Tag

noticias del vino

Browsing

La exclusiva bodega mendocina lanza al mercado “La Contienda San Rafael 2022”, un vino que refleja por completo el terroir que le da origen. Con este segundo Malbec de la línea La Contienda, el joven ingeniero agrónomo Lucca Stradella -integrante de la cuarta generación de la familia Bianchi y fundador de Cimarrón Wines Co.-, vuelve a las raíces y alza la bandera de San Rafael. Elaborado con uvas provenientes de un viñedo plantado por su abuelo, resulta un ejemplar elegante, potente y con mucha personalidad. 

Cimarrón Wines Co., la bodega mendocina comandada por el ingeniero agrónomo Lucca Stradella, lanza al mercado La Contienda San Rafael 2022, un 100% Malbec elegante, con mucha personalidad y gran potencial de guarda, que además refleja cabalmente las características del terroir que representa.

Este segundo ejemplar de la exclusiva línea La Contienda (el primero es un Malbec de Gualtallary) está elaborado con uvas de viñedos orgánicos pertenecientes a la finca familiar Doña Constanza Estate (ubicada en Cuadro Benegas, San Rafael, provincia de Mendoza), donde Lucca ubica el inicio de la larga y prolífica historia vitivinícola que lo antecede. Integrante de la cuarta generación de la familia Bianchi-Stradella, el joven ingeniero agrónomo logra plasmar en este vino aquel legado ancestral con el sello inconfundible de su propia esencia y expertise.Se trata de un Malbec que rinde un homenaje al pasado y la tradición, a aquel niño que se crió rodeado de viñas, pero que también representa presente y futuro, y el espíritu inquieto de Lucca Stradella, quien siendo un “sub 30” ya cuenta con una larga trayectoria y experiencia como asesor en diferentes bodegas de Argentina y de Estados Unidos, en Napa Valley.

“San Rafael es el lugar en el que comenzó nuestra historia como familia vitivinícola, por eso este es un vino muy especial. Las uvas con las que elaboramos La Contienda San Rafael 2022 provienen de la finca Doña Constanza Estate, de un viñedo que ha sido trabajado de manera orgánica y que fue plantado hace muchos años por mi abuelo Aurelio. Por todo ello, este vino tiene un valor sentimental muy grande para mí. Es un Malbec que refleja muy bien las características de este terroir único y que, en lo personal, siento que amalgama a la perfección lo filosófico y lo enológico”.

Lucca Stradella, ingeniero agrónomo y creador de Cimarrón Wines Co. 

Un terroir excepcional

El terruño del cual proviene La Contienda San Rafael 2022 es muy particular. Son viñedos orgánicos, de producción media a media baja. El clima es frío y los suelos de origen aluvional, pobres en materia orgánica, profundos y francos, permiten a las raíces explorar y afianzarse. La enología de Lucca Stradella logra que esas características del terroir se expresen de manera contundente en este Malbec.

“La Contienda San Rafael 2022 ha sido vinificado en espejo con La Contienda Uco Valley. Y si bien los hemos elaborado con la mayor semejanza posible, resultaron dos Malbec totalmente distintos y esto es porque provienen de terroirs muy diferentes. Es un ejercicio interesante encontrar estas diferencias probando ambos vinos. La Contienda San Rafael ofrece notas que van más por el lado de lo balsámico, a las especias y a las pirazinas. Resulta un vino más elegante, más domado y dócil”.

Lucca Stradella 

Cimarrón Wines Co. posee dos líneas de vinos: La Contienda y Entre Gallos & Medianoche. La Contienda San Rafael 2022 es la tercera etiqueta que presenta la bodega. Las anteriores fueron La Contienda Uco Valley, un Malbec de Gualtallary, y Entre Gallos & Medianoche Malbec Malbec, un blend de Malbecs que combina lo mejor de San Rafael y el Valle de Uco.

LA CONTIENDA SAN RAFAEL 2022

La Contienda San Rafael 2022 es un 100% Malbec con 12 meses de crianza en barricas de roble seleccionadas, elaborado con uvas de viñedos orgánicos de la finca Doña Constanza Estate, ubicada en Cuadro Benegas, San Rafael, Mendoza.

Resultado de un proceso de elaboración cuidado al detalle, los racimos que componen este vino son cosechados y seleccionados manualmente en los momentos ideales. Domina la fruta fresca, acompañada de un intenso color rubí y profundos matices violetas.

En nariz emergen notas especiadas y balsámicas, con toques de frutas de carozo como ciruelas y damascos. En boca ofrece una entrada potente, de paso amplio y suave. De gran longitud y persistencia, lo que permite apreciar toques balsámicos como el eucalipto fresco y sutiles pirazinas. Además, se percibe un leve toque de mentol.

Posee un excelente potencial de guarda, lo que permite un gran envejecimiento y longevidad. Para su mayor disfrute, desde Cimarrón Wines Co. sugieren maridarlo “con buena compañía, buena música y al aire libre”.

El arte de la etiqueta es obra del reconocido pintor, dibujante y escultor mendocino Osvaldo Chiavazza. 

