Andeluna siempre busca de desarrollar productos que realcen la experiencia enoturística del consumidor. Con esta premisa, se armaron cuatro opciones eno-gastronómicas: El menú ícono de la bodega con sus clásicos 6 pasos, un menú \”criollo\” de 3 pasos, el menú sin reglas; y por último las clases de cocina. Agradecimiento a Mario Javier Azaguate
En el menú Ícono del restaurante, se hace un recorrido por los vinos de las bodega, desde blancos frutados a tintos más complejos, maridados con productos de la estación y para el menú criollo la opción es para aquellos que deben cumplir con una agenda mas acotada. Lo que queremos destacar junto a Mariana Cerutti, responsable de la innovación y estructuración de servicios, son dos opciones diferentes, novedosas y donde te vas tentado a visitar los grandes vinos de Manuel González y la cocina mas linda del Valle de Uco.
Mariana y su menú sin reglas
\”El menú desestructurado o liviano, que llamamos nosotros, no es porque sea poca comida sino porque en cierta forma es despojado y sin tantas reglas. La idea es disfrutarlo en la estufa hogar del living, o en el centro de la sala de degustación, es el que recomendamos para la degustación side-to-side. Este menú regional hoy de invierno, tiene una propuesta que consta de 3 cazuelas, sopa de zapallo fresca del día, un pollo en escabeche, tomaticán y una propuesta de postre sumando la opción de poder comprar una botella con un descuento especial para consumir en la bodega\”.
\”Acá hacemos hincapié en que la gente pueda disfrutar de la vista que tenemos, del paisaje, de la charla de los vinos más allá del tiempo. La otra particularidad es que cada visitante busca su lugar en la bodega donde disfrutarlo, ya sea en la comodidad del sillón, frente a la chimenea, en las galerías, o en el jardín junto a la frescura de la montaña\”.
Clases de cocina para toda la familia con Santiago Orozco
\”Es una invitación a introducirse a la cocina, ya que un atributo especial que tenemos es la cocina a la vista de los comensales del restaurante, y vivir la experiencia de cocinar con los ingredientes nuestros que tenemos en una huerta de la bodega, que cosechamos en conjunto antes de preparar los platos. El desafío es ir maridando los platos con nuestros vinos. Es también una propuesta abierta a toda la familia, ya que invitamos a los chicos a elaborar panes o preparaciones simples, mientras los padres están preparando el menú y degustando vinos. Acercamos esta propuesta a que la familia entera pueda pasar un buen momento dentro de una bodega\”.
Nos comenta sobre su cocina: \”Yo no voy a hacer Fioe-gras, y no es porque no me guste sino porque no es regional y quedaría desubicado, como también pasaría con langostinos, podrán ser los mejores langostinos, pero no estamos rodeados de mar; entonces ese langostino no va a tener sentido por el lugar. En cambio, si tiene sentido el membrillo, la manzana, la pera. Porque el Valle también vive de y en esa manzana y de estos productos. Entonces me parece poco inteligente no aplicar a la cocina lo que tenemos acá\”.
Y el otro enfoque, es principalmente la salud. \”Los productos que usamos no sólo son saludables sino que hacen bien a la salud. No quiero usar productos dañinos, yo quiero ayudar a la gente a comer más sano. Mi cocina tienen un nivel de sal mínimo, porque creo que el exceso de sal, además de molestar, y más en comunidad con el vino, genera un sabor único, que es: SALADO. Y la intención es demostrar diferentes contrastes, en función de eso, la sal juega parte de una textura, de una pequeña arista que va a contrastar para realzar un plato o un sabor\”.
\”La sal, el gluten y demás tienen que ser amigables; a mí me gusta que si la gente que viene a comer es vegetariana, vea que el menú de 6 pasos está pensado alrededor de un 90% en un vegetal. Para nosotros es fundamental que esa persona que eligió no comer carne, se sienta bienvenido y tenga una experiencia placentera e inigualable. Mi visón particular la cuento de una manera grotesca: una persona que está comiendo carne y el de al lado es vegetariano y está comiendo “pasto”, me genera una situación de agresividad y desigualdad ante esa persona que está pagando lo mismo; sólo por el hecho de ser vegetariana. Por eso me gusta generar que todo sea amigable para todos, y nuevamente en el tema de la salud, pensando en el gluten que es un gran tema para nuestra sociedad, siento que me tengo que involucrar y formar parte de la solución\”.
\”Yo quiero que al final del menú uno se vaya satisfecho y con una sensación de restauración y no una sensación de pipón, estilo Homero Simpson. Porque yo quiero que el recuerdo sea agradable\”.
La huerta de Andeluna
\”La huerta la tenemos hace muy poquito, nos costó tenerla. El Valle de Uco tiene la particularidad de que las aromáticas son mucho más aromáticas, por las condiciones climáticas. Entre estas la amplitud térmica es fundamental. No por nada, San Carlos, es la capital del orégano. Entonces, el romero acá a 1.300 msnm es mucho más fresco, esto nos lleva al inicio de la charla: remarcar el terruño. Por eso cuando tenemos la oportunidad de usar productos de nuestra huerta no lo dudamos. Por ejemplo: la rúcula crece al borde de la acequia, los locales la conocen como parte del pasto. Y nosotros la ponemos en un pedestal, y es pasto. Hay bajarla un poco a la realidad, además es mucho más rica de la huerta\”.
Vos hablás de amabilidad y de ese concepto de integración. Ya de por sí la propuesta es amable, por lo que está a la vista la cocina. Y además hoy disfrutamos de una actividad que es mucho más amable, como ser partícipe de la elaboración de los productos.
Contanos un poco sobre esta idea, cómo nace y de qué se trata?
\”Esto nació hace dos años cuando comencé acá, surgió la idea de hacer clases de cocina, a mi la palabra clases me da una sensación de cuestión académica. Y la verdad que no me divierte pero es el nombre que tiene\”.
\”La propuesta que tenemos es invitarlos a formar parte del equipo de cocina. Llegás a las 10 de la mañana te ponés un delantal y vas a preparar desde pan hasta el postre de estos 6 pasos que vas a disfrutar. Te involucrás, ves como se maneja, ves los tiempos, los detalles de preparación. Y ves un poco el esfuerzo que hiciste y lo divertido que es, se genera una situación relajada con linda vista y ricos vinos. Y todo esto es formar parte de la elaboración de algo con cariño. Luego de haber sido parte del equipo de cocina, pasás a comer lo que vos elaboraste, formando parte de un todo un conjunto de sensaciones y de disfrute en un día\”.
\”Lo principal es crear una experiencia de formar parte del equipo y sentirse en casa, relajado, donde se rompe la barrera del personal de servicio y el cliente. Esta amabilidad es la esencia de la cocina de Andeluna, al estar abierta involucra a todos en esta experiencia. Donde las personas son lo más importante, porque el contacto personal genera intercambio cultural junto a la gastronomía\”.