Bodega Andeluna presenta su menú invierno elaborado con productos de estación pero básicamente de la zona del Valle de Uco. En principio cuando se realiza la renovación del menú de otoño al de invierno, se suelen hacer unos pequeños cambios, pero en este caso se decidió renovarlo completamente. La idea fue rescatar únicamente lo más destacado del menú de otoño, que fue un \”ratatuille\”, una torrecita de verduras tan elogiada como en la película, que maridada con un vino rosado, acompañaba perfectamente el resto del menú.
Santiago nos comenta: \”la idea fue mostrar que en invierno también se pueden tomar vinos blancos y rosados, tenemos que entender que la temperatura no tienen nada que ver con el momento del año. Por eso planteamos este desafío, pensando en la frescura y destacando esas notas a frutilla que tiene nuestro rosado\”.
En el desarrollo de este menú se tuvo en cuenta la idiosincrasia de la gente de la zona, proponiendo una especie de intercambio cultural – gastronómico. Por esto también se incluye una sopa de maní, inspirada en la cultura y la gente de la zona, proveniente del altiplano boliviano y peruano.
Además, el menú incluye un pastel de papas elaborado en base a una masa api (también originaria del altiplano), a la que se le brinda un poco de color con remolachas y lleva carne de conejo de la zona, acompañado por un cabernet sauvignon de la línea joven, muy fresco, dulce, con un pequeño toque a pimientos al final que va muy bien con el pimiento del plato rompiendo con los convencionalismos de la opción de vino blanco.
Receta de la sopa de maní:
Es una base de vegetales como pimientos, cebolla, ajo, papa (que funciona de espesante y aporta textura), sobre eso va el condimento: que es un sofrito, que no necesariamente tiene que ser con aceite de oliva, el aceite común es ideal. Lleva comino, ají molido y apio. Le agregamos caldo de carne bien intenso con mucho sabor. Lo dejamos hervir. Mientras estamos esperando, por separado procesamos igual medida, de maní repelado (cuando una tuesta el maní ves que se hace esa cascarita que uno parte, y tiene una piel roja que después uno pela y se lo come, esto es previo a eso, esa piel es marrón y está pegada al fruto, hay que hervirlo y sacárselo. Ese es el maní repelado, si uno lo come está crudo, si lo comen va a tener un sabor verde, como probar un garbanzo crudo; no es agradable) esto se procesa igual parte de maní y de agua, cuando se hace pasta, se agrega al caldo y se cocina unos 15 minutos. Va a pasar de un color hueso a un color tostado, eso significa que está cocido el maní. Y ahí ya lo podés servir.
Invitación de Santiago
\”La idea también es que vengan mendocinos y se enteren lo que pasa en la zona, que les podamos explicar todo esto. Que se lleven la idea que la gastronomía debe ser honesta, real, directa, franca y válida. Que brinda un aporte especial. Porque la comida acá forma parte de un conjunto: el vino, los detalles, donde estuviste, el paisaje, la bodega, la música, todo hace a la experiencia de los que nos visitan. Y eso es lo que intentamos reflejar, más allá del mejor plato.