Precio sugerido en vinotecas: $9000

Sobre Cimarrón Wines Co

Cimarrón es una bodega mendocina fundada por el ingeniero agrónomo y enólogo Lucca Stradella, integrante de la cuarta generación de la familia Bianchi, con el objetivo de crear productos vitivinícolas únicos, indomables y de la mejor calidad. La palabra Cimarrón hace referencia a un animal doméstico que se convierte en salvaje, imagen que representa a la perfección la visión de Lucca Stradella. El cuidado del medio ambiente y la protección de la tierra son fundamentales para la bodega, es por eso que trabajan año a año con diferentes productores asociados con quienes optimizan y cuidan cada uno de los procesos a fin de obtener la mejor calidad de las uvas de cada terroir, haciendo un seguimiento anual de los viñedos para obtener información y trazabilidad de las materias primas utilizadas desde las vides hasta cada botella.

Cimarrón Wines Co. posee dos líneas de vinos: La Contienda y Entre Gallos y Medianoche.

 

Equipo de Cimarrón Wines Co.

Nicolás Cuervo, Chief Communications Officer, considera fundamental diferenciarse, creando experiencias para sobresalir en la industria vitivinícola y su amplia competencia.

 

Datos de contacto

hola@cimarronwinesco.com

+549216093131

 

Redes sociales

@cimarronwines

 

Web

www.cimarronwinesco.com

Bizzotto Family Wines es el proyecto personal del experimentado enólogo Federico Bizzotto.  Creador de partidas limitadas de vinos de autor, rinde homenaje a un sueño de tres generaciones: una bodega con el apellido familiar.

Bizzotto Family Wines nace  en el 2021 con el objetivo de  continuar el legado familiar en elaboración de vinos. Heredero de una tradición vitivinícola que nace en Castelfranco, Italia, de donde provienen sus antepasados y continúa en Maipú, Mendoza, con su abuelo y su padre, Federico trabajó profesionalmente en más de 20 vendimias para otras bodegas en Mendoza y California. El camino recorrido y el amor por la vitivinicultura hacen hoy su sueño realidad: elaborar grandes vinos que rindan homenaje a su historia.

“Estás más de 20 vendimias fueron las que me animaron a soplar las cenizas y ver si desde el rescoldo podía encender nuevamente el sueño de la bodega familiar, los vinos de mis abuelos, mis padres y mi querida familia” Cuenta Federico Bizzotto.

Provenientes de uvas de altìsima calidad de Valle de Uco, Mendoza, los vinos son frescos, versátiles, fáciles de beber y entender. A pesar de no contar aún con viñedos ni bodega propia (actualmente se elaboran en Domaine Le Billoud, bodega con más de 150 años de historia) los vinos cuentan con la impronta de Federico: su trabajo personal y minucioso, el cuidado en los detalles, una mínima intervención que busca la simpleza en cada etapa con el fin de crear vinos para el disfrute.

Conforman una línea media y alta gama de edición limitada: ZZ Semillón, TT Blend, TT Malbec y ZT Rosé de Malbec y Cabernet Franc.

ZT Rosé: 70% Malbec y 30% Cabernet Franc. A la vista es un rosado de tonos leves pero muy elegante. En nariz está presente la frescura y las notas a frutas rojas ácidas y flores. Su boca es fresca y agradable, ideal para acompañar una buena tabla de quesos.

ZZ Semillón: 100% Semillón,  fermentado con paso en un 80% por huevo ovoid y 20% barrica de roble francés. Este vino cuenta con una crianza de 9 meses en borras finas con trabajos mensuales de batonage, con el fin de aportar sucrosidad, complejidad y volumen en boca.  A la vista se presenta limpio y con tonos verdes brillantes. Su nariz es fresca y floral con notas tropicales que recuerdan a ananá y frutos cítricos. En boca es fresco, jugoso, con cierta untuosidad, recordando a hierbas frescas, duraznos y miel.

“Hacemos nuestros vinos con pasión, con corazón, y con sentido de pertenencia. Con una personalidad única pero un estilo versátil, buscamos ser audaces pero con criterio y respeto, volando bajo pero soñando alto muy alto” Federico Bizzotto.

Vinos de autor, partidas limitadas de vinos con mucha historia y poco cuento.

Precio Sugerido ZZ Semillón: $8000

Precio Sugerido ZT Rosado: $5000

Sobre Federico Bizzotto

Federico Bizzotto, lleva la pasión por hacer vino en la sangre. Tanto sus antepasados en Italia, como su abuelo y su padre en Mendoza se dedicaron a la elaboración de vinos. Nacido y criado en la bodega familiar Callejón Scaramella -hoy la llamada Bodega Cinco Sentidos-, fue adquiriendo recuerdos, anécdotas e historias que impulsan el sueño de Bizzotto Family Wines.

El camino inicia en Don Bosco, con la carrera de enólogo, una gran formación profesional y personal. Los primeros pasos en la enología se dan en el 2006 en Finca Flichman, para luego continuar con el viaje  a Napa Valley, California, que cambiaría su mirada sobre los vinos y haría que se enamorara de la profesión. Luego de trabajar para varias bodegas más (Clos de los 7, Budeguer, Mercier y Belasco Baquedano) y realizar más viajes de vendimias y aprendizaje a California, en 2018 se asienta y comienza a trabajar como enólogo principal de Budeguer.

Hoy, Bizzotto Family Wines es un proyecto familiar en el que toda la elaboración desde la crianza hasta el embotellado es propia. Con los vinos ZZ, TT y ZT en el mercado, y nuevas líneas por venir, el sueño de tres generaciones hoy es realidad.

El 31 de agosto se celebra el Día del Cabernet Sauvignon, y tiene como objetivo hacerle honor a esta cepa tradicional de Burdeos, y que también en Argentina ha mostrado todo su potencial.

