Festejamos el Día Internacional del Pinot Noir con las Burbujas de Casarena

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El 18 de agosto se celebra a nivel mundial el día de esta refinada cepa de origen francés, dueña de un logrado equilibrio entre elegancia y frescura. Estos atributos le permiten formar parte de los mejores espumantes del mundo, como el que ha elegido Casarena Bodega y Viñedos para rendirle homenaje, llenando la copas con su Single Vineyard Jamilla Brut Nature Rosé, provenientes de Perdriel, Luján de Cuyo, que estrena nueva botella para la ocasión.

El Pinot Noir que se cosecha para elaborar este Single Vineyard Jamilla Brut Nature Rosé es la mejor expresión de su Finca Jamilla, en donde está emplazada la bodega, ubicada en Perdriel, en donde poseen pocas hileras, muy productivas y todas se utilizan como base de este espumante.

Single Vineyard Jamilla Brut Nature Rosé es un espumante 100% Pinot Noir, dueño de una sensualidad única, comenzando en cada burbuja, es un espumoso que fluye con mucha frescura y elegancia, gracias a su elaboración mediante el Método Champenoise. Es la variedad que históricamente se elaboran los espumantes de alta gama, sinónimo de fineza y calidad.

En nariz, posee aromas a frutos rojos recién cosechados, sus toques cítricos y su final con un leve recuerdo a pan tostado son testigos de una gran expresividad, la que se va acentuando mientras se hunde en la copa.
En boca posee una excelente textura y es sumamente seco.
Ideal como aperitivo, junto con comidas ligeras, ensaladas, arroces, pastas y carnes magras a la parrilla. Y para todas las celebraciones que se avecinan en la intimidad de la casa y en familia.

 

El Pinot Noir es una variedad que año tras año mantiene su calidad excepcional. Este Single Vineyard Jamilla  Brut Nature Rosé nace muy a la orilla del río Mendoza, en Perdriel, Luján de Cuyo en nuestra tan querida Finca Jamilla. Finca tradicional, donde se mantienen las antiguas maneras de conducción del viñedo, el riego por surco, la poda guyot, permitiendo el mejor crecimiento de la uva. Y en donde el viñedo crece de una manera muy equilibrada.
Realizamos una cosecha temprana a fines de enero, principios de febrero para obtener una acidez marcada, un alcohol de potencial bajo y una fruta bien fresca.”
Pablo Ceverino, Ingeniero Agrónomo de Casarena Bodega y Viñedos.

Los espumantes ya forman parte del mercado

El consumo de espumosos en Argentina siempre se vio centralizado en la temporada de las fiestas como año nuevo y navidad y también muy vinculado con lo que eran las celebraciones o los festejos.
Pero afortunadamente desde hace aproximadamente 10 años el consumo ha logrado desestacionalizarse un poco y ser una opción más en la gastronomía y acompañar distintos momentos de consumo en el hogar.
Este espumante de Pinot Noir es una excelente elección para cualquier ocasión, por su versatilidad, ideal para beber cualquier día de la semana y disfrutar de tomar burbujas… Martín Pérez Cambet,  Director Comercial de Casarena Bodega y Viñedos.

Desde que fue presentado la botella ha cambiado, la actual botella tiene el nombre de Sofía y su cambio corresponde a las políticas ecofriendly de la bodega de usar botellas con menos vidrio y mejorar su relación con el entorno y el desarrollo y certificación de mejores prácticas de manufactura en todos sus procesos y productos.

La elaboración

Se cosecha de manera manual, cuidando y protegiendo desde el viñedo las uvas que darán lugar al vino. Las mismas de carácter naturalmente delicado provienen de la localidad de Perdriel, ubicada en Luján de Cuyo, provincia de Mendoza.

