Renovada en todos sus rincones, hoy la bodega presenta nuevo equipo enológico, nuevas líneas de vino y también está estrenando su restaurare Bochero, que rescata las tradiciones de Mendoza, con su menú, su nombre y su arquitectura.
Cuando llegás, todo es cordialidad y sincronización, desde Alejandro, el encargado de recibirte al ingreso, hasta encontrarte con Adriana Castro Altamira, responsable de turismo , quien mientras disfrutás de tu copa de bienvenida te explica las distintas opciones que la bodega ofrece para disfrutar de una visita a medida.
Siempre pensando en los mendocinos, las propuestas tienen descuentos amigables para que todos los bolsillos puedan disfrutar muy cerca de la Ciudad de Mendoza la experiencia que elija.
Las opciones
Los mendocinos y turistas pueden hacer una visita con degustación, un picnic, algún programa técnico con degustación en el viñedo y hasta elaborar su propio blend, y sin dudas la experiencia más solicitada es el fantástico almuerzo en el restaurante de la casa.
Restaurante “Los Bocheros”
El restaurante abre de miércoles a domingos a partir de las 12.30h, el almuerzo incluye una visita previa para luego disfrutar de un menú de 4 o de 7 pasos maridados con vinos de la bodega. El menú de 4 pasos lo podés armar con distintas opciones y también hay alternativas veganas, vegetarianas y sin gluten. Todos los platos son muy generosos.
El restaurante se llama “Los Bocheros” porque Guillermo García Lamadrid, dueño de la bodega, rescata las historias de las familias y amigos que pasaron por este lugar y que disfrutaban de juntarse a jugar a las bochas. De hecho en esa propiedad había una cancha de bochas, que hoy se reubicó y espera ser inaugurada oficialmente con el \”primer torneo Lamadrid\”, nos cuenta Adriana Castro Altamira.
El restaurante tiene capacidad para 35 cubiertos pero el jardín permite extender la capacidad de comensales hasta 400 para un evento. Además, se ofrecen picnics para quienes deseen una propuesta más relajada que incluye una canasta con comida y una botella de vino a elección.
El alojamiento
La propiedad cuenta con una casona de 1890 que fue restaurada y en ella hay dos habitaciones abiertas al público y si te querés alojar y sos mendocino recibís un 20% de descuento.
Las Fincas
La bodega cuenta con tres fincas ubicadas en Agrelo, de donde obtiene toda su materia prima para la elaboración de sus vinos.
Finca Lamadrid: de 64 hectáreas plantadas entre 1963 y 1999, con un tipo de suelo franco arcilloso y arenoso, franco pedregoso. En esta finca tiene dos sistemas de conducción (espaldero y parral) y las variedades plantadas son: Malbec, Bonarda, Cabernet Sauvignon y Cabernet Franc.
Finca La Suiza: esta finca tiene 28 hectáreas de Malbec 70%, Cabernet Sauvignon 15% y Cabernet Franc 15%
Estos viñedos fueron plantados en los años: 1993, 1995 y 1998 y su suelo es franco limonoso y canto rodado.
Finca Matilde: Viñedo plantado en 1929, de suelo franco arcilloso y arenoso, franco pedregoso. Acá encontramos solo Malbec en sus 10 hectáreas.

La Historia del fundador
Guillermo García Lamadrid nació en Cuba pero cuando era pequeño se fue a vivir a Puerto Rico y por cuestiones de negocios comenzó a viajar mucho a la Argentina.
Cuando conoció Mendoza se entusiasmó mucho y decidió comprar una finca en Agrelo, lugar donde actualmente están los viñedos. Luego compró la propiedad donde funciona la bodega y le puso de nombre “Lamadrid” en homenaje a su madre Matilde Lamadrid. Ella fue quien le abrió las puertas a la libertad y a la oportunidad por eso en las etiquetas hay una puerta que lo refleja.