Tres refrentes de la bodega nos presentan distintas opciones para disfrutarla:

Sergio Casé, nos presenta un clásico: Trapiche Reserva, elaborado 100% con uvas de Cabernet Sauvignon, este Cabernet es de color oscuro, con armas a ciruelas y un toque de regaliz.  En boca encontramos moras y chocolate, que hacen de este vino, un Cabernet Sauvignon placentero, fresco y limpio en boca.

Sergio Eduardo Casé, Jefe de Enología de Trapiche, inició su labor en la Bodega en el año 2000. Su amor por la vitivinicultura comenzó muchísimo tiempo antes, precisamente en su niñez. Generaciones y generaciones de Enólogos fueron su inspiración para dedicarse desde los 13 años a aprender sobre este complejo mundo de la mano de su padre.

Excelente para maridar con pollo asado especiado y pato. También es bueno para combinar con quesos Fuertes como el queso Azul y Cheddar.

La segunda opción nos la presenta Alejandro Pepa, un amante de las grandes aventuras, recorrió el mundo en búsqueda de nuevos viñedos hasta llegar al corazón de los Valles Calchaquíes.

Impulsado por descubrir los misterios que esconde este lugar mágico, eligió nuestro Terroir para sumergirse en la creación de vinos de Alta Gama.

“Cafayate es dueña de una riqueza inmensurable, proveniente de sus suelos: cepas únicas, fecundadas en un terruño privilegiado, un verdadero tesoro, que da como resultado un lugar único para la producción de uvas y vinos de gran calidad”, comenta Alejandro.

Provenientes de las principales uvas Cabernet Sauvignon de nuestras fincas La Urquiza y La Colección ubicados en Cafayate a 1.700 msnm y de Chañar Punco a 2.000 msnm, con un rendimiento promedio de 10.000 kg / ha.

De color rojo rubí brillante, intenso y profundo. Un vino de gran intensidad aromática que caracteriza a los vinos norteños; se desprenden notas a especias, paprika y morrones rojos. En boca posee un sabor muy agradable. De buen cuerpo, con una sedosidad inicial y presencia de taninos finos al final que caracterizan al terroir de altura.

Germán Buck, trabaja hace 16  años en Peñaflor y siempre estuve vinculado a varios proyectos enológicos en las diferentes bodegas, incluso de Finca Las Moras.

Nacido en Mendoza y graduado de la Universidad Don Bosco, En 2001 comenzó un viaje por el mundo vitivinícola, donde se nutrió de experiencia. 

Las uvas Cabernet Sauvignon provienen de una cuidadosa selección de parcelas, cuyo rendimiento está en perfecto balance con la planta, logrando así un vino de color rojizo profundo con matices negros.
Su innovador proceso de elaboración, que contempla una maduración del vino en barricas de roble Bourbon, aporta notas a humo, caramelo y miel. En boca presenta sabores a chocolate y pimientos asados. Final dulce, complejo y largo.

Las uvas provienen de Pedernal y Valle del Zonda (San Juan), la cosecha es manual en bines, se seleccionan los mejores racimos y se fermenta y macera en tanques de acero inoxidable a temperatura de 27-28°C durante 22 días. Se realizan 4 remontajes abiertos por día durante los primeros 12 días para obtener estructura. Luego tiene 12 meses de crianza en barricas de 200 litros de roble americano de Bourbon, tostadas y ligeramente
quemadas.

Chirca, el supply técnico de asesoramiento y comercialización de insumos y servicios para industrias, celebró 45 años optimizando procesos que habilitan a las empresas a competir en el mercado internacional. Inauguró nueva sede y capacitó en automatización de sistemas en bodegas.

Enfocada en la provisión técnica especializada de insumos, tecnologías y servicios que habilita a las industrias a desarrollar ventajas competitivas a nivel internacional, Chirca – OVC S.A. celebró 45 años de existencia e inauguró una nueva sede en Luján de Cuyo.

La empresa fue creada en 1978 en la ciudad de Mendoza por el ingeniero agrónomo Octavio Viorel Chirca presidente de la empresa-, inmigrante de origen rumano y actual cónsul de ese país (desde hace más de dos décadas). Hoy sus hijos Anahí -gerente de Negocios industriales- junto a Juan -gerente Comercial y de Operaciones- y Alexia -gerente de Administración y Finanzas- conducen la empresa con casa matriz y depósito central en Mendoza y sucursales en Buenos Aires y San Juan, desde donde atienden a mercados de todo el país.

Con la vocación de agregar valor y potenciar a industrias y bodegas con capacidad exportadora, Chirca brinda asesoramiento técnico en tecnologías de vanguardia y comercializa insumos y servicios para procesos industriales. Su alcance abarca sectores como la enología dentro de la industria vitivinícola y en aquellas con procesos de fase líquida- comprende aceites y grasas, alimentos y bebidas, farmacología y minería.

La empresa apuesta a la excelencia y está enfocada en el servicio, la atención al cliente y la calidad. Posee certificación de normas ISO 9001:2015 (Bureau Veritas) y ha implementado las normas de inocuidad BRC, con intención de certificar en el corto plazo.

Servicio y calidad están asegurados con Chirca a través de atributos diferenciales como la existencia de un stock permanente de productos por más de 1.000 toneladas; una capacidad de almacenamiento de más de 3.500 m2; un staff compuesto por 30 ingenieros, enólogos, técnicos en alimentación, licenciados en administración, contadores y equipo de comercio exterior, además de la certificación de normas de calidad.

