Premium Tasting 2017, Gualtallary, los espumantes y nuestros blancos.

Agosto es el mes de la “Premium Tasting de Mendoza”, y este año fue el de mayor convocatoria desde su inicio en el 2010. El formato no cambia, sigue reuniendo al mundo del vino nacional e internacional para catar a ciegas 36 de las etiquetas mejor puntuadas de Argentina.

Esta ocasión estuvo dirigida por el prestigioso “GateKeeper” Tim Atkin junto a las reconocidas sommelliers argentinas: Paz Levinson y Flavia Rizzuto. Ellos también responsables de armar los fligth, que a nuestro parecer fueron muy acertados y bien dirigidos al consumidor. Separados por zonas, alturas, latitudes, varietales y los infaltables clásicos. Sumado a estos las dos tandas de blancos que sin lugar a dudas sobresalieron en la noche.

Agradecimineto: Mario Javier Azaguate – Edición: Jorge Cabrera

Destacado
Como primer punto a destacar fue la diversidad: dando a entender que los grandes vinos argentinos no están limitados exclusivamente al malbec. Cuenta de ello dieron grandes blends que resaltaban el Merlot o la Bonarda. Por otro lado, el contraste dado por vinos frescos o corpulentos, con madera o 100% concreto. Ofrecieron un pantallazo general de la industria desde blancos expresivos y aromáticos pasando por tintos ligeros, o de gran cuerpo y terminando con un gran espumante.

Gualtallary
Otro punto a destacar es la consolidación que va presentando año a año Gualtallary, como zona productiva. Este año se presentaron varios exponentes, que párrafo aparte merece el gran trabajo que vienen realizando “los Michelinis” en la zona y lo demostraron con 5 vinos de la familia en la cata. Y acá otra noticia para la industria que fue primicia en el evento: según afirmó Walter Bressia, Presidente de Bodegas de Argentina, avanzan las negociaciones para usar la marca Gualtallary donde se podrá usar, haciendo referencia en las etiquetas de los vinos que provienen de esta zona. Una notica importante ya que es algo que se viene negociando desde la industria hace varios años…

Espumantes
Es la categoría que más creció en los últimos 10 años en Argentina, y si bien puede ser o no gusto de Tim Atkin (dijo que no) fue precisa la aclaración en la búsqueda de la constante calidad que desde hace 60 años viene desarrollando Chandon en nuestro país, en palabras de Hervé Birnie-Scott, Director en Chandon Argentina y a la que luego se le han sumado gran cantidad de elaboradores de este producto con el transcurso del tiempo. Otra discusión será si es una bebida en la que se debe hacer más foco para seguir desarrollándola en el mercado interno o buscar consumidores de otros países.

Lo que más gustó

Por: Mario Javier Azaguate, sommelier.
\”Resulta difícil hacer un ranking de estos grandes vinos, aunque a la hora de elegir mis tres preferidos fueron: en primer puesto, considerando el papel de los blancos en esta edición, de Altar Uco “Edad Media” 2015 de Juan Pablo Michelini, es un blend de blancos compuesto por 90% Sauvignon Blanc, 9% Chenin, 1% Chardonnay, un gran blend con estructura y de mucho carácter. En segundo lugar Estancia Los Cardones Tigerstone Malbec 2014, un malbec 100% proveniente de Tolombón en Salta. Y por último: de Bodega Vistalba; Progenie I un espumante brut nature compuesto por 60% de Pinot Noir y 40% de Chardonnay\”.

 

Scroll to Top