Una vez obtenido el vino base, se procede a llenar la botella adicionando levadura y azúcar, produciendo luego una segunda fermentación de la cual proviene el gas carbónico, que permanece en la botella como burbujas.
Las botellas se tapan y se colocan en posición horizontal permaneciendo así un mínimo de 12 meses para su crianza sobre sus lías, redondeando el vino en boca y su aroma.  Finalmente se logra un vino de color salmón rosado brillante.

Elaboramos la base de nuestro espumante proveniente únicamente de nuestra Finca Jamilla, es por eso que es un Single Vineyard. Una vez obtenido el vino base, el espumante realiza su segunda fermentación en botella y luego  pasa un tiempo junto a sus borras, por no menos de 12 meses, eso hace que el vino tenga una crianza y le confiera aromas a pan tostado propios de la levadura, el vino queda con un cuerpo más redondo  y equilibrado. Lo que buscamos siempre obtener en este espumante es un estilo francés, con buena fruta y totalmente seco. Leandro Azin, enólogo de Casarena Bodega y Viñedos

 

Acerca del Método Champenoise

Se realiza el llenado de las botellas con el caldo base y el licor de tiraje para provocar la toma de espuma. Las levaduras con el azúcar producen una segunda fermentación, lo que transforma el azúcar en alcohol; en este proceso se forma también gas carbónico, que permanece en la botella como burbujas. Las botellas se tapan con tapa corona y bidul, se colocan en posición horizontal y permanecen así un mínimo de 8 meses para su crianza. Concluida la crianza, las botellas son colocadas en pupitres para el removido de las levaduras, en donde se busca la decantación hacia el pico de la botella para su posterior degüelle. En esta etapa se congela el cuello, se quita la tapa corona y con ella se expulsa la parte congelada, con las levaduras remanentes. Finalmente se rellena la botella con licor de expedición, se tapona con el corcho definitivo y se coloca el bozal.

Precio sugerido en vinotecas: $1090

¿Dónde se puede comprar esta etiqueta?

Ciudad Autónoma de Buenos Aires:  Enogarage https://www.enogarage.com/ @enogarage
Buenos Aires: Cavacobo @cavacobo
La Plata: Su Bodega @subodega
Rosario: Redigram @redigramsa; La Fiambretta www.lafiambretta.com.ar/ @lafiambretta ; Campos Vinoteca https://www.vinotecacampos.com.ar / @camposvinoteca ;Vinos a la carta de Cepa Negra @vinosalacartadecepa; Exquisitos Placeres @exquisitosplaceres; Queseria sin un vino @queseriasinunvino y Canaima Vinoteca & Deli https://www.canaimasabores.com.ar/ @canaimaespaciodesabores

Acerca de Casarena Bodega y Viñedos

CASARENA Bodega y Viñedos como Custodio del terroir de Luján de Cuyo, enaltece e interpreta el fruto de los suelos  Agrelo y Perdriel en Luján de Cuyo, dos de los mejores terroirs en Mendoza. A una altura de 945 metros sobre el nivel del mar, en el Alto Valle del Río Mendoza, estas insuperables denominaciones albergan algunos de los viñedos más antiguos y preciados de la provincia cuyana.
Fiel a este cuidado, CASARENA está ubicada en el corazón de Perdriel, en el edificio de una bodega centenaria, construida en 1937, que fue totalmente renovada para el proyecto. A su vez significa que la bodega es capaz de prestar más atención a las uvas cultivadas en cada sitio en particular, que finalmente da como resultado una identidad singular, se embotella por separado para lograr destacar y así conseguir el verdadero reflejo de terruño en determinado momento.
Leandro Azin es el responsable de la elaboración enológica junto con Pablo Ceverino, Ingeniero Agrónomo y asistente de enología. Bajo la asesoría de Adrián Manchón. Valiéndose como un trinomio ideal para la creación de los mejores vinos en cada gama.
El conocimiento de su patrimonio vitícola ha permitido a CASARENA ser una bodega especializada en la elaboración de este tipo de vinos.

Dirección: Brandsen 505, Perdriel, Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Scroll to Top