“Somos un supply técnico, el eslabón fundamental de nuestra cadena de valor es hacer que las industrias argentinas sean competitivas en el mundo. Colaboramos en la cadena de suministros de insumos, equipos, tecnología y servicios para que nuestros clientes mejoren sus procesos, afirmó Juan Chirca; “hemos desarrollado varias salas de reuniones, contamos con ámbitos para presentaciones y desarrollo de trabajos en equipo. Tenemos la intención de que esta nueva casa sea un lugar para proveedores y clientes, ese fue el espíritu con que nació, ya que somos el vínculo entre ellos”.

El predio de la nueva sede tiene 33.000 m2 con un moderno edificio de oficinas (operativas desde 2021) y naves afines a los negocios que desarrolla Chirca. Hoy se inauguran los sectores 3 y 4 –que representan un hito en la evolución e infraestructura de la empresa- y se prevé la construcción de 10 naves más en un futuro, siempre con el objetivo de seguir ofreciendo valor. El monto de la inversión efectuada a lo largo de tres años asciende a 2,5 millones de dólares.

Desde la casa matriz en Mendoza se prestan los siguientes servicios: comercialización, distribución y asesoramiento técnico de insumos para enología (productos: biotecnológicos, automatización de procesos enológicos, maderas para crianza, filtración y decoloración, productos de higiene y desinfección, instrumental de laboratorio); servicio de electrodiálisis para enología; comercialización, distribución y asesoramiento técnico de insumos para la industria de alimentos, minería, petroquímica, biodiesel y farmacéutica, y producción y distribución de mezclas de coadyuvantes de filtración y productos biotecnológicos para enología.

En cuanto a los insumos enológicos que provee, Chirca abarca biotecnología, maderas para enología; instrumental de laboratorio; tecnología y automatismo para bodegas; filtración y clarificación; estabilización tartárica, microfiltración, limpieza y desinfección. Ampliando su alcance más allá de la industria vitivinícola, también provee insumos, equipamientos y servicios para simplificar sus procesos y desarrollar ventajas competitivas, facilitando soluciones a diferentes rubros industriales.

“Somos argentinos y seguimos invirtiendo. Queremos que nuestros clientes y proveedores sepan que apostamos a desarrollar negocios y sumar valor para sus industrias. Hoy la vitivinicultura es un competidor world class y tenemos inmensas oportunidades a escala mundial. Así también en la industria de alimentos, donde intervenimos en los procesos de los aceites, jarabe de maíz y azúcar; en la minería, con cobre, litio y metales para hacer la conducción a energías renovables, como así también en industria farmacéutica” comentó el empresario.

Facilitar una estrategia de financiación para que estos equipos puedan ser adquiridos sin dificultades es otro de los roles de Chirca. De esta manera, la empresa asegura al mercado que su propuesta es confiable y sustentable: que puede invertir hoy, implementarlo mañana y ser rentable rápidamente, lo que representa una enorme oportunidad para la industria mendocina y argentina.

“A futuro, las oportunidades de la empresa vendrán de encontrar en la industria necesidades donde podamos hacer más fluida la cadena de suministros. Lideramos la detección de innovaciones para acercarlas al mercado. Habrá oportunidades mientras seamos el socio técnico, haciéndole llegar estos productos a los procesos de las industrias, siempre buscando mejorar algo”, sostuvo Juan Chirca.

Socios italianos entrenaron sobre automatización

«La evolución de la automatización en bodegas 4.0», fue el tema sobre el que versó una charla técnica ofrecida por los socios estratégicos de Chirca, la empresa italiana Parsec, previo al brindis aniversario. Disruptiva y multipremiada internacionalmente, y presente en todas las regiones vitivinícolas del mundo, su propuesta tecnológica ha sido ampliamente aceptada por los mejores enólogos del país. Estuvieron presentes el director general de Pasec, Giuseppe Floridia y el director técnico y comercial, Leo Forte.

Parsec es líder mundial en automatización y control para para la gestión enológica en bodegas. Se ocupa de mejorar y potenciar tanto la calidad como los costos y tiempos de los procesos de la enología. Lo hace a través de tecnologías que aportan precisión, sintonía fina, repetitividad y trazabilidad entre otros factores, durante la transformación de la uva en vino.

“Dentro de todas las propuestas en la industria de la enología se trabaja con productos tecnológicos maduros y de mucha innovación. En el mundo esto ocurre desde hace varios años y en Argentina lo hacemos con mucho éxito: hoy intervenimos en 600 vasijas y cerca de 100 millones de litros de vinos que se producen bajo estas tecnologías. Colaboramos con 22 bodegas líderes del mercado en el país que entienden que la tecnología ha venido a potenciar y ayudar en su enología de precisión para ser competitivos en el mundo, sorteando dificultades de disponibilidad y especialización en cuanto a mano de obra”, afirmó Juan Chirca, quien destacó: “entendimos que podíamos evolucionar acercando mayor capacidad instalada para producción y ensamble de los equipos, por eso una de las naves que estamos habilitando es un taller para ensamblar los dispositivos importados desde Italia con servicio técnico y de post venta, respuestas en 24 horas, garantizando así el servicio y la calidad de esa instalación”.

