[vc_row][vc_column][vc_column_text]El proyecto nació en el 2015, y cada año fue sumando y buscando nuevos rumbos. En esta nota te contamos como fue ese trabajo, y como evolucionó la idea de elaborar vinos para el \”Segmento Premium\” que inspiró a la cuarta generación de la Familia Falasco. Conversamos con Franco, un apasionado del vino, que arrancó desde muy joven recorriendo a pie las calles de todos los pueblos de la Patagonia o de cualquier provincia, buscando vinotecas para ofrecer los vinos de la bodega, hasta llegar hoy a desarrollar nuevos mercados en el exterior. Y así con esa experiencia hoy sigue escuchando cada sugerencia como si fuese su primer día en la bodega, cuando Carlos Díaz, le armaba exigentes planes de trabajo.
Franco Falasco
Haciendo un poco de historia, te cuento que en Falasco Wines nacemos con Hermandad Wines, el primer portafolio de vinos que hicimos en el 2015 con tan sólo 2.000 cajas de seis de un Malbec Single Vineyard de La Consulta y un blend de tintas 100% para exportaciones.
En el 2016 ya se suma el Chardonnay Single Vineyard Barrel Fermented de Pablo Sánchez. Ahí aumentamos un poco más la producción para empezar la comercialización tanto en el mundo como en el mercado interno. Nos fue muy bien, y en el 2016 le dimos pie a la cosecha 2017 que es la que está hoy en el mercado, tanto afuera como en Argentina, sumándose también una partida limitada de 12.000 botellas de un Cabernet Franc de Campo Los Andes, Single Vineyard. La idea de Hermandad es la composición, salvo el blend de tintas, de Single Vineyard de diferentes terruños del Valle de Uco.
La novedades
Hoy se encuentra fraccionada la cosecha 2018 donde se sumaría en Hermandad Wines un Petit Verdot y un Pinot Noir, ambos de Los Chacayes, Finca Los Arbolitos. A los que también los va a acompañar un Pinot Rosé de nombre Setembrino y cerraríamos el proyecto Hermandad con un espumante método charmat lungo.
Nuevos Proyectos
Ahora estamos con nuevos desarrollos, creando dos vinos de altura de diferentes terroirs por debajo de Hermandad para ocupar una distinta franja de valor. Por encima de Hermandad estamos trabajando en el nuevo portafolio llamado Bresano Wines, que estará compuesto por un Malbec, que es un corte de tres terroirs del Valle de Uco, y en un Chardonnay hecho por Pablo Sánchez, junto a los tintos de Alejandro Cánovas.
Hermandad con nueva tecnología y espacio propio
Tenemos una nave bastante extensa de diferentes curvas y tamaños, 100% inoxidable con tanques cilíndricos y cónicos, lo cual es una novedad para la industria. Hasta la cosecha 2019 trabajamos el proyecto de alta gama ahí. La cosecha 2020 se terminó de concluir en una nueva área de recepción de uvas con piletas de concreto, de 10 a 15.000 litros en la cual empezamos a hacer los primeros vinos 2020 y encontramos las diferentes virtudes que cada varietal y cada zona puede expresar.
También, algo muy interesante que queríamos hacer es una nueva recepción de uva con un lagar vibrante. Lo más novedoso es una cinta seleccionadora de grano por barrido de aire para obtener un gran vino en botella.
El desembarco en el Valle de Uco
Hasta el momento no se ha dado la bodega en el Valle de Uco porque estamos concluyendo el proyecto del oasis en la Región Este donde nacimos. Estamos investigando si puede ser la compra o edificación y cada vez estamos más prontos a poner un pie en el Valle de Uco para que nuestro portafolio de vinos tenga su propio espacio de identidad.
Hermandad nació porque somos la cuarta generación de una empresa netamente familiar. Fue un sueño que comenzó con mis abuelos, inmigrantes italianos en 1939, y el año pasado cumplimos 80 años dentro de la industria vitivinícola argentina, que no es poca cosa. Es un proyecto de cuatro hermanos pero de tres vivos, en honor a la cuarta generación. Hermandad es una fusión de pensamientos, posturas e ideas con un mismo objetivo: tratar de crear vinos únicos e irrepetibles para la Argentina y el mundo.
Pablo Sánchez especialista en Chardonnay
En el caso de Hermandad Chardonnay 2018, hemos cambiado el viñedo de origen y en este caso trabajamos con Chardonnay de El Peral, a 1300 metros de altura. Siempre estamos en la búsqueda de ofrecerle a nuestro consumidor lo mejor de la cosecha; en este caso quisimos aumentar un poco la cremosidad del vino por la crianza, darle más densidad en boca pero sin perder lo cítrico y esos aromas de lima o limón, acompañados de la vainilla del aporte del paso por roble.
El vino fundamentalmente está inspirado en técnicas borgoñonas, pero también con una fracción de la californiana oxidativa para hacer algo más complejo e interesante. La idea es que mute; la primera cosecha fue en 2016 con un hilo conductor propio del estilo de la bodega Hermandad. Pero siempre vamos creciendo en calidad y eso es lo interesante, donde también vemos como el consumidor está ávido de probar, y en sus devoluciones también encontramos detalles para ir ajustando.
Lo nuevo en blancos y burbujas
La idea con Franco es buscar cosas nuevas y estamos en un proyecto de un blanc de blancs con distintas variedades de blancas de diferentes zonas: algo interesante y complejo. En espumantes seguimos trabajando; vamos a festejar nuestros 80 años en la industria produciendo vinos espumantes de Pinot Noir y Chardonnay del Valle de Uco.
Alejandro Cánovas, responsable de los tintos de la casa
Día a día vamos haciendo cambios y ajustes para mejorar la expresión del terruño. En esta cosecha 2020 contamos con un lote de 70 vasijas nuevas de concreto de 15.000 litros de capacidad, lo cual nos permite separar y conocer mucho más los viñedos que nos proveen de la uva para hacer este nuevo proyecto, Falasco Wines, dentro del cual está Hermandad y algunos otros más. Y con nuevas variedades como Pinot Noir, Petit Verdot y siempre buscando un poquito más entender el viñedo, el suelo y ponerlo en la botella de la mejor manera posible para que sea un vino de disfrute y que tenga la expresión del lugar, la zona y la variedad. Sobre eso nos enfocamos como también en la elaboración, la crianza, el momento de cosecha, el tipo de maceración: todos los años se ajusta algo para ofrecer una mejor expresión para el consumidor.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]