En línea con el compromiso asumido con Mendoza y su tierra, de donde es originario, Abrasado Restaurante refuerza su lazo con los habitantes de la provincia cuyana, incrementando a un 25% el descuento especial para residentes, aplicable a todas las propuestas del menú, que además se hace extensible a quienes inviten a almorzar o cenar por trabajo o por un encuentro social, residan en Mendoza o en otra provincia.
“Desde su apertura, Abrasado ha sido la casa de muchos mendocinos, que llegan a nosotros para compartir con sus familiares y amigos de otras provincias distintos momentos relevantes de su vida. Por eso, como mendocinos que somos, mejoramos el descuento llevándolo al 25% y renovamos nuestro compromiso para que Abrasado siga siendo el lugar elegido por los residentes para agasajar a sus invitados. La idea es que el beneficio que reciben los mendocinos también pueda ser disfrutado por todas las personas con las que deseen almorzar o cenar, y que los residentes de la provincia sean anfitriones en su tierra y en este espacio, que es su casa”. Gonzalo Romero Conill, gerente general de Abrasado Restaurante.

Asimismo, Abrasado redobla el compromiso con el terroir y el entorno mendocino incorporando a su carta de verano nuevas opciones que ponen en valor los productos locales y regionales.
Tragos novedosos y café de especialidad
Como parte de un cambio iniciado hace tiempo para llevar la experiencia enogastronómica un paso más allá de lo conocido, Abrasado Restaurante sumó a su staff de profesionales un barista y un bartender.
La incorporación del barista acompaña una tendencia de los consumidores, que buscan opciones sofisticadas y priorizan la degustación pausada y consciente del mejor café. Ahora, los amantes del café de especialidad podrán disfrutar de distintas opciones elaboradas por especialistas, con granos de primerísima calidad con más de 80 puntos de cata en taza. Además, podrán optar por diferentes versiones de la infusión, ya que se ofrece con distintos métodos de filtrado, y elegir entre dos variantes de granos, provenientes de Colombia y de El Salvador.
Abrasado también sumó un bartender, responsable tanto de la atención y asesoramiento en la barra como de la elaboración de tragos y de cócteles de autor para saborear antes de las comidas o como cierre inmejorable de un encuentro entre amigos. Así, la coctelería de Abrasado Restaurante incorpora técnicas de vanguardia en la elaboración de tragos. Asimismo, la carta ofrece una variedad exquisita y amplia de whiskys de distintas partes del mundo.
Un menú fresco y amplio
La carta vigente del restaurante, que ahora llega a los mendocinos con un descuento del 25%, conjuga algunos clásicos de la casa que recuerdan los orígenes del restaurante, varios platos re-versionados y muchas propuestas nuevas elaboradas a partir de la incorporación de ingredientes inéditos, técnicas poco tradicionales y mixturas sorprendentes. Una vez más, cada opción responde a la exacerbación de los sentidos y a una experiencia gourmet premium, pensada al detalle.
“El nuevo menú, renovado y más amplio que nunca, se destaca por la variedad de aromas, sabores y texturas propuestos en platos clásicos re-versionados y en las últimas creaciones incorporadas, que abren el abanico de opciones a todos los paladares. Hemos sumado más vegetales en combinaciones sorprendentes, ofreciendo, como siempre, las ya clásicas carnes maduradas, que son nuestro producto estrella”.

Como siempre, la propuesta se basa en el concepto “del campo al plato”, que garantiza la trazabilidad y la frescura de los insumos. Las carnes y los vegetales, provenientes en su mayoría de fincas y viñedos propios, se combinan en maridajes excepcionales con los excelentes vinos de Bodega Los Toneles –Abrasado, Mosquita Muerta Wines y Fuego Blanco Wines-, y con los aceites y acetos y destilados que llegan a la mesa en su mejor expresión de la mano de Familia Millán, responsable de toda la cadena de elaboración.
Las entradas y ensaladas
Entre las entradas, se destacan el original Gazpacho de peras y pepinos con gravlax de salmón y croutons y la ya clásica Empanada mendocina de ojo de bife, ahora también en una versión sin TACC, apta para personas celíacas. El Tartar y el Carpaccio fresco, en tanto, se han reversionado y sofisticado. Otra propuesta nueva muy interesantes es la Burrata con remolachas babys, frutilla en aceto Millán y albahaca fresca.
Se sumaron las ensaladas de Hidropónicas, muy crocantes y crujientes, y la de Corazón de alcaucil, con boconccino, arroz frito y tapenade de olivas negras.
Los principales, las carnes y los acompañamientos
Algunos principales imperdibles son el Risotto de eneldo; los Panzotti bicolor, de masa de pimiento y espinaca; la Cinta de huevo con pesto de tomate, y los Ñoquis de carbón activado sobre crema trufada, de gran impacto sensorial.En tanto, entre las opciones vegetarianas se destacan la Cuña de calabaza crocante y el Carameli relleno de crema de arvejas y queso de cabra.
El clásico tentáculo de pulpo se ofrece ahora en una reversión con un toque oriental y se incorpora el Roll de trucha, que pone como protagonistas a los insumos regionales, tan valorados por los comensales.
Las carnes, producto emblema del restaurante por el seguimiento constante en toda la cadena productiva y por los procesos de maduración a los que son sometidos los cortes, están presentes en platos como el delicioso T-bone madurado en ajo negro (de 550 gr) y el novedoso Ishiyaki Abrasado, con láminas de bife de chorizo madurado al vacío y maceradas en una salsa oriental, que los visitantes reciben en una placa muy caliente para culminar la cocción en la mesa y a su gusto.
