Falasco Wines nació en el año 2015 de la mano de la cuarta generación. Franco Falasco, uno de sus integrantes y referente del proyecto, nos cuenta en esta nota, como sigue evolucionando aquel sueño que surgió con la línea Hermandad compuesta en la actualidad por tres varietales: Malbec, Cabernet Franc y Chardonnay, más un Blend de Tintas. Pero la realidad es que hoy el proyecto es mucho más frondoso que hace 6 años, y según Franco, promete seguir ramificándose a partir de un gran equipo técnico y de ofrecer vinos de calidad para todos los segmentos.
Este 2021 es muy importante para nosotros porque ya en enero lanzamos Fausto y Ferus y además la línea Antonieta. Por otro lado a partir del próximo mes, en abril, estamos lanzando Winemaker Series compuesta por dos varietales: un Petit Verdot y un Pinot Noir y para cerrar el año, queremos presentar a nuestro alta gama: Bressano. O sea que para nosotros es un año de lanzamientos muy importante y dejando de lado el tema del Covid que nos trabó para los viajes al exterior, y poder festejar nuestros 80 años dentro de la industria vitivinícola, que no es poca cosa, más considerando que somos una empresa familiar. Nos cuenta Franco Falasco.
Los vinos de Falsco Wines
Ferus y Fausto nacen a partir de la necesidad de ofrecer vinos para todos los bolsillos, pero siempre muy enfocados en la calidad. Ferus, que es la línea de entrada, está compuesta por un Malbec 2019 y un Corte de Blancas 2020 con un precio sugerido en vinoteca de $ 850. Fausto es un Malbec que proviene de un viñedo de más de 30 años ubicado en Vista Flores, Tunuyán, con un precio sugerido en vinoteca de $ 1000.
Otro de los nuevos lanzamientos es la línea Antonieta en honor a la madre de Franco, donde ya están comercializando un espumante método charmat lungo, con 9 meses sobre lías, compuesto 75% por Pinot Noir y un 25% Chardonnay, y que está acopañado por un vino rosado de Pinot Noir.

También sumaron al portafolio, la Winemaker Series con la firma del enólogo Alejandro Cánovas, se trata de una edición limitada de Petit Verdot (4000 cajas de 4 botellas) y de un Pinot Noir (1300 cajas de cuatro) ambos de la zona de Los Chacayes. Precio sugerido: $ 1600
En el marco de una interesante degustación junto a Franco y todo el equipo enológico también probamos Bressano, que es el next range arriba de Hermandad, con un valor aproximado de $3500 la botella. Acá hablamos de un Malbec Corte de Terroirs del Valle de Uco, compuesto por: Altamira 40%; Gualtallary 35%; Vista Flores 25%, con 18 meses en barrica, elaborado 100% por Alejandro Cánovas. De este vino se han elaborado unas 3200 cajas de 4 que se comercializarán en Argentina y en mercado externo.
El White Blend
El Ferus Blanc de Blancs nació como proyecto con la cosecha 2020 de la mano de Pablo Sánchez, quien está a cargo de la producción de vinos blancos de alta gama, y es un corte que está compuesto por 45% Viognier de Campo Los Andes, 25 % de Semillón de La Arboleda, 20 % Sauvignon Blanc de El Peral y un 10 % de Torrontés de San Carlos, Chilecito.
Sabemos que en el blend de blancas cada uno trata de generar su impronta porque no hay un estilo a seguir, al igual que en un blend de tintas, donde también hay una diversidad enorme. Entonces nos enfocamos en hacer un vino para consumo en el año y no tan de guarda sino más moderno y desestructurado, que sea fresco, untuoso y elegante con una linda acidez.
El terroir es donde todo comienza
Franco, nos detalla que están trabajando fuertemente con el equipo agronómico para hacer mucho hincapié sobre el terroir, que es donde todo comienza, además de establecer acuerdos a largo plazo para el manejo de las fincas. También la empresa investiga para poner pie con un viñedo propio en el Valle de Uco para que cada línea de vinos tenga su propia identidad y espacio e inclusive avanzar con una bodega.
Madera muy bien integrada
Nuestra filosofía a la hora de hacer vinos, es utilizar la madera lo más elegantemente posible. Es decir, tostados más ligeros, menos madera pero más elegante, mejor acidez, más fruta roja y negra, dependiendo del terroir, pero tratando de que la madera sea una compañera y no algo invasivo.
Algo que resalto muchísimo es el gran grupo humano que tenemos, que creo que a las empresas la hacen las personas, sino básicamente no podríamos avanzar en hacer lo que estamos haciendo, afirma Franco Falasco.
La Firma y 80 Aniversario Falasco
El próximo range que viene arriba de Bressano es a partir del año que viene o el otro, de acuerdo a la estiba y guarda que queramos tener de vino. Son tres Malbecs de distintos terroirs en cajas de tres unidades con la particularidad de llamarse La Firma, de tres terroirs y viñedos distintos del Valle de Uco. Es un tributo de la cuarta generación a la primera, segunda y tercera generación con sus firmas. La primera es la de Octavio Rufino Falasco, de Haroldo Santos Falasco y Jorge Daniel Falasco, como el actual presidente de la empresa. Y por último cerramos el proyecto con nuestro vino icónico por el 80 aniversario en la industria, desde 1939 a 2019 y la cosecha que tomamos para hacer este vino de década fue la 2019 que va a ser un blend que solamente se va a vender por 10 años y no lo volveremos a elaborar hasta el 2029. 80 aniversario Falasco además de presentarse en botella de 750 cc también haremos una edición limitada de 900 botellas de tres litros doble magnum, ambos comercializados en caja de madera de parafina y chapa metálica.
Patagonia
La Patagonia tiene mucho potencial para hacer grandes vinos y la idea es en un futuro tal vez hacer un Merlot o un Pinot Noir distinto de alguna zona privilegiada del sur de la Argentina.
