Patricia Suarez Roggerone, factor de unión.

El restaurante La Vid abrió sus puertas en el año 2009, ubicado en Bodega Norton, en el distrito Perdriel, Luján de Cuyo. En este lugar, con una arquitectura extraordinaria, con detalles estéticos que rememoran un bodegón con sus viejos toneles; trabaja Patricia con su equipo de profesionales bajo la filosofía de que “El equipo es todo”, brindando una experiencia única donde combina arte, vino y comida.

norto-05

Agradecimiento a Mario Javier Azaguate

Entre paso y paso del menú degustación de La Vid – Restaurante, conversamos con Patricia Suarez Roggerone, a cargo de cada detalle que vas a vivir disfrutando su comida.

La cocina de Patricia

\”Mi cocina está muy ligada a lo creativo, es una apuesta muy ambiciosa. También trato de enseñar y aprender en un intercambio constante. Yo quiero que cuando los chicos dejen mi cocina, digan están bien formados, saben de todo… Que aprendan a hacer lo clásico bien hecho y de ahí partir. Es como el artista plástico, si no se aprende a visualizar, no se puede generar algo con arte, en la cocina es lo mismo: si vos no sabes bien los métodos de cocción es muy difícil partir para generar más cosas\”.

norton-04

La fusión entre el arte y los productos

\”El arte para mí está en todo lo que hago. Cuando empecé a estudiar gastronomía y las técnicas de cocción, sentía que hacia esculturas en el aire, por ejemplo pensaba: esta papita acá arriba, de esta forma, ésta más acá… Todo con pensamiento tridimensional. Eso me ha dado otra visión, para armar un plato, o cuando converso con los chicos y les digo acá le vamos a dar más altura, o me preguntan: ¿le ponemos verde? – No porque todo no tiene que llevar verde…  Así es que jugamos con una paleta cromática o de contrastes. Es así que todo lo que aprendí en la facultad de arte lo trato de introducir para que los platos resulten más armónicos, más estéticos\”.

norton-02

El valor que le das al trabajo en equipo

\”Para mí el equipo es todo. Considero que esta tarea gastronómica no se puede hacer si no hay un gran equipo apoyando, porque vos no podés servir, traer los platos, hablar con el cliente y además estar cocinando atrás, o recibiendo un proveedor. No se puede hacer todo. Es un trabajo donde se aprende a compartir para ser cada día mejor\”.

norton-03

El comensal en ese equipo

\”El comensal, es donde se inicia mi tarea. Cuando alguien se sienta en estas mesas uno tiene que tratar de generar una experiencia única. A partir de ahí cuando el cliente se sentó, pidió la comida, como la va a querer, en esa pequeña charla introductoria que tiene con los mozos, que después se encargan de transmitirla a la cocina, y cuentan que este señor viajó, a que se dedica y algún otro dato rápido que pueda aportar. Entonces creamos un nexo, entre el camarero y nosotros, y lo conocemos mediante ellos. Con los chicos tenemos buen diálogo. Yo siempre digo que la cocina es como una obra de teatro: llega el espectador- comensal, el camarero entra en escena, se abre el telón y atrás, en la cocina, comienza el baile. En realidad es el recuerdo que tengo de mis papá y mi mamá en la cocina, esa gimnasia de pongo esto, saco lo otro. Los dos eran cocineros\”.

Filosofía de trabajo

\”Yo creo que en el trabajo no deben haber gritos, no tienen que haber insultos, no tiene que haber mala onda. Va más allá de las normas de convivencia, es lo que vos entregás a la persona que viene acá. Esa armonía en la cocina se ve reflejada en el plato final. El ingrediente especial es la dedicación total a eso que estás haciendo en ese momento\”.

norton-06

La sensibilidad y su lugar

\”Soy una persona sensible, todo me emociona, lo llevo a flor de piel. La montaña, el sol, los amigos… \”

\”Mi lugar es acá, en mi cocina, en mi taller, con mi familia, mis amigos, soy una enamorada de lo que tiene que ver con la vitivinicultura, de Mendoza, y con todo lo que hago. Siento que soy una persona plena, o sea: hago en cada minuto de mi vida lo que me gusta. No hay nada que yo haga en este momento que no me guste\”.

Patricia entre sus múltiples actividades también forma parte de COME (Asociación de Cocineros Mendocinos) una asociación sin fines de lucro donde los cocineros, sommeliers, enólogos o personas vinculadas al mundo de la gastronomía tienen su espacio para poder desarrollarse, aprender, investigar, crear o tan solo compartir. COME tiene tres ejes donde se desarrolla: lo social, la educación y la cocina.

norton-07

\”Y el trabajo comunitario es casi lo que te salva, porque es lo que haces, que compartís, lo que cada vez hace mas falta. Esa unión, con todo lo que eso implica, es lo que tratamos de desarrollar en COME. A veces estamos de acuerdo, o discutimos por algo; pero no es algo excluyente, no es algo que te deje afuera… Eso también enriquece la relación. Eso es parte de la vida decir: está bien no estar de acuerdo, pero tu trabajo vale y lo que aportás está bueno. Y seguir adelante con todos los inconvenientes. Porque ahora es como todo descartable. No sirve y lo separamos o descartamos, porque es más fácil. Entonces si vos estás cocinando y se te quema o te sale mal una receta, decís: está bien, hoy no come nadie y lo tirás. En vez de eso, planteás otra situación: qué hacemos? Compramos algo? Tratamos rescatar lo que sirve de esto? O hacer otra receta? De eso se trata…

LA VID RESTAURANT

(54261) 490-9790
Cel.: 155 58-6674

Scroll to Top