Tag

Pinot Noir

Browsing

El día del Pinot Noir se celebra a nivel mundial todos los años el 18 de agosto, conmemorando esta cepa de origen francés que hoy se cultiva en todo el mundo y se considera que produce algunos de los vinos más elegantes. Junto con el chardonnay, son el espíritu de Chandon, presente en todos los espumosos de su portafolio.

Chandon fue la primera bodega en introducir y cultivar Pinot Noir en Mendoza. Desde Francia, proveniente de la región de la Borgoña, se trajeron clones de esta uva para desarrollar los mejores espumosos.

Este varietal está presente en la mayoría de las provincias vitivinícolas de Argentina. En la actualidad, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura, registró un total de 1999 hectáreas cultivadas. Mendoza es la provincia que más superficie tiene de esta variedad, con 1445 hectáreas y Chandon hoy cuenta con 222 hectáreas propias de esta cepa. Para conmemorar su día, Chandon destaca su espumoso Cuvée Réserve Blanc de Noirs, un producto 100% Pinot Noir caracterizado por sus intensas frutas rojas. Este espumoso de elegancia excepcional nace con la ambición de crear un assemblage con los mejores Pinot Noir de altura. Las uvas seleccionadas para este Cuvée Réserve provienen de los viñedos más altos, Cepas del Plata y El Espinillo, emplazados entre 1400-1650 msnm, con temperaturas bajas y un promedio de 16°C de amplitud térmica. Estas condiciones son las perfectas para obtener una acidez natural y un espumoso elegante y complejo. Chandon Cuvée Réserve Blanc de Noirs exhibe la gran potencia y estructura del Pinot Noir que se fusiona con la complejidad aromática que le brinda el prolongado tiempo en reposo sobre levaduras especialmente seleccionadas.

Dentro de sus sabores claves, se encuentran las ciruelas, cerezas, praliné, almendras, pan blanco y regaliz. A la hora del maridaje, se recomiendan carnes rojas asadas o en cocción lenta, pastas frescas o rellenas con salsas intensas, quesos de vacas blandos o semiduros con maduración avanzada, lasaña y risotto de osobuco.

“Esta cepa es la que construye personalidad, estructura, volumen, y profundidad en nuestras burbujas, es la que define la experiencia de consumo en muchos casos y permite moverse en muchos escenarios desde lo elegante y profundo, hasta lo estructurado y complejo. Chandon Cuvée Réserve Blanc de Noirs será siempre una de las reinas de las burbujas y la expresión de elegancia que personaliza a nuestro portfolio, con la potencia de la Cordillera que afirma su profundidad y complejidad única.” agregó el equipo de enología de Chandon.   

Chandon Cuvée Reserve Blanc de Noirs se puede encontrar en las principales vinotecas a un precio sugerido de $4.850

Acerca de Chandon

CHANDON es la Maison de vinos espumosos de LVMH (Moët Hennessy-Louis Vuitton), fundada en 1959 por Robert-Jean de Vogüé, un pionero con la visión, el coraje y el impulso para redefinir la categoría y elaborar vinos espumosos excepcionales en tierras inesperadas. Abarcando cuatro continentes, tenemos bodegas en Argentina, California, Brasil, Australia, China e India, lo que convierte a nuestro viñedo de espumosos en el más grande del mundo y en el único donde nunca se pone el sol. Basándonos en una red colaborativa de 16 enólogos de siete nacionalidades diferentes, descubrimos nuevos terruños, métodos innovadores y una perspectiva siempre curiosa que une nuestros terroirs y nuestra gente. CHANDON abre un mundo de posibilidades.

Cadus eligió esta uva para desarrollar uno de sus exclusivos vinos de terroir desde el año 2018. El enólogo de la bodega, Santiago Mayorga, nos introduce en los desafíos que presenta esta variedad para recordar su día y describe algunas de sus particularidades.

Una variedad desafiante

El Pinot Noir es la variedad de uva tinta por excelencia de la Borgoña, una región situada en el noreste de Francia y además una de las regiones vitivinícolas más famosas. Viajó por todo el mundo y se fue adaptando a diferentes regiones vitivinícolas, en especial las frías, para obtener vinos tintos, pero en su gran mayoría como base de espumantes.

