Mariana Cerutti la hospitalidad de Bodega Andeluna

Después de estos 4 años que lleva trabajando ininterrumpidamente con el turista, Mariana Cerutti ha encontrado diferentes puntos de disfrute. Hace algunos años el turista venía más enfocado en la degustación, en el vino, y hoy con la segmentación que ha realizado en Andeluna, encontró grupos que disfrutan solamente buscando la tranquilidad, el paisaje y una copa de vino. Pero así mismo, dice Mariana, todos confluyen en la vista que ofrece la bodega de la montaña… y esto así, en cualquier lugar que vos te sientes en Andeluna, vas a poder disfrutar de esa maravillosa vista. Sin dudas el punto donde todos los visitantes coinciden, mas allá de cualquier segmentación.

El concepto de hospitalidad
\”El enfoque lo tenemos puesto en la hospitalidad, porque consideramos que es algo que trasciende mas allá del turismo. Turismo básicamente es un servicio, la hospitalidad es un todo. Es un conjunto de sensaciones y de emociones que el pasajero vive cuando toma la decisión de venir, desde la respuesta a un mail, la atención por teléfono, cuando llega y lo reciben en la garita, o cuando ingresa al salón, inmediatamente alguien lo recibe y le indica donde tiene que dirigirse de acuerdo a la experiencia que desea tomar\”.

\”Hemos trabajado muy fuerte en esto de que todo el equipo comprenda el concepto de hospitalidad, y queda claro que la hacemos entre todos, desde la gente de maestranza, el guardia, los chicos que hacen las visitas guiadas, la gente de cocina, los mozos. En verdad es un todo porque si vos tenés un visitante que vive una gran experiencia en la degustación, pero en realidad el todo no fue positivo, bueno hay algo que hizo ruido. Y en eso es en lo que siempre hacemos foco\”.

El diseño de la oferta turística
\”Es un mix de experiencias mías de trabajos anteriores y estos 4 años y medio que llevo en Andeluna asesorándolos. He ido enfocando cual es el perfil del visitante que tenemos, y a partir de eso armar productos que superen sus expectativas, esto es que no solo sea ira a lo obvio, sino que vayamos tras la clave que es sorprender donde podemos dar algo más de lo que espera\”.

Las degustaciones
\”Hemos ido modificando y desestructurando las degustaciones donde ya la gente no tenga que sentarse obligatoriamente en torno a una mesa y hacer una degustación guiada, donde tampoco es necesario que tenga que hacer una visita, sino que cada uno con una copa en mano pueda disfrutar del paisaje y hacerle una pregunta a nuestro personal, o hacer una degustación profesional en la cava sentado\”.

Escuchar al turista
\”Esto lo hemos ido armando de acuerdo a la demanda y haciendo un poco el análisis del rumbo hacia de donde queremos llegar con Andeluna. Nuestro primer plan lo hicimos para los próximos 5 años, y hace dos años atrás comenzamos a trabajarlo\”.

El bien más preciado
\”Acompañando todo este nuevo desafío y el desarrollo que se viene con los amantes del vino, de la comida, de disfrutar del tiempo, vimos que el eje más preciado que tiene la gente es el tiempo. Entonces para mí que la gente considere que su inversión de tiempo en Andeluna esté más que justificada, significa que cuando se vayan de acá digan que lo pasaron muy bien y que superamos sus expectativas\”.

El enoturismo y la comercialización de vinos
\”Desde nuestro punto de vista apoya un 100% a la comercialización de vinos, la verdad que nosotros desde el sector de hospitalidad arrancamos con un proyecto, un poco mas terrenal por así decirlo, que era transformar toda esta infraestructura en algo rentable. Una vez que alcanzamos esa meta, comenzamos con el área comercial para unir esfuerzos y trabajar apoyándonos entre los dos. Además tengamos en cuenta que el área de turismo nace como una necesidad del área de marketing donde el sector apoyaba al área comercial y estaba subvencionado por el departamento de marketing\”.

\”El turismo en Andeluna es un unidad de negocio independiente y así es como yo tomo el asesoramiento. Luego con el tiempo y el crecimiento que hemos tenido, hoy recibimos 17.000 personas al año, que es mucho para el Valle de Uco, empezamos a trabajar con el sector comercial. Hoy para nosotros es fundamental poder darle al visitante la información de donde va a poder adquirir nuestros vinos en cualquier parte del mundo. La verdad que hoy el apoyo que le damos al sector comercial, es al 100%\”.

Lo nuevo para el 2018
\”Uno de los desafíos es no entrar en cambios permanentes, porque conceptualmente entiendo que muchas veces generar novedades todo el tiempo te lleva a crear productos demasiados efímeros y nosotros tratamos, sobre todo de ser sustentables en tiempo\”.

\”Si bien llevamos adelante un plan de 5 años, y programamos otros 5 más, esto está enmarcado en un plan a 15 años de trabajo, en donde cada vez vamos a ir redoblando la apuesta. Y después de todo este periodo de trabajo fuerte, para este año nos enfocamos en poner en valor la fusión de gastronomía con maridaje, que en eso hemos llevado adelante esa bandera, nuestro restaurante siempre trabajo a la inversa, poniendo énfasis en los vinos y que la comida acompañara el estilo de cada uno de ellos. Y eso es lo que queremos posicionar de manera más agresiva, al punto que estamos trabajando con un chef asesor de Cordoba, Santiago Blondel, dándole un poco mas de alas a nuestro personal de la cocina, que es toda gente de la zonadándoles un de espacio de crecimiento personal a ellos.

La oferta
\”Hoy acercamos una propuesta más económica al mendocino y también más simple para disfrutar donde no hay un servicio tan demandante. Otra opciones son nuestros atardeceres o tardecitas que le llamamos. También estamos desarrollando un programa muy fuerte para no videntes para todo lo que va a ser la temporada 2019, es un producto nuevo donde ya estamos capacitando gente\”.

Andeluna es una bodega que te invita a divertirte junto al vino, con clases de cocina, a visitarla junto a tu familia a degustar y por supuesto a viajar con los sabores de su menú de 6 pasos.

Scroll to Top