Desde el 2014 Chirca implementa esta tecnología en grandes bodegas como Grupo Peñaflor, Familia Zuccardi, Chandon, Argento, Los Haroldos, Salentein y Trivento entre otras. Cuentan con esta tecnología clientes medianos y pequeños, ya que es modular, versátil y se adapta a todo tipo de usuario: bodegas como Bressia, Bemberg Estate Wines, o un trasladista de graneles la han adoptado según cada proyecto y sus etapas.

Etchart Single Vineyard nace de aprender a interpretar los viñedos con el tiempo entendiendo que hay parcelas únicas, diferentes y con identidad propia que reflejan toda la potencialidad del terroir Cafayateño. 

Con el objetivo de dar a conocer cepas no convencionales al consumidor, experimentales para la zona vitivinícola y que refleja el potencial de la Bodega, nace Single Vineyard, una línea conformada por tres tintos y un blanco: Malbec, Cabernet Franc, Petit Verdot y Viognier; con potencial para exportar a los principales mercados vitivinícolas (Brasil, Inglaterra y Estados Unidos).

Se trabajaron parcelas seleccionadas en función de su potencialidad que no necesitaron más intervención que los trabajos mínimos. “Este proyecto nace de aprender a interpretar el viñedo y acompañar a la uva naturalmente para que exprese esa misma potencialidad”, dijo Adriel Labbé, Director de Marketing de Pernod Ricard Cono Sur y agregó: “Son vinos con mínima intervención. La variedad y la forma de haberlo trabajado dan un producto de tal calidad que no necesitan de ningún agregado”. 

Por ser una finca tan extensa, La Florida está dividida en diferentes cuadros dependiendo del sector en el que se encuentren y de las características del terruño. Según cuentan los operarios de mayor antigüedad en Bodegas Etchart, estos son los significados de los nombres de cada uno de los cuadros: La Merced, en honor a la Virgen de La Merced, patrona de la localidad de Animaná. Además, se usó ese nombre porque allí vivía la madre de un viejo capataz de la finca llamada Mercedes. Rosario, en homenaje a Nuestra Señora del Rosario, patrona de Cafayate y Río Seco, porque la finca se ubica en el paraje del mismo nombre, entre los ríos conocidos como Río Seco Grande y Río Seco Chico.

El Malbec, seleccionado de la parcela La Merced, único y diferente, refleja su adaptación al cálido clima de Cafayate. De color rojo rubí profundo, en nariz se destacan frutas rojas, ciruelas y cerezas que se complementan a la perfección con las típicas especias del terroir. En boca se expresa lineal, de buena y equilibrada acidez. Su textura es marcada y en capas. La pasión puesta en su elaboración, hace que esta variedad siga siendo el sello distintivo de la Bodega.

Seleccionado de la parcela Río Seco, el Cabernet Franc es intenso y de una elegancia única. Su intervención mínima y expresión natural hacen que esta variedad conquiste el paladar de los amantes del vino. De color púrpura intenso y profundo, en nariz se destacan la frutas rojas, cereza y grosellas, en equilibrio con especias dulces, el pimentón dice presente. Simple pero sofisticado, cuenta con una excelente textura en boca aportada por taninos suaves, de buena fluidez lineal, envuelve el paladar. Su final persistente y de elegancia salvaje hace que sea ideal para maridar con carnes asadas.

De la parcela Rosario, el Petit Verdot es complejo y potente. De color rojo violáceo, intenso y brillante. En nariz se destacan frutas rojas, ciruelas y moras, en equilibrio con especias, caramelo y moka aportados por la crianza en barricas de madera dan como resultado gran complejidad aromática. Buen volumen de boca, graso, pero sin perder frescura. Su final es firme y carnoso.

“Petit Verdot es una variedad que pide que la acompañes en la estructura, que la termines de redondear. Por eso es la única variedad que cumplió un paso por barrica de 10 meses” comenta Virginia Quarin,  segunda enóloga de la bodega. Y agregó: “En las futuras añadas tal vez sea otra variedad que necesite de este proceso. La línea Single Vineyard es un proyecto de creación e interpretación año a año”.

Y por último Viognier, seleccionada de la parcela Río Seco es simple y de buena estructura, refleja su adaptación al cálido clima de Cafayate. De color amarillo pálido con reflejos verdosos, en nariz se destacan damasco, pera y presencia de flores blancas. De acidez equilibrada y mordiente, con buena entrada de boca y elegante estructura hacen que sea ideal para maridar con pescados o quesos de cáscara dura.

Bodega Etchart, el establecimiento vitivinícola en operación más antiguo del valle fundado en 1850 y uno de los de mayor trayectoria del país, hizo la presentación de su nueva línea Etchart Single Vineyard en el marco de un Taller experimental de Aromas a cargo de Claudia Piedrabuena, en “Vino el Salvador”, con la presencia de clientes de Pernod Ricard y periodistas especializados.

Precio sugerido: $7500.

Acerca de Bodega Etchart

Con 500 premios internacionales, Bodega Etchart elabora más de 6 millones de botellas que son comercializadas en la Argentina y en 30 países de todo el mundo. Hoy, la bodega suma 427 hectáreas plantadas, de las cuales el 40% son de Torrontés, un número que también representa más del 40% de la producción total de dicha cepa en toda la extensión de los Valles Calchaquíes. Con una capacidad de almacenamiento que supera los 11 millones de litros, produce un gran abanico de etiquetas en base a cepas tintos y blancos, y su equipo enológico y agronómico experimenta constantemente con variedades muy poco frecuentes en el norte de la Argentina. A finales de 2021, Bodega Etchart consolida su compromiso con una producción sostenible y vuelve a obtener la Certificación de Agricultura Sustentable, uno de los pilares fundamentales de la bodega. 