Santiago Mayorga, nos cuenta: “Personalmente encuentro en el Pinot un amor especial, siendo una variedad muy compleja tanto en sabor como en elaboración a mi parecer, y nos desafía a ser muy precisos en los detalles desde la cosecha al embotellado para lograr su mayor potencial. Es el varietal que más disfruto por su complejidad, sutileza y elegancia.”

Esta variedad tiende a producir racimos apretados, lo que genera un riesgo de podredumbre con lo cual es clave el balance del viñedo para evitarlo, haciendo posicionamiento de brotes y deshojes selectivos tipo túnel. Es sensible a la insolación, por lo que debe tener sus racimos cubiertos en las horas de mayor exposición. “Y hay que ser muy preciso a la hora de determinar el momento de cosecha para lograr la mayor expresión de aromas con el mejor balance de boca. Siempre hay algo nuevo por aprender en cada cosecha, la naturaleza es nuestra maestra” agrega Santiago Mayorga.

Cadus Appellation Tunuyán Pinot Noir

Cadus propone disfrutar de Cadus Appellation – Tunuyán – Pinot Noir, cosecha 2021, con origen en Los Árboles, Tunuyán, Valle de Uco, Mendoza. “Este vino proviene de un viñedo a 1.400 msnm. En esta región, la combinación de noches frías y mayor humedad relativa nos ayuda a lograr un vino fresco, aromático de muchas capas y con una boca muy sabrosa y larga, con una acidez muy balanceada” explica Santiago Mayorga.

Es un vino de intenso color rojo guinda con tintes violáceos. En nariz predominan frutas rojas ácidas como guindas, arándanos, frutillas y grosellas, además de aromas herbales combinados con notas minerales y terrosas. Finalmente, aparecen aromas cítricos y algunas notas de especias que denotan su equilibrado paso por madera de roble francés de borgoña y le aportan complejidad. En boca tiene una entrada dulce y fluida, con una acidez balanceada. Su final es suave y redondo, de larga persistencia.

Cadus Appellation Tunuyán Pinot Noir. Precio sugerido: $11.000

La variedad Pinot Noir llegó a la Argentina en el siglo XIX, junto a otras cepas europeas, a partir del interés del presidente Domingo Faustino Sarmiento para impulsar la industria vitivinícola nacional.

En Argentina, la encontramos presente en casi todas las provincias vitivinícolas. Se da muy bien en la Patagonia, especialmente en Río Negro, donde se encuentran los viñedos más antiguos, y en el Valle de Uco, donde se ubican los terroirs con mayor altura de la provincia de Mendoza.

Esta variedad está detrás de los vinos de color claro, cuerpo medio y pocos taninos. Esto se debe a su fina piel y sus bajos niveles de compuestos fenólicos. Los vinos Pinot Noir se presentan frescos, suaves, afrutados. Cuentan con cierta acidez que los enciende, pero no son agresivos. En nariz, muestra una gran presencia aromática de frutas rojas. Además, admiten una buena crianza y guarda.

Esta variedad se caracteriza por ser muy versátil y gastronómica. Se recomienda maridar con sushi y pescados, como también con risottos, y carnes livianas sin tanta salsa.

SOBRE CADUS

Cadus era el nombre en latín de las ánforas que contenían partidas limitadas y especiales de vino en la antigua Roma. Hoy quienes hacemos Cadus homenajeamos ese mismo espíritu artesanal con pequeñas partidas que buscan capturar la esencia de nuestro terroir. Cadus nace en parcelas seleccionadas de viñedos en las zonas más destacadas de Mendoza, expresando las características de cada variedad en un terroir particular. Se elabora en una bodega diseñada para vinos de alta gama, dentro de Bodega Nieto Senetiner ubicada en Vistalba, Luján de Cuyo, Mendoza.

 

 

Familia Millán Wines Series es el nuevo proyecto de vinos alta gama de Familia Millán, comandado por la enóloga Maricel Valdez. Este ambicioso desafío tiene como misión la elaboración de vinos argentinos capaces de competir con los mejores vinos del mundo, y va muy bien encaminados.

