El Festival de Maridaje en el que participan bodegas y restaurantes se realizará del 21 de abril al 12 de mayo de 2019. El lanzamiento oficial se llevó a cabo en las instalaciones de AEHGA.
Del 21 de abril al 12 de mayo de 2019 se llevará a cabo en Mendoza el Festival de Maridaje ALMAlbec, con motivo del Día Internacional del Malbec (17 de abril). El objetivo de la propuesta es posicionar a Mendoza como principal destino enogastronómico de Argentina a través de una fuerte promoción y
articulación de las industrias turística, gastronómica y vitivinícola. También persigue acercar al público aspectos básicos como la historia de la cepa, sus características básicas, elaboración, descriptores y principales maridajes sugeridos, al tiempo que capacita y entrena en la materia al personal de servicio de los restaurantes.
De qué se trata ALMAlbec
Restaurantes y bodegas realizan una alianza para ofrecer un menú maridado con malbec, desde combos muy simples como tapas y un vaso de vino, hasta extensos menús de pasos maridados con diferentes tipos del varietal. Durante 3 semanas, el público local y turista puede visitar los restaurantes participantes y probar las diferentes propuestas a un precio promocional. También en este período, bodegas y restaurantes organizan degustaciones, subastas, ferias, clases de cocina y cenas con cocineros invitados.
La diversidad que propone ALMAlbec apunta a todos los gustos y bolsillos, tanto por la gran variedad de propuestas, los estilos de cocina y vinos, y especialmente por sus precios. Participan fondas y bares, restaurantes clásicos, de vanguardia y también los que están ubicados en bodegas. El público podrá acceder a estas propuestas concurriendo espontáneamente a los lugares participantes (comunicados en www.almalbec.com), reservando por teléfono o por www.guiamendozagourmet.com.
En esta edición, también se capacitará al staff de servicio de los restaurantes participantes, brindando nociones sobre servicio, enoturismo, sustentabilidad, historia y características principales del malbec y el maridaje. A través de los menús se llega también al consumidor final con la información necesaria sobre nuestra cepa emblema. Al igual que en el año 2018, se donarán viandas de los restaurantes participantes a la institución “La comida no se tira”. El festival promueve el consumo de nuestra bebida nacional, y a través del maridaje con la comida se brinda un contexto adecuado y responsable para consumirlo, activando su promoción y comercialización.