Otro plato fuera de serie es el filet (350 gr) con maduración oriental, trabajado con una nueva técnica realizada a partir de hongos Koji que aceleran el proceso a la vez que le incorporan un sabor muy particular. Finalmente, la picaña y el T-bone madurado al vacío, ambos de 850 gr, se suman a las opciones de carnes para compartir.
Entre las nuevas guarniciones, las recomendadas son el Risotto de quinoa y lentejas turcas y los Gajos de remolacha asada, ricota y colchón de espinacas. En tanto, la clásica Ensalada Fresca se ofrece en una reversión con un toque más gourmet.
Los postres como broche de oro
También hay novedades muy interesantes y divertidas entre las opciones dulces, como el Budín de pan marroc y chutney de frutilla, el Cremoso de tomillo y el Crumble de hongos relleno de quinoto y crema helada de queso de cabra, un imbatible mix de dulces, salados y agridulces.
Un párrafo aparte merece el nuevo postre Noche estrellada en Abrasado, un homenaje a la obra Noche Estrellada de Vincent Van Gogh y al movimiento postimpresionista, que pone de relieve el estrecho vínculo entre gastronomía y arte que caracteriza a Familia Millán y Bodega Los Toneles. Este postre se sirve acompañado de absenta, una bebida que funcionaba como “musa inspiradora” y era muy popular entre los artistas plásticos del postimpresionismo.
Otras incorporaciones destacadas son la Creme brulée de té Matcha, el Churro de pistacho relleno de curd de pomelo y la Pera apanada en granola sobre cremoso de alcaparras.
Finalmente, los ya clásicos petit fours que integran la bombonería de la casa, son perfectos para disfrutar con un rico café como cierre de la velada.
Para reservas y Tienda online, ingresar al siguiente link: https://linktr.ee/Bodegalostoneles
Contacto:
Email: abrasado@bodegalostoneles.com
Teléfono: (0261) 6618624 | 4310403
Dirección: Av. Acceso Este 1360, Lateral Norte, Guaymallén, provincia de Mendoza
Las carnes de Abrasado, producto y crianza
Sus campos se ubican en el sur de Córdoba, y allí, sobre pasturas abiertas, se cría el ganado. Este sistema de crianza, absolutamente natural, asegura cortes de destacada calidad y terneza. El faenamiento se realiza en condiciones óptimas de cuidado y control, priorizando la salubridad del proceso. Posteriormente, la materia prima es recibida en un despostadero propio, con controles certificados por SENASA. Allí se realizan los cortes que son transportados diariamente a la cocina, para luego ser servidos a los comensales.
Acerca de la Bodega Los Toneles
Bodega Urbana Patrimonial
En un escenario arquitectónico de 1922, declarado patrimonio cultural de la provincia de Mendoza, se erige Bodega Los Toneles. Ubicada en la localidad de Guaymallén, a notable cercanía de la Ciudad de Mendoza (sólo 10 minutos del micro centro, cuenta con una oferta única de experiencias en torno al vino. En un ambiente clásico y de distinguida elegancia, deleita y sorprende al visitante.
Bodega Los Toneles es esencialmente una excelente anfitriona: los visitantes podrán conocer el antiguo edificio de 1922, renovado con tecnología de vanguardia para la creación de elegantes vinos de destacados terroir. El encanto de la arquitectura y el paisaje transporta a tiempos románticos de la edad dorada de la industria vitivinícola Argentina. Durante el paseo, se aprecian las majestuosas piletas de fermentación, el imponente Salón Magno y la antigua vivienda de Don Francisco Armando, fundador de la bodega, que contiene el centro de visitas. Para terminar, un ala exclusivamente gastronómica de Abrasado restaurante y Salón Barceló; que invita al disfrute de los sentidos.
Acerca de Familia Millán
FAMILIA MILLÁN es una empresa familiar mendocina con varias unidades de negocios. Entre ellas, se encuentra una cadena de supermercados llamada Átomo, con más de 120 sucursales, cuatro bodegas (Mosquita Muerta Wines, Bodega Los Toneles, Fuego Blanco y Abrasado), una reconocida olivícola llamada Laur, destilería Casa Tapaus, Carnes Millán, entre otras. Haciendo foco en las cuatro bodegas, una de ellas está exclusivamente dedicada a la elaboración de vinos de alta gama. En las otras tres se elaboran vinos de todos los segmentos de precios.
Todas las bodegas cuentan con tecnología de punta para acompañar integralmente el proceso productivo del vino desde el viñedo hasta el producto final listo para su comercialización.
La familia además posee más de 1000 hectáreas de viñedos plantados en las regiones vitivinícolas más prestigiosas de Mendoza, abasteciéndose así integralmente con su propia materia prima.
En relación a los portafolios de vinos, Familia Millán ha realizado grandes inversiones para alcanzar los más altos estándares de calidad de sus vinos en cada uno de los segmentos de precios, complementando esa calidad con los mejores insumos, con valor de marca, posicionamiento y presentando sus marcas oficiales (Mosquita Muerta Wines, Bodega Los Toneles, Fuego Blanco y Abrasado) constantemente a la crítica internacional, logrando importantes reconocimientos por parte de Wine Advocate, Tim Atkin, Descorchados, James Suckling, entre otros.
Cada uno de los portafolios de vinos, tiene su propia concepción enológica. Además, presenta y expresa las bondades del vino desde diferentes perspectivas. Se elaboran también vinos entry level, pudiendo así completar una oferta integral de vinos de calidad, logrando cubrir todos los segmentos de precios y canales de ventas, con total capacidad de abastecimiento.