[vc_row][vc_column][vc_column_text]Pamela Alfonso, fue recientemente distinguida como la viticultora del año por crítico inglés Tim Atkin. El camino a este reconocimiento comenzó mucho antes de aquel día en que Pamela recibió su título de Ingeniera Agrónoma allá en el 2005, porque el romance con la naturaleza, es algo que a veces se lleva desde el minuto cero, desde siempre. Ella lo define de manera muy simple: prefiero estar en el campo, en constante movimiento, lejos de los protocolos que implica el trabajo de oficina, o la rutina de la computadora.
Y como esta historia tiene un final feliz, su destino se fue alineando y sus primeros pasos fueron en el campo, en una empresa familiar cuya principal producción eran las almendras y algunos viñedos para la venta de uva; después trabajó en el área de producción de una pequeña bodega mendocina. Pero fue en el 2010, con su ingreso a Bodega Alta Vista, donde se encontró con lo que su ADN estaba esperando, tomar la responsabilidad de los viñedos propios de la bodega. Acá tenemos que recordar que este proyecto ya había comenzado desde el 2001 con importantes estudios sobre el Malbec de terroirs (Single Vineyard), tal vez siendo una de las primeras bodegas de Argentina.

Contanos como arranca el proyecto
Se funda y nace en 1998 con varios inversionistas franceses que a su llegada necesitaron de una persona de confianza en Argentina que los guiara para escriturar las tierras, así como tener un representante legal. En ese momento surge la figura del Ingeniero Argerich (padre), que era muy amigo de Etchart, la primera bodega del país asesorada por Michelle Roland. En sus orígenes este proyecto nace de la mano de Michel Roland y Jean-Michel Arcaute, fundadores de Alta Vista y desde ahí se involucró a Argerich (padre), quien puso la piedra fundacional como ingeniero agrónomo junto a su hijo, siendo el primer agrónomo que tuvo la bodega hasta 2010.
Los primeros años
Yo venía de producir uva y no tenía el proceso integrado de ver el resultado final en una botella de vino. Argerich (hijo) me ayudó mucho en esa primera transición y por otro lado también fue fundamental la persona del ingeniero Argerich (padre), quien fue presidente del directorio. Antes trabajábamos todos en un mesón donde estaba la persona de recursos humanos, con el ingeniero, con el de finanzas, Anita Argerich que al principio diseñaba las etiquetas, es más hay una etiqueta, cuyo sol está hecho de un facón que era del ingeniero, una presona muy apegada a las tradiciones. Hace unos cinco años le hicimos un homenaje en la bodega y bautizamos la primera cava como Juan Antonio Argerich.
Pioneros en vinos de terroir
Cuando la familia D´Auland llega a la Argentina lo primero que busca es el concepto de terroir y Malbec para hacer un producto global donde se viera reflejada esa impronta. Hasta el 2001 sólo se hablaba del varietal como lo más importante, y no se hacía foco en las zonas. En ese momento donde la Argentina iba por un lado, en Alta Vista se estaba pensando en otra cosa. No solamente en resaltar las características del terroir sino en una herencia francesa muy importante para lograr vinos complejos que se puedan expresar en capas, con buena textura, acidez y volumen de boca. Para nosotros es muy importante el concepto de vinos de guarda.
El perfil de los vinos
En Alta Vista tienemos un perfil clásico, si bien el estilo de la bodega ha ido cambiando a lo largo de los años, lo que valoro mucho es la frescura y la acidez de nuestros productos. Hemos logrado una conjunción entre vinos más modernos manteniendo la esencia y aggiornándola. Elegancia, consistencia y complejidad creo que es lo que nos caracteriza.

Viñedos:
Alta Vista posee 211 hectáreas en la provincia de Mendoza, y todos sus viñedos están ubicados por encima de los 1000 metros sobre el nivel del mar. Cada terroir es especial para Pamela y por eso reciben un trato \”personalizado\”. Esto significa delimitar el viñedo por parcelas para definir su mejor tipo de manejo, los trabajos de poda y de riego para cada caso, siempre enfocada en la búsqueda de ese momento justo de cosecha para cada línea de vino.
El origen de los cuatro Single Vineyards
Alizarine
Es una finca ubicada en las Compuertas, Luján de Cuyo, a 1050 metros sobre el nivel del mar y donde el río Mendoza desemboca en la llanura, con vides de Malbec, plantadas en 1923.
Serenade
Está ubicada en Alto Agrelo, Luján de Cuyo. Son viñedos plantados en 1935, el terroir de Serenade goza de muy buenas amplitudes térmicas y también está ubicado a 1050 msnm.
Albaneve
A 1100 metros sobre el nivel del mar, en Campo los Andes, Valle de Uco, es una de las zonas más frías y altas de la provincia de Mendoza para el cultivo de la vid. en este viñedo hay 74 hectáreas, plantadas con Malbec, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y Chardonnay
Temis
Está en el Cepillo, Valle de Uco, es un área de gran amplitud térmica, ideal para la formación de taninos finos. A 1050 metros sobre el nivel del mar. La bodega posee 19 hectáreas de viñedos con plantas de 1938.
Ingresá aquí a la tineda on line de Bodega Alta Vista
[/vc_column_text][vc_gmaps link=\”#E-8_JTNDaWZyYW1lJTIwc3JjJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZ3d3cuZ29vZ2xlLmNvbSUyRm1hcHMlMkZlbWJlZCUzRnBiJTNEJTIxMW0xNCUyMTFtOCUyMTFtMyUyMTFkMTMzODQuMTc0MjI5MjA3NTIlMjEyZC02OC44NzQxNjUlMjEzZC0zMy4wMDI2MjcxJTIxM20yJTIxMWkxMDI0JTIxMmk3NjglMjE0ZjEzLjElMjEzbTMlMjExbTIlMjExczB4MCUyNTNBMHhiZmUwNWY5ZDNmYzRkODMlMjEyc0FsdGElMjUyMFZpc3RhJTIxNWUwJTIxM20yJTIxMXNlcy00MTklMjEyc2FyJTIxNHYxNjI0ODkwOTk0ODkxJTIxNW0yJTIxMXNlcy00MTklMjEyc2FyJTIyJTIwd2lkdGglM0QlMjI2MDAlMjIlMjBoZWlnaHQlM0QlMjI0NTAlMjIlMjBzdHlsZSUzRCUyMmJvcmRlciUzQTAlM0IlMjIlMjBhbGxvd2Z1bGxzY3JlZW4lM0QlMjIlMjIlMjBsb2FkaW5nJTNEJTIybGF6eSUyMiUzRSUzQyUyRmlmcmFtZSUzRQ==\” title=\”Ubicación Bodega Alta Vista\”][/vc_column][/vc_row]