Altitud Organic Malbec 2022 es el nuevo integrante de Andeluna, un vino proveniente de los viñedos orgánicos de su finca en Gualtallary. #AltitudOrganic

“El suelo merece respeto, somos organismos de origen autóctono y debemos luchar por la pureza de lo que producimos. Esa es nuestra misión en Bodega Andeluna, elaborar vinos de montaña, respetando el lugar, el terroir y la comunidad que nos rodea, sostiene Manuel González Bals, Enólogo de Andeluna.

Andeluna, una bodega que cuida el Medio Ambiente

Desde el año 2017, Andeluna inició su camino de sustentabilidad con el compromiso de cuidar nuestra tierra, evitando adicionar productos químicos y comenzando un trabajo paulatino de prácticas orgánicas en su viñedo. Año a año sumaron hectáreas a esta práctica, logrando completar la totalidad de la superficie implantada (67.5 hectáreas). En 2020 obtuvieron la certificación de viñedos orgánicos de ECOCERT, ente que controla, de manera rigurosa, que no se utilicen agroquímicos.

Además, Andeluna implementa prácticas sostenibles:

Riego por goteo: El agua que se utiliza para el riego de la finca proviene de napas subterraneas administrada por un sistema de riego por goteo. Para realizar un uso adecuado, se basan en mediciones de estrés hídrico de las plantas que indican la cantidad de agua que requiere el viñedo según las condiciones climáticas.

Tratamiento de efluentes: la bodega cuenta con una planta de tratamiento de efluentes que, luego de un convenio con el Departamento General de Irrigación en 2020, fue reacondicionada logrando que el agua tratada pueda ser reutilizada para el riego agrícola.

Vinos Veganos: todos los vinos de Andeluna son aptos para el consumo vegano, ya que durante el proceso de vinificación no se utilizan insumos de origen animal.

También se llevan a cabo diferentes acciones para con sus colaboradores y comunidad:

Programa de Pasantías, Programa de Maternidad Flexible, Capacitaciones al pesonal y transporte para los trabajadores de la zona, entre otras.

En sintonía con esta filosofía, la nueva etiqueta Altitud Organic viste una presentación 100% sustentable, ya que su botella es liviana, de tan solo 410 gramos; su etiqueta, de diseño vanguardista, une frente y contra para optimizar el uso del papel que está elaborado con 80% de fibras recicladas y que cuenta con certificación FSC para garantizar la procedencia de la materia prima de bosques gestionados de forma responsable.

Altitud Organic es la nueva sub línea de Andeluna que nace bajo el ala de la línea Altitud, que representa el terroir que rodea la bodega en el corazón del Valle de Uco.

Altitud Organic Malbec 2022 tiene un precio sugerido de $ 4.520 en vinotecas.

Acerca de Bodega Andeluna

Andeluna elabora Vinos de Montaña. Está ubicada en Gualtallary, uno de los terruños más propicios de la provincia de Mendoza para elaborar vinos de alta gama y con identidad propia. La bodega nació en el año 2003 y desde 2013 se encuentra bajo la conducción de la familia Barale, siguiendo principios de responsabilidad y sustentabilidad de los recursos, así como también orientando sus vinos a las tendencias internacionales de consumo.

Hoy Bodega Andeluna cuenta con una amplia variedad de productos entre los cuales se destacan las líneas: Raíces, 1300, Altitud, Pasionado, Edición Limitada, Emblema, Los Blends y Los Francs de Montaña. La enología está a cargo de Manuel González Bals.

www.andeluna.com.ar / @bodegaandeluna

Según la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos), entre el 33 y el 50% de los retiros de productos están relacionados con errores de etiquetado y embalaje.  

La industria del packaging es un sector económicamente dinámico que necesita de agilidad, eficiencia y seguridad en sus procesos para dar respuesta a las exigencias de la industria de Consumo Masivo.

El aseguramiento de estas variables, en sectores esenciales como el de Alimentos, Bebidas y Productos Farmacéuticos, garantizará que los bienes lleguen a los puntos de venta en el momento adecuado y en condiciones óptimas.

El embalaje y etiquetado se convierten en un desafío constante, y los errores en estos procesos impactan significativamente en la reputación de las marcas, en la salud y seguridad de los consumidores, el medio ambiente y la rentabilidad de las empresas.

“Con base en nuestra experiencia y a los datos relevados de nuestros clientes, menos del 5% de las empresas tienen los procesos de packaging bien definidos, lo que aumenta drásticamente la probabilidad de errores”, señala Gonzalo Yáñez, CEO de MoonDesk.

Para mejorar sus indicadores, es crucial que las organizaciones implementen procesos robustos de control de calidad y precisión en el etiquetado y packaging de sus productos, agrega.

Para evitar estos riesgos, cada vez más empresas están experimentando un cambio de paradigma: la incorporación en sus agendas de trabajo de la documentación, revisión y definición de sus procesos de forma periódica, sumando a la tecnología como aliada estratégica.

“Menos del 5% de las empresas tienen los procesos de packaging bien definidos, lo que aumenta drásticamente la probabilidad de errores”.

Plataformas como MoonDesk ofrecen soluciones para mejorar los procesos de etiquetado y embalaje, reducir errores y garantizar una gestión eficiente.

