Patagonia 2021, con dos degustaciones a ciegas: Espumantes y Pinot Noir

Desde la producción de Caminos del Vino hace seis años que viajamos a Patagonia, siempre enfocados en la categoría espumantes, con nuestra Ruta de las Burbujas. Pero desde hace un par de años ya insinuábamos en algunas juntadas con los amigos del sur, siempre compartiendo un buen asado nuestro interés por esta cepa maravillosa que es el Pinot Noir.

Así es como fuimos incorporando desde las primeras visitas el desarrollo de degustaciones de vinos tranquilos alternado entre Merlot y Pinot Noir, sin ningún tipo de protocolos. Pero este año le propusimos a Marcelo Miras y al resto de las bodegas darle formalidad a la reunión de Pinot Noir y degustarlo a ciegas. Y así fue, que el 12 de febrero degustamos espumantes en Bodega Humberto Canale y el sábado 13 tuvo lugar la primera degustación de Pinot Noir de Río Negro, un hecho inédito en la provincia, con 38 muestras de Patagonia y otras regiones de Argentina. Pero esto no termina acá, y ya tenemos fecha para la primer semana de mayo en Mendoza, donde cerraremos el ciclo 2021 con otra reunión de espumantes ligada a la gastronomía, otro de los desafíos que tenemos que seguir trabajando, y por supuesto  mostrar los Pinot Noir de la Patagonia y Mendoza que nos faltaron.

Estamos felices porque en un año difícil por la pandemia y complejo por el momento de cosecha, reunimos muchas muestras de Pinot Noir, casi 30 de espumantes y contamos con la participación de más de 30 técnicos en ambas degustaciones, más debajo de la nota nombrados.

De la degustación de espumantes destacamos la calidad y consistencia en la elaboración por parte el equipo de Leonardo Puppato de Familia Schroeder, pero también fue muy lindo descubrir que tuvieron una posición importante cepas no convencionales como el Tenuis Extra Brut – Gewürztraminer, el Gérôme Marteau Extra Brut de Sauvignon Blanc y el Tapiz Extra Brut de Torrontés, todos elaborados por el método tradicional.

Por el lado del Pinot Noir, con tantas muestras pudimos apreciar la versatilidad de la cepa y la diversidad de estilos y de perfiles según la zona. Esto en principio sucede por el poco uso de madera con que se elaboran estos vinos.

Mariano Diletti, de Bodega Schroeder, nos dejó su testimonio:

\”Un placer poder compartir un año más un evento como éste, del que puedo participar casi desde sus inicios. Donde apreciamos claramente la calidad y diversidad de estilos que tiene el Espumoso Argentino y la Vitivinicultura en General. Es un orgullo poder ser parte de eso. Y es muy provechoso en lo personal compartir un momento con colegas de la zona y del resto del país.

Los resultados obtenidos muestran el gran trabajo en equipo que estamos haciendo en Familia Schroeder. Una misión y visión claras desde la Dirección. El \”Savoir Faire\” de Leonardo como líder del equipo y apasionado tanto de las Burbujas como del Pinot Noir. Pasión que me contagia y comparto con mis compañeros. Muy felices por el resultado, nos motiva a seguir en el esfuerzo por innovar y superarnos\”.

Por su parte, uno de los grandes referentes del vino de Patagonia, como es Marcelo Miras, también nos dejó su opinión sobre las dos reuniones:

\”Ha sido muy importante la cantidad de muestras tanto en espumantes como para Pinot Noir y la calidad de los mismos, como la activa participación de los asistentes a las dos degustaciones. En lo personal me llamó la atención el gran interés que hay por el Pinot Noir, siendo un inicio histórico en la degustación de Pinot Noir por la calidad y cantidad de muestras.

Por el lado de los espumantes encontré mucha frescura, y lo mas importante la incorporación de otra variedades no tradicionales para hacer espumantes como Sauvignon Blanc y Gewürztraminer, dando ejemplares muy, pero muy buenos.

Volviendo al Pinot Noir, encontré diversidad de estilos, diferentes tipos de elaboración, con o sin roble, algunos con mucho color y otros menos, pero todos con muy buen brillo, \”VIVOS\”, que es muy importante para este tipo de varietal. Muy ricos aromáticamente y equilibrados en boca, y algo que resalto es la varietabilidad, son Pinot Noir!!

Agradecemos a todos los auspiciantes, al gobierno de la provincia de Río Negro, a Bodega Humberto Canale y Bodega Aniello (las dos bodegas sedes), a Della Toffola, Arpex , ICAS -HITE, Diam, Grupo Altasur y Seguin Moreau.

Nuestro compromiso como productora, tanto de Ruta de las Burbujas y Degustaciones de vinos tranquilos, siendo #TheWinemakers la de mayor trayectoria, es seguir comunicando el mundo del vino, colaborando en la búsqueda de la mejor calidad, pero también impulsando el espíritu de camaradería para generar una industria colaborativa y generosa al momento de compartir información.

DEGUSTARON EN PINOT NOIR:

Mariano Diletti – Marcos Fernandez – Juan Sobrino – Aurelio Sesto – Marcelo Miras – Maria Cruz De Angelis – Leonardo Macciardi – Alejandro Cordero – Maria Belen Miguel – Bruno Thomas Alvarez – Gustavo Favretto – Carlos Bamacloy – Herman Schroeder – Federico Moreira – Ariel Lucero – Marcela Mitchell – Marcelo Marteau – Maria Eugenia Herrera – Valeria Lopez – Leonardo Sesto – Gonzalo Carrasco – José Rodriguez

DEGUSTARON ESPUMANTES:

Horacio Bibiloni – Mariano Diletti – Juan Sobrino – Aurelio Sesto – Luciano Fernandez – Marcelo Miras – Maria Cruz De Angelis – Leonardo Macciardi – Alejandro Cordero – Gustavo Favretto – Federico Moreira – Marcela Mitchell – Marcelo Marteau – Maria Eugenia Herrera – Leonardo Sesto – Emanuel Morales 

Este año se degustaron vinos de las siguientes bodegas:

ZORZAL – COBOS – PULENTA ESTATE – ALTA VISTA – ALANDES – DESQUICIADO – JORGE RUBIO – PULENTA ESTATE – ROSELL BOHER – SÉPTIMA – ALTA VISTA – SALENTEIN – PORTILLO – TAPIZ – CHANDON – VISTALBA – NORTON – TRIVENTO -TERRAZAS DE LOS ANDES – DOMAINE BOUSQUET – AMBROSÍA – LA CELIA – DANTE ROBINO – LUIGI BOSCA – A LA PAR – FALASCO WINES –  BIANCHI – KAIKEN – DEL DESIERTO – FINCA EL LIMAY – FIN DEL MUNDO – SCHROEDER – MIRAS – FAVRETTO – GEROME MARTEAU – ANIELLO – CANALE – SECRETO PATAGÓNICO – AGRESTIS – BODEGA UN

Scroll to Top