Recientemente se lanzaron al mercado “Satélite Pinot Noir”, se trata de una serie de tres vinos Premium, de altura, que surgen luego de una búsqueda exhaustiva por obtener las mejores uvas Pinot Noir de diferentes viñedos ubicados en las zonas vitivinícolas más importantes del Valle de Uco.

Maricel Valdez

Así nace Satélite Pinot Noir

Desde hace aproximadamente dos años, se empezó a pensar fuertemente en tener una colección de vinos Pinot Noir de alta gama dentro del portfolio de marcas de Familia Millán, ya que no poseían al momento ejemplares de esta cepa.

Una variedad de origen francés que ha desarrollado características especiales en los distintos terroirs del mundo y que hoy se da en Argentina con una gran versatilidad, elegancia, sensualidad y frescura.

En el momento que se comenzó a diseñar Satélite Pinot Noir, se contaba con sólo una finca propia de esta uva, ubicada en la región de Los Chacayes y es por eso que se salió en la búsqueda exhaustiva, que llevó casi dos años, de fincas satélites, que posean los mejores Pinot Noir de la zona.

Hoy, Satélite Pinot Noir, luego de un gran recorrido e investigación por parte del equipo enológico de Familia Millán, es una realidad y está constituido por siete viñedos de diferentes subregiones de Valle de Uco, en la provincia de Mendoza, con alturas que van desde los 1200 a 1600 msnm.

Y es en el trabajo meticuloso de vinificación donde se busca la pureza, la precisión y el detalle de cada fermentación y de esta manera lograr la integración de los diferentes estilos de Pinot Noir que se quiere obtener.

Se realiza en pequeñas cubas de concretos, ánforas y esferas de arcillas diferenciadas por lugar y con diferentes técnicas con el objetivo de comprender cada zona a fondo.

LOS PROTAGONISTAS 

Satélite Flores de Saturno – N° 1

Es un vino 100 % Pinot Noir.

Satélite Flores de Saturno

Este primer ejemplar, elegido por la Guía Descorchados 2023 como mejor Pinot Noir con 96 puntos, proviene de los viñedos de las zonas más altas de Valle de Uco, de 1400 a 1600 msnm, las que presentan buena permeabilidad en los suelos debido al contenido de calcáreo, a las bajas temperaturas y a la gran irradiación solar, obteniendo así bajos rendimientos.

En nariz se presenta con aromas deliciosos a frutos rojos, encontrando pequeñas notas florales, en boca la textura es rugosa, acompañando el final con una acidez filosa. Precio sugerido para la venta al público: $40.000

Satélite Torre de Júpiter – N° 2

Es un vino 100 % Pinot Noir.

Torre de Júpiter

Este segundo ejemplar proviene de viñedos de zonas entre 1200 a 1400 msnm, de Valle de Uco. Las condiciones de estos lugares permiten buena maduración del raquis, racimos laxos y completos con pieles gruesas. 

Este vino se caracteriza por su aroma especiado y frutal, acompañado de una estructura marcada, taninos firmes en boca y una acidez intensa, que da como resultado un final fresco e inquieto. 

Precio sugerido para la venta al público: $19.550

Satélite Seda de Plutón – N° 3

Es un vino 100 % Pinot Noir.

Seda de Plutón

Este último ejemplar se obtiene de dos viñedos ubicados también en la zona de Los Árboles, Valle de Uco, entre 1000 y 1200 msnm.

Presenta aromas a fruta fresca con toques herbales, al degustarlo se encuentra una estructura amable y aterciopelada que envuelve la boca, finalizando con una sensación de frescura dada por su acidez natural.

Precio sugerido para la venta al público: $13.600 

VINIFICACIÓN

Los 14 componentes que se obtuvieron de las diferentes fermentaciones estuvieron por separado durante todo el proceso de crianza en vasijas de concreto de 200 a 2000 lts durante 12-14 meses. Una vez terminada la crianza se realiza la degustación donde se separan los componentes en diferentes estilos. 

En ellos encontramos suelos pobres franco arenoso con presencia de calcáreo a distintas profundidades y suelos franco arenoso sin piedra. 