“Se pueden realizar cambios masivos de archivos de forma automática y en tiempo record, evitando reprocesos y reetiquetado, reduciendo la huella de carbono y aumentando la eficiencia. Logrando triple impacto para la empresa.

Las empresas pueden reducir los errores hasta un 100%, los reprocesos en un 60% y el tiempo de llegada al mercado en un 43%, garantizando la trazabilidad a lo largo de todo el proceso”, concluye Yáñez.

Sobre MoonDesk

MoonDesk es una compañía tecnológica argentina que ha desarrollado una plataforma única, pensada para las industrias de Consumo Masivo. Optimiza y simplifica el proceso de etiquetado, ayudando a los equipos a ordenar sus archivos de diseño de forma segura, a integrar colaboradores internos y externos y a revisar y aprobar documentos de Adobe Illustrator y .pdf, bajo un proceso organizado y trazable.

Más información en la página web: www.moondesk.com

La Celia, bodega pionera en la región del Valle de Uco, una de las zonas premium de la industria vitivinícola en Mendoza, celebra al Rosé y destaca las cualidades intrínsecas del mismo proveniente del Valle de Uco, una región única y privilegiada que entrega vinos elegantes y de calidad de Argentina al mundo.

Elegido especialmente por su frescura, suavidad y delicadeza, el vino rosado ha ganado terreno y adeptos a nivel nacional debido a su versatilidad al momento de su consumo, maridando con un amplio abanico de platos, fríos, calientes, elegido para disfrutar en todo momento. Una categoría que se da muy bien en el Valle de Uco y que La Celia presenta en su línea Reserva, dentro de su amplio portfolio.

Se trata de un vino fresco, joven y elegante, con un 80% de Pinot Noir y 20% de Pinot Grigio, color rosa pálido, aromáticamente definido por frutas como la cereza y el membrillo y flores, como las rosas blancas. En boca, el paladar es vibrante, fresco y con un final persistente; ideal como aperitivo o para acompañar entradas, carnes blancas, mariscos, pescados y quesos suaves.

“La Celia Rosé es un vino que comenzamos a comercializar a finales del año 2020 respondiendo a una tendencia creciente de consumo de vinos jóvenes, fluidos y refinados. Es un vino producido 100% en nuestro exclusivo viñedo; al ser una zona fresca respecto a otras regiones productoras de Mendoza; logra equilibrar texturas únicas, frescura perceptible y una característica aromática que proporciona una complejidad incomparable”, explica Andrea Ferreyra, jefa de enología de la bodega desde el año 2012. 

La Celia, fundada en el año 1890 por Eugenio Bustos quien intercambió su mejor caballo por las primeras cepas de Malbec en la región, tiene su finca y viñedos en uno de los sectores más australes del Valle de Uco, en el departamento de San Carlos. Allí produce el 100% de los vinos que componen su portafolio.

El rosado de La Celia se distingue por su frescura y elegancia en perfecta sintonía, el sello distintivo de la bodega pionera en Valle de Uco; que sigue vigente a través de la elaboración constante de vinos de la más alta calidad, reconocidos en el mundo por las cualidades de su terroir único del Valle de Uco y la pasión de sus hacedores.

DECANTER WINE AWARDS (DWA) es uno de los concursos de cata internacional más reconocidos, que recibe cada año en Reino Unido más de 200 catadores profesionales del mundo. En esta edición 2023, donde celebra su 20º aniversario, concursaron más de 18.500 vinos de 59 países.

DURIGUTTI PIE DE MONTE MALBEC FINCA LAS JARILLAS 2020 fue merecedor del inmenso reconocimiento “BEST IN SHOW TROPHY” con 97 puntos y medalla platino.
DURIGUTTI PIE DE MONTE MALBEC FINCA ZARLENGA 2020 – medalla oro – 95 puntos

Mendoza ofrece una diversidad muy rica en micro-terruños y este vino, oriundo de Gualtallary, Tupungato, localizado a 1250 metros de altura sobre suelos pedregosos y calcáreos, logra un producto muy singular, con gran fineza tánica, aromas que reflejan los campos desérticos del Valle de Uco, con texturas muy filosas y elegantes. “Durigutti Pie de Monte es una línea que pone en valor al Malbec como varietal y al origen y pequeño productor como identidad de lugar. Refleja en su concepción una filosofía de terruños que profesa el viejo mundo, elaborado con una mirada contemporánea del nuevo mundo”, afirma Héctor Durigutti.

Héctor Durigutti.

Celebramos los buenos logros en esta edición junto a otros vinos de Durigutti Family Winemakers que recibieron excelentes puntajes:

–       DURIGUTTI PIE DE MONTE MALBEC FINCA ZARLENGA 2020 – medalla oro – 95 puntos

–       PROYECTO LAS COMPUERTAS MALBEC 5 SUELOS 2022 – medalla oro – 95 puntos

–       PROYECTO LAS COMPUERTAS CRIOLLA GOBELET 2022 – medalla plata – 92 puntos

–       INFRAMUNDO NATURAL BLEND 2022 – – medalla plata – 91 puntos

–       TINTO DEL PUEBLO LAS COMPUERTAS 2022 – – medalla plata – 90 puntos 

 “Estos reconocimientos son grandes satisfacciones que reafirman el camino elegido para elaborar nuestros vinos, apostando por la buena relación precio calidad y ofreciendo productos que representan la identidad del terroir”, afirma Pablo Durigutti.

