A un año de sumarse al equipo de Altos Las Hormigas como responsable enológico, Federico ya muestra su perfil innovador enfocándose en la armonía de gestión, que atraviesa lo ambiental, lo social y lo económico; y a estos puntos, le suma un cuarto elemento, las personas; afirmando: “es muy importante que las personas sean felices cuando y donde trabajan”. Esto puede sonar básico, pero hacía mucho que no lo escuchábamos con tanto énfasis sinedo el factor donde todas las empresas deberían poner el foco.
Por Jorge Cabrera

Este proyecto nació en 1996 con la compra de 206 hectáreas en Luján de Cuyo, Finca Altos Las Hormigas a unos 800 metros sobre el nivel del mar, tiene 40 hectáreas plantadas con Malbec y 5,6 hectáreas de Bonarda. En el corazón de la propiedad se encuentra la bodega.
Luego en el 2011 incorporan 55 hectáreas en el Valle de Uco, Finca Jardín Altamira, y en el 2017 plantan 32 hectáreas, la particularidad de esta finca es que está organizada en 22 parcelas intercaladas con flora autóctona.
Finca Altos Las Hormigas lleva 10 años con certificación orgánica y Finca Jardín Altamira fue plantada bajo un lema orgánico que es lo que define a Altos Las Hormigas: \”hacer un manejo más natural, pensando en el medio ambiente y no en agroquímicos\”, agrega Federidco.
Enfoque orgánico y sustentable
Si bien son dos cosas distintas, actualmente trabajamos con esos dos enfoques: somos orgánicos y somos sustentables. La línea Colonia Las Liebres está certificada como orgánica y la línea de alta gama tiene un 80% de uva orgánica, que al no ser el 100% no se puede certificar.
Aliarse con el “enemigo”
En nuestra finca de Luján, que es 100% orgánica, para combatir las hormigas lo que hacemos es utilizar la técnica pull and push, que es poner en el camino entre hormigas y vid, plantas que sean más apetecibles para ellas, además de otra inter fila fuera del viñedo para sacarla de ahí. Las sacamos de forma amable para que coman afuera.
El origen de la calidad
En Altos Las Hormigas la calidad está en el viñedo y queremos que la uva llegue lo más intacta y transparente posible hacia la copa del consumidor, por eso en cada terroir y micro parcela que hemos hecho y delimitado, cada racimo se expresa lo más directo posible y sin desviaciones. A esto le sumamos una vendimia temprana, que prioriza la acidez natural, la fruta, el bajo contenido alcohólico y luego en bodega una mínima enología, para que ese terroir se exprese tal cual es, sin agregados.
Viñedos
Nuestros viñedos están plantados en base al contenido de carbonato de calcio, respetando cada suelo y sus diferentes descriptores. Buscamos que la zona sea la que realmente se exprese.
Gualtallary y Altamira
En rasgos generales en Gualtallary ofrecemos vinos más potentes y más salvajes, provenientes de una altura de 1500 metros sobre el nivel del mar y de dos perfiles, uno más arenoso y otro más limoso que dan vinos de mucha estructura que asocio más a grafito, flores, fruta negra. Para mí Gualtallay es mucha furia.
Altamira nos da vinos un poco más suaves con una mineralidad más asociada al yeso o a la tiza, tiene un suelo con piedras más grandes, bolones. Nuestros viñedos están plantados en suelos limosos, con una estructura no tan fuerte sino más redondeada.
Estamos en el camino hacia los micro-terroirs y los vinos de parcela, ese es nuestro actual proyecto y en el que estamos trabajando para tener novedades en uno o dos años. Nos cuenta Federico Gambetta.
El estilo
Más allá del estilo de tomabilidad queremos que nuestros vinos sean de placer y apuntamos a fomentar eso para que no baje el consumo: para eso hay que hacer vinos versátiles. Queremos años de 365 botellas vacías.
Tres momentos del vino hasta que por fin llegó el blanco
Altos Las Hormigas nace hace 25 años con Malbec y luego en el 2003 comenzó sus estudios con Bonarda. La innovación tiene mucho que ver con pinchar la aguja del ego, saber escuchar al mercado, probar cosas nuevas e innovar. Luego surgió un Cabernet Franc hace 3 años y con el blend de blancas, una deuda pendiente, tuvimos una primera cosecha en el 2020 que cumple con los objetivos principales de la bodega.
Altos Las Hormigas quiere ir a las bases, estudiarlas, aprenderlas, amarlas y desde ahí innovar. Quisimos un blanco mendocino con una dupla bien cuyana (Semillón y Chenin Blanc) con mucho trabajo de raspón, escobajo y pieles. Vamos a las raíces para innovar desde ahí. FG
Vendimia Temprana
Más allá de la tomabilidad que buscamos hay algo que te da la vendimia temprana, que es esa textura y acidez natural que hace vinos jugosos en boca y que uno busque tomar más. Esos vinos que podés consumir ya o en 30 años y eso se logra en Argentina con acidez natural y creemos que el camino es el indicado: frescura, textura y vinos de placer para disfrutar.
