Con la presencia de 75 profesionales, los más prestigiosos enólogos y referentes de la categoría, quienes cataron y analizaron cada una de las 59 etiquetas de más de 40 bodegas, se realizó una nueva edición de la Ruta de las Burbujas, el circuito que tiene como objetivo promover el consumo, la elaboración y la proyección del espumante en la Argentina.
Los temas relevantes analizados fueron: el fenómeno del Pet Nat en la Argentina, la necesidad de definir un nombre para esta categoría y las fortalezas que tiene Argentina en términos diversidad de zonas y varietales para su elaboración.
Organizado por la productora Caminos del Vino, proyecto dirigido por el comunicador y emprendedor mendocino Jorge Cabrera, quien junto a Omar Denaro, producen eventos que conectan a enólogos, bodegas y consumidores, la Ruta de las Burbujas realizó su evento anual, el pasado 3 de diciembre, en el Club de Vinos de Estancia Atamisque, en La Carrera, Valle de Uco, provincia de Mendoza.
La 5ta edición de la Ruta de las Burbujas tuvo presencia de bodegas de diferentes regiones del país, como Mendoza, los Valles Calchaquíes, San Juan, Patagonia y Chapadmalal.
“El balance de esta edición es muy bueno. En términos de calidad cada año nos sorprendemos más con lo que está pasando con el espumante argentino, tanto para los métodos Charmat como Champenoise. También hemos podido apreciar los nuevos lanzamientos, y abordar el tema del Pet Nat, un estilo de elaboración que ya lleva varios ensayos y donde hay que seguir trabajando en conjunto con el INV para que se ponga más foco a esta categoría”, afirmó Jorge Cabrera.
“Como está pasando en el resto del mundo, el fenómeno del Pet Nat también está llegando a la Argentina y hay que tenerlo en cuenta. Es un producto fresco que puede ser la llave de entrada al mundo de las burbujas para muchos consumidores”, añadió.
“En la Ruta de las Burbujas participan los referentes de la industria y cada uno presenta, comparte y explica por qué elaboró este producto. También se suman comerciales, para darnos la idea de cómo estamos posicionados y qué oportunidades tenemos para comercializar mejor el espumante Argentino en el exterior” completó Omar Denaro.
Nuevos lanzamientos presentados en la Ruta de las Burbujas
El encuentro fue el marco ideal para que varios de los enólogos presentes pudieran presentar ante sus pares sus últimas creaciones, reuniendo un total de ocho nuevos espumantes:
Nat Charmat de Vinyes Ocults: espumante Brut Nature de una sola fermentación, obtenido a partir de los azúcares naturales de la uva. Se vinifica en tanque y pasa definitivamente a la botella. Presenta aromas a frutillas y frutas blancas como el durazno y el melón, siendo ligero, pero al mismo tiempo untuoso con burbujas cremosas gracias al no clarificado. -Nat Charmat de Vinyes Ocults ($ 1.600.-)

Malpensado Extra Brut: es un corte de Roussanne/Marsanne, su segunda fermentación y estancia sobre lías, fue de 32 meses. Es un espumante elegante, con aromas de fruta fresca combinada con frutos secos y algo especiado, en boca es complejo e intenso. -Malpensado Extra Brut método tradicional ($ 3600.-)

Chac Chac Brut Nature de Viña Las Perdices, está elaborado con 80% de Chardonnay y 20% Pinot Negro. Presenta frutas frescas, ananá y manzana verde, ideal para acompañar de carnes blancas o como aperitivo. -Chac Chac Brut Nature de Viña Las Perdices ($ 850.-)

Herencia Trabajo Extra Brut : Es de color amarillo verdoso y con aromas a frutas blancas y tropicales como pera y ananá. En boca es refrescante, con el volumen y elegancia propios del Chardonnay de altura y con agradables sabores cítricos. -Herencia Trabajo Extra Brut ($1. 700.-)

Crux Extra Brut de Agostino Wines. (Charmat Lungo) Elaborado mediante el método italiano \”Charmat Lungo\”, una vez que el vino se somete a una segunda fermentación, se deja en sus lías durante al menos 6 meses. Este vino espumoso, es equilibrado y ofrece abundantes aromas de frutas frescas y cítricas. La frescura y la acidez del vino, características esenciales de un buen Chenin, se combinan con la cremosidad de las uvas Pinot Noir. -Crux Extra Brut de Agostino Wines ($ 1.250.-)

Ricordi Brut Nature, Homenaje a Rufino Baggio, (Método Tradicional) Elaborado con uvas Pinot Negro y Chardonnay del Valle de Uco, permaneció 13 meses sobre lías. Es un espumante complejo, con notas a pan tostado y frutas confitadas, con una acidez muy equilibrada. -Ricordi Brut Nature, Homenaje a Rufino Baggio ($ 2.000.-)

Cruzat Orgánico Nature (Método Tradicional), Las uvas de este nuevo Single Vineyard provienen de Luján de Cuyo, es un 100% Chardonnay elaborado mediante el método tradicional, con 6 meses en contacto con lías. De paladar fresco, logra un gran equilibrio con la complejidad de las levaduras y una burbuja fina y persistente. Alcohol: 12.1%. -Cruzat Orgánico Nature ($ 3.000.-)

María Codorniu Handcraft Brut: El blend elegido para esta edición limitada fue de 80% Pinot Noir y 20% Chardonnay. En nariz presenta aromas a frutas cítricas y tropicales acompañadas por notas a miel, nueces . En boca ofrece una sensacion fresca, unsutosa y de finas burbujas. -María Codorniu Handcraft Brut (Método Charmat) ($ 1.100.-)


La voz de los protagonistas

Por su parte, Lucas Dalla Torre, de Lui Wines, un experto en el área comercial, destacó la diversidad que tiene Argentina en materia de terroir, variedades y métodos de elaboración. “Hay que hacer un trabajo muy grande en comunicación. Toda esta diversidad se presta para explicarle y mostrarle al consumidor lo que estamos haciendo, para que pueda seguir descubriendo y probando cosas nuevas”.


Estuvieron presentes las siguientes bodegas junto a sus hacedores:
Chandón, Barón B, Piattelli, Pernod Ricard, Bianchi, Agrestis, Los Haroldos, Falasco Wines, Pascual Toso, Séptima, Dante Robino, Amalaya, Pulenta Estate, Viña Las Perdices, Kaiken Wines, RPB, Bodega del Desierto, Familia Schroeder, Facultad de Ciencias Agrarias UNCuyo, Alfa Crux, Domaine Bousquet, Augusto Pulenta, Malpensado Wines, Nieto Senetiner, Alyda, Salentein, Cruzat, Alta Vista, Lui Wines, Foster-Lorca, Rosell Boher, Moor-Barrio, Vinyes Ocult, Bodega Polo, Tapiz, Luigi Bosca, Lagarde, Atamisque, Los Toneles, Costa y Pampa, Trapiche y Vistalba.