Hace tiempo venimos escuchando después del malbec, ¿Qué es lo que sigue?
Si bien la respuesta puede ser obvia: “Más Malbec” también podemos decir que nuestro país es tan extenso que tenemos más de una oportunidad para trabajar en la diversificación de nuestra oferta y afianzarnos en el tiempo.
Según la revista Wine Enthusiast los segmentos que más han crecido en Estados Unidos son el de los vinos Rosados y el de los Blends.
Hay varios motivos que nos hacen confiar que esta última es una categoría donde Argentina puede lucirse con complejidad, balance y elegancia.
Por esto, Master Blenders es el espacio que genera el encuentro ideal para que los principales enólogos de bodegas, enólogos asesores o decisores de cortes y estilos compartan un momento de análisis y conclusiones.
Así nace Master Blenders 2018, una reunión con un objetivo claro: ir descubriendo ese \”Blend Argentino\” y la fórmula de éxito del mismo.
De esta manera el 8 de febrero realizaremos la primera reunión pensada como una cata a ciegas entre profesionales donde se elegirán los vinos que muestren el potencial argentino en los blends del mundo.
Nuestro especial agradecimiento a los enólogos que nos acompañan en esta primera edición:
Walter Bressia – Pablo Cúneo – Matías Ciciani – Cristian Moor – Fernando Buscema – Marcos Fernández – Mariano Di Paola – David Bonomi – Colorado Sejanovich – Daniel Pi – José Morales – Juan Roby – Juan Manuel González – Alejandro Vigil – José Galante – Javier Lo Forte – Andrea Marchiori – Germán Berra – Giuseppe Franceschini – Eduardo Olivera Scotti – Victoria Prandina – Estela Perinetti – Mauricio Vegetti – Juan Arizu
Main Sponsor: Alta Sur, Diam y Seguin Moreau
Sponsor: Villavicencio y Cepajes Accesorios
Producción: María Laura Ortiz (Winifera) y Jorge Cabrera (caminosdelvino.com)