a la plancha, al horno a leña o a la parrilla.
Nos preparamos para el verano
\”Vamos a lanzar en primavera, cuando asome un poco más el sol, los días jueves y viernes un ciclo de vinos y tapas y ahí tenemos básicamente todo regional, tapas bien de acá, nuestro disco, cazuelas, empanadas de distintos tipos\”.
No solo ofrecemos nuestros vinos
\”Tenemos tres tipos de vinos que elaboramos acá, dos malbecs y un blend. Para ofrecer otras opciones las cubrimos con otras marcas de vinos de acá de la zona. Y si el cliente quiere venir y traer su propio vino, se le cobra un canon mínimo, pero se permite el descorche. Igual a nuestros huéspedes les ofrecemos que prueben nuestros vinos, no se pueden ir de Alpasión sin probar nuestros vinos\”.
Exactamente, todo se produce acá; los brownies, los dulces, la pastafrola, todo lo que va en el desayuno se hace con mucho cuidado, y lo estamos implementando para los que vienen a tomar el té en la tarde.
Invitados a tomar el té
Tenemos el “Té de la tarde al pie de la Cordillera”, que en primavera lo hacemos afuera del lodge, en el restaurante, o en la terraza. El lugar ofrece una gran variedad de opciones. Nos vamos adaptando en función del clima. Acá ofrecemos brownies, dulces caseros, la pastafrola, todo lo se hace con mucho cuidado. También se pueden hacer eventos cerrados, como cumpleaños, de 20 o 50 personas. Contamos con un servicio completo para prestar ese servicio también\”.
El secreto de Héctor
\”Por ahí el secreto es aprender bastante, hacerle caso y respetar a la gente grande, que es la que sabe. Y mi experiencia como persona es eso, y bueno creo que por ahí viene la magia de todo esto\”.
Las mejores empanadas del Valle de Uco
\”Y sí, mi especialidad es la empanda, me queda muy bien. Los guisos, asados, llama o fuego también. Pero la empana a la cabeza, con el picadillo que me adueñé de la receta del antiguo Gran Hotel de Potrerillos y que nunca pude olvidarla y la masa de mi suegra que es la que tengo presene\”.
Invitación a Alpasión Lodge
\”La gente tiene que venir a probar la calidez humana, que contamos con un par de compañeros que son muy buenos en su trabajo y yo que me sumo a ellos. Además que prueben nuestras empandas, nuestras cazuelas, nuestras comidas y nuestro vino, que es muy bueno también y compite con muchos vinos de alta gama. Nuestra vista, y el calor de hogar. La hospitalidad como ingrediente principal. Tratamos de llegar a las personas, con nuestra sencillez, humildad, buena atención y profesionalismo\”.