A Familia Millán Wines Series la conforman las series Satélite Pinot Noir, Descendiente de los Monos y La Cúpula.

Escorihuela Gascón, una de las bodegas emblemáticas de Mendoza, dedicada a la elaboración de vinos de alta gama, celebra la fecha que conmemora al vino argentino y para el cual desde sus inicios trabajó para destacarse con su línea Escorihuela Gascón.

Se trata de una línea de varietales que representa de forma precisa lo que el terroir de Agrelo tiene para dar. Con estilos de vino muy expresivos y redondos, propios de una de las zonas más frías de Mendoza.

Matías Ciciani Soler, enólogo de Escorihuela Gascón, expresó: La línea Escorihuela Gascón ha estado mucho tiempo en nuestra bodega, y refleja el aprendizaje de todos estos años, en donde hemos ido transitando la evolución de esta querida industria vitivinícola que, a su vez, nos ha llevado a hacer vinos respetuosos y coherentes con el lugar donde los producimos.  

La línea Escorihuela Gascón cuenta con una amplia selección de varietales como son el Malbec, Cabernet Sauvignon, Syrah, Sangiovese, Malbec Cabernet, Cabernet Franc, Pinot Noir, Viognier, Sauvignon Blanc, Extra Brut Champenoise y Extra Brut Rosé Champenoise.

En cuanto a la gran variedad que ofrece esta línea, y teniendo en cuenta la llegada del verano y las altas temperaturas, el enólogo recomendó: “Para esta época estival, es importante beber los vinos blancos a menos de 10°C para apreciar cada uno de sus sabores correctamente. Si lo bebemos a más de 10°C corremos el riesgo de que, por ejemplo, el alcohol nos moleste o se noten más algunos aromas como los provenientes de la madera”, y agregó: “Entre los tintos más ligeros recomendados para el verano se encuentran el Pinot Noir, Sangiovese, Garnacha o Syrah”.

Precio sugerido varietales Escorihuela Gascón $850.-

Precio sugerido Extra Brut y Extra Brut Rosé Escorihuela Gascón $950.-

Acerca de Escorihuela Gascón

La bodega, fundada en 1884, posee tres líneas de vinos de Alta Gama: DON Escorihuela Gascón, MEG, The President´s Blend, Pequeñas Producciones; y cuatro líneas Premium: Escorihuela Gascón Gran Reserva, Escorihuela Gascón, Familia Gascón Roble y Familia Gascón. Su histórico edificio situado en el centro de Godoy Cruz, Mendoza, integrado en la actualidad al casco urbano, es un legado en sí mismo y cuenta con un renovado espacio para disfrutar de las mejores experiencias. Un exclusivo wine bar con una selección de grandes vinos para degustar, una tradicional cancha de bochas para una partida copa en mano, y su singular y única cancha de bici polo en bodega se complementan a la atractiva oferta gastronómica del restaurant “1884 – Francis Mallmann”, con el sello propio de este reconocido chef. Sus vinos son elaborados con las uvas obtenidas en dos de los terroir más notables de Mendoza, Agrelo y El Cepillo. La Finca Escorihuela Gascón de Agrelo, Luján de Cuyo, cuenta con 150 hectáreas de viñedo y alberga una moderna bodega destinada para las etiquetas de alta gama de la bodega. En este marco de singular carácter vitivinícola se suma una atractiva cancha de polo, que es escenario de numerosos torneos a lo largo del año, un juego que expresa intensidad y elegancia, como los vinos que se elaboran. Mientras que la Finca Escorihuela Gascón de El Cepillo, La Consulta – San Carlos – Valle de Uco, posee 64 hectáreas que cobijan un viñedo orgánico certificado por Letis y Demeter.

Para mayor información sobre las líneas de vinos Escorihuela Gascón visite escorihuelagascon.com.ar

Tienda online: https://tienda.escorihuela.com/?utm_source=web&utm_medium=eg&utm_campaign=web&utm_term=organic&utm_content=logo

Facebook: facebook.com/escorihuelag – Twitter: @escorihuelag – Instagram: @escorihuelag – Vimeo: @escorihuelag