Pablo Durigutti

SOBRE LOS VINOS

DURIGUTTI PIE DE MONTE. Es una línea de vinos homenaje a los pequeños productores de los Andes, con tres ejemplares de Malbec en tres terruños diferentes: Gualtallary (Finca Las Jarillas), Los Árboles (Finca Zarlenga) y Vistalba (Finca Ruano), elaborados en concreto, sin paso por madera, frescos, elegantes y pura expresión de cada uno de los terruños, donde el Malbec invita a descubrir las características propias que le aporta al vino cada lugar.

PROYECTO LAS COMPUERTAS. Es la línea insignia de Finca Victoria, donde se alberga la bodega y los viñedos propios en el corazón de la IG de Las Compuertas. Hoy compuesta por 6 vinos tintos (Malbec 1914, Malbec 5 Suelos, Cabernet Franc, Charbono, Cordisco y Criolla) y su primer vino blanco (Marsanne-Semillón), transmite la visión de los hermanos Durigutti para hablar de su proyecto sustentable en un lugar de inmenso valor histórico y enológico, donde nacen estos vinos certificados orgánicos con carácter de finca.

INFRAMUNDO NATURAL. En sintonía con el la idea de poner en valor el origen, estos vinos van un paso más allá y son los primeros ejemplares orgánicos y naturales sin agregado de sulfitos 100% de Finca Victoria, de partida ultra-limitadas elaborados en pequeñas ánforas de terracota, con un blend que combina las distintas variedades de la finca y un singular Nero D’Avola.

TINTO DEL PUEBLO LAS COMPUERTAS. Es el vino elaborado con uvas de pequeños productores vecinos de Las Compuertas, homenaje al acervo cultural vitícola de Las Compuertas, busca preservar tradiciones y apoyar la labor de estos viticultores, fomentando la conservación de sus antiguas vides de la zona, con carácter local.

DURIGUTTI. Esta marca representa en sus vinos la pluralidad de terruños mendocinos y la diversidad de varietales con el carácter propio de los Andes. Sus distintos exponentes son monovarietales fusión de terruños, explorando cada rincón de Mendoza con un estilo clásico y fresco en su línea joven, excelente relación precio-calidad.

“Nos sentimos muy orgullosos de recibir éstos puntajes en vinos que son el espíritu y el estilo genuino de nuestro proyecto inicial, desde que comenzamos a elaborar los vinos en el año 2002”,  dice Pablo Durigutti.

Pablo Durigutti, Héctor Duriguti y Germán Berra

Huentala Wines, la prestigiosa bodega ubicada en el corazón del Valle de Uco en Mendoza, se enorgullece en anunciar su destacado desempeño en el aclamado International Wine Challenge 2023. Esta competencia global de vinos, donde participan las bodegas más prestigiosas del mundo y reconocida por ser la más imparcial y contar con el jurado más riguroso, ha otorgado a Huentala Wines un notable reconocimiento internacional.

Los vinos de la bodega han brillado en esta competición, alzando los trofeos a mejor Malbec de Mendoza, mejor Tinto Argentino y mejor Malbec Internacional. Los vinos premiados con medalla de oro fueron Huentala La Isabel Estate Malbec 2021 (95 puntos), Huentala Calizo Albar Block 06 Malbec 2020 (96 puntos), y Huentala Calizo Carmin Block 03 Malbec 2020. Vale destacar, que éste último, fue el único vino argentino y el único Malbec del concurso en recibir 97 puntos. Además, Huentala Wines se convirtió en una de las bodegas más ganadoras con 3 trofeos.

Estos galardones reflejan la dedicación, la pasión y el talento de todo el equipo de Huentala Wines, que con su arduo trabajo lograron crear unos vinos excepcionales que conquistaron el paladar de los exigentes jurados de este concurso.

El International Wine Challenge es reconocido por su riguroso proceso de cata a ciegas, donde los vinos son evaluados de manera objetiva por expertos internacionales. Este reconocimiento no solo enaltece la calidad del vino, sino también la capacidad y la excelencia de la industria vitivinícola argentina, siendo Huentala Wines la única bodega del certamen con trofeo internacional.

“En Huentala Wines, nos sentimos honrados de recibir estos premios tan prestigiosos, que refuerzan nuestro compromiso con la calidad y el respeto por la tradición vitivinícola. Este reconocimiento es un testimonio del incansable trabajo y la dedicación de nuestro equipo, así como de la calidad excepcional de nuestros viñedos ubicados en la tierra indígena de Gualtallary, en el Valle de Uco” – expresa con orgullo José Pepe Morales, enólogo de Huentala Wines.

El reconocido enólogo de la bodega agrega: “Además, este logro nos inspira a seguir creciendo y mejorando en nuestra búsqueda constante de vinos únicos y memorables. En Huentala Wines, nos enorgullece representar a Argentina en el escenario mundial de la vitivinicultura, y este reconocimiento nos impulsa a continuar creando vinos de calidad excepcional que reflejen la riqueza de nuestra tierra.”

Por su parte, Julio Camsen, dueño y fundador de Huentala Wines, expresó con alegría: “Agradecemos profundamente a todos aquellos que han confiado en nuestros vinos y han sido parte de nuestro viaje hasta este prestigioso reconocimiento. Esperamos continuar brindando experiencias inolvidables a todos los amantes del vino que buscan lo mejor de la viticultura argentina.”

Sitio web: www.huentalawines.com

Menú & Reservas Restó Gualtallary: Linktr.ee/HuentalaWines

Instagram & Facebook: @‌HuentalaWines