Conversamos con el líder de esta división de Familia Zuccardi y nos contó algunas de las motivaciones y cualidades de este noble alimento.
El lugar del aceite de oliva en nuestras costumbres
\”Al aceite de oliva hay que entenderlo como un producto mediterráneo. El 80% se produce y se consume en estas zonas, pero como parte de un cambio en la alimentación a nivel mundial es un producto altamente valorado en todo el mundo. El consumo en Argentina viene creciendo de forma sostenida y en mi opinión no se trata de una moda sino de un cambio vinculado también a los cuidados que como consumidores conscientes tenemos\”.
El vínculo cotidiano con la gastronomía argentina
\”Nuestra gastronomía es en buena parte mediterránea por la descendencia española e italiana de muchas familias. Hacia 1940 el consumo de aceite de oliva en Argentina era de cuatro litros por persona por año, de ahí que el aceite de oliva sea parte de nuestras costumbres. Una vez que ingresa a las mesas, no hay mesa sin aceite de oliva. Para mí hay una costumbre transversal sea cual sea el nivel socioeconómico, que es la panera. En un marco de revalorización no sólo del aceite sino del pan, entendemos que es un espacio en el que debemos seguir trabajando para que crezca porque es una costumbre que ya está establecida la del pan con aceite de oliva. Más allá de los sabores pasa también por el cambio de un ácido graso saturado como es la manteca, por uno más saludable. Ese es su doble enganche\”.
El aceite de oliva es igual a buena salud
\”En 1960 se realizó una mala campaña que decía que el aceite elevaba el colesterol, una burrada tendenciosa. El aceite de oliva es igual a buena salud, algo que se sabe. Quizás no está claro cómo se produce y que es un proceso físico y natural que mantiene antioxidantes y que tiene una composición muy rica en ácidos grasos monoinsaturados, entonces el crecimiento del consumo de aceite de oliva está muy alineado con la inquietud que existe en la alimentación de saber qué comemos, cómo se produce y qué hay detrás de cada alimento. Cuando uno piensa en el día cuántos productos de los que comemos tienen tan poco proceso realmente son muy pocos. Luego viene la elección de consumir aceite de oliva de buena calidad\”.
Programas de turismo vivenciales
\”Nuestro trabajo, más allá de la educación como categoría genérica, es llegar a un nivel en el que podamos informar acerca de los usos y atributos de este alimento que tiene una potencialidad tremenda. Cuando empezamos con el aceite de oliva surgió por nuestro propio consumo y en el proceso de educación que atravesamos lo que entendimos fue que esto no es sólo un negocio de producción sino que hay que transmitir y por eso todos nuestros programas son vivenciales como nuestra nueva actividad bici en el olivar\”.
Bici en el olivar
A partir del mes de marzo, Pan y Oliva, el restaurante de Zuelo Virgen Extra ofrece un nuevo programa turístico, Bici en el Olivar, que invita a conocer la flora, la fauna y toda la biodiversidad de su olivar orgánico ubicado en Maipú, Mendoza con un recorrido en bicicleta entre los olivos, con visita a la almazara, cata de aceites de oliva virgen extra y almuerzo.
En Maipú, Mendoza se encuentra el olivar orgánico de Zuelo Virgen Extra, 80 hectáreas plantadas con distintas variedades de olivos rodeados de monte nativo. Las prácticas de agricultura orgánica que aquí se desarrollan permiten y fomentan una rica biodiversidad con un ecosistema de plantas nativas y adventicias de la región, insectos, aves, y otros seres vivos que hacen del lugar un paisaje único y encantador para descubrir en un paseo en bicicleta y a la vez conocer más sobre los aceites de oliva virgen extra característicos que aquí se elaboran.
Bici en el Olivar es un nuevo programa turístico de Pan y Oliva, el restaurante ubicado frente al molino de extracción de aceite de oliva, en el que se invita a pasar una jornada completa arrancando con un desayuno, continuando con el recorrido por el olivar en bicicleta, visitando luego la almazara y realizando una degustación de aceites de oliva virgen extra para finalizar con un exquisito almuerzo en el restaurante.
Para mayor información, contactarse al 4410000 interno 139; o bien por mail a reservas@familiazuccardi.com.-