Burbujas del mes: Vive Sweet, el espumante dulce de Torrontés de bodega Alta Vista

Rubén Sfragara, es uno de esos enólogos de bajo perfil, donde siempre habla más la calidad constante de los vinos que elabora, que su exposición en las redes sociales. Es un especialista en la elaboración de vinos blancos y espumantes. Pero tal vez, su costado menos expuesto está ligado a nuestra cepa blanca emblema: El Torrontés, vinificada por él desde San Rafael hasta Cafayate, donde  encontró su mejor versión. Hoy Rubén, nos presenta Vive Sweet, un espumante dulce 100% de Torrontés ideal para disfrutarlo sin protocolos.

¿Cómo surge y qué es Sweet?

Es un producto que a nuestro entender, en la categoría de espumantes y en el mundo de las burbujas, era necesario para complementar nuestro portfolio, habida cuenta que gran parte del crecimiento del consumo de espumantes en la Argentina está basado en esta categoría y la verdad es que vimos una interesante oportunidad.

¿Qué otras características presenta?

Tiene como principal característica la acidez, que se elabora siguiendo el método Asti, quiere decir que la toma de espuma es a partir del mosto virgen una vez prensadas las uvas. Se hace con la variedad Torrontés exclusivamente, el mismo que utilizamos para la elaboración de nuestro vino tranquilo de la línea Estate. Cosechamos anticipadamente en Cafayate, para nosotros la meca del Torrontés en Argentina, ese mosto lo traemos a Mendoza y a partir de ahí hacemos la toma de espuma. Se trata de una bebida que tiene 8° de alcohol, 40 grs. de azúcar por litro, una elevada acidez cercana a 8.5 y por sobre todo una particularidad aromática muy interesante en donde las notas de fruta fresca y florales son las que predominan. En boca es muy elegante, sutil y tiene esa agradable percepción de lo dulce. De hecho en nuestro lanzamiento de producto (septiembre 2019) fue presentado en modo, también de coctelería, en combinación con lavanda y hielo. Hasta ahora el Sweety recogió muchos adeptos y comentarios muy positivos.

¿Cómo recomendás tomarlo?

Lo recomiendo en el clásico vaso que hoy está de moda, el juguero, con forma de cuerpo de una copa pero sin la base de pie. Es un producto descontracturado que va muy bien como aperitivo clásico en una copa de espumante tradicional, como bebida refrescante de trago de pileta, o en las noches tan agradables que tenemos por estas épocas.

¿Cuándo se lanzó y cómo fue el proceso previo?

El lanzamiento fue en septiembre de 2019 y previo a ello hubo un trabajo preparatorio de aproximadamente dos años con un diseño de producto propio que consistió en consensuar, con el equipo comercial, cuáles eran los requerimientos de nuestro público o cómo debíamos direccionar un producto, con qué estilo y características. En ese trabajo conjunto de cuerpo técnico y equipo comercial también se incluyen las ferias como la Ruta de las Burbujas, que sirven para ver qué hay en el segmento y determinar cuáles son los puntos a seguir o no. De ahí nace un diseño. Con ese estilo claro, viene la etapa netamente de análisis técnico: con qué uvas, variedad, origen y forma vamos a llegar a eso que queremos. Por eso determinamos que el método Asti era el que mejor características podía brindar para desarrollar a Sweet. No deja de ser un método en tanque, pero tiene lugar la toma de espuma a partir del mosto.

Maridaje

Puede ser para compartir una noche refrescante pero tal vez no sea yo el más indicado para hablar de maridajes porque si bien he podido hacer muchas combinaciones, hay personas que tienen mucha más experticia en el tema. Desde mi experiencia algunos quesos van muy bien, los frutos secos, sin dudas. Por qué no algunos postres tradicionales como los que tenemos en Mendoza, alcayota, zapallos o higos en almíbar. Tenemos una bebida con bajo alcohol, un nivel interesante de azúcar pero a su vez un nivel importante de acidez, que termina amalgamando los dulces.

¿Hace cuánto tiempo que vas a Cafayate y que trabajás en Alta Vista?

En Alta Vista estoy desde el 2002, ya cumpliendo 18 años. Alta Vista comenzó en esta casa en el 2001 y los primeros vinos se elaboraron en 1998 con el recordado y afamado Alto ‘98 en otra bodega alquilada. A Cafayate voy desde el 2003 sin interrupciones.

No es menor que la lupa la tengas puesta en el Torrontés y con tanta experiencia en Cafayate… Eso también es Vive Sweet.

Con el paso de los años vas imponiendo un estilo propio. A mí los Torrontés no me gustan tan invasivos sino frescos y creo que Alta Vista como empresa fue muy importante en un cambio de dirección respecto del Torrontés que se elaboraba y se elabora en la actualidad, por muchas razones.

Lo primero que hicimos fue poner en valor la materia prima, nuestras raíces como empresa bicultural francesa argentina, se basan principalmente en el terroir y conforme a ello nuestra intención fue inculcarle eso a los productores con los cuales hicimos alianzas estratégicas: mejorar los precios de mercado para hacerles a ellos un negocio atractivo, generando continuidad.

Nosotros descubrimos que era Cafayate pero hicimos una experiencia muy importante elaborando Torrontés desde Mendoza hasta Jujuy. Hemos pasado por todas la provincias del valle andino y en todos lados obtuvimos productos de alta calidad pero cuando uno ve ese diferencial que hace que te quedes con un solo producto, ese Torrontés de Cafayate es el que nos entregaba ese plus y es por eso que nos quedamos ahí.

Scroll to Top