La gestión del oxígeno, fundamental en la producción de vino, fue abordada por expertos internacionales en una sesión técnica en la que se capacitó a equipos profesionales de bodegas en este tema clave para obtener vinos de altísima calidad.
Organizado por Vinventions y Durox, el evento contó con las disertaciones de los expertos internacionales Alain Bourgeois (Soporte Técnico Enológico Durox – IOC Champagne, Francia) y Marta Arranz (Enóloga – WQS Specialist de Vinventions, de España).

Las claves desde la uva al embotellado
En su ponencia, explicó que el oxígeno es responsable de aproximadamente el 50% de los defectos detectados en los vinos, según estudios de la AWRI y el International Wine Challenge. Por ello, abordó en detalle cómo el O₂ afecta la estructura, los aromas, los polifenoles y el dióxido de azufre (SO₂).
“Gestionar correctamente el oxígeno implica anticipar desde la uva, definir objetivos enológicos claros y elegir adecuadamente los materiales y procedimientos en cada fase del proceso, desde el trasiego hasta el tapado final”, recordó.
Uno de los puntos centrales de la presentación fue el control del oxígeno en el embotellado, especialmente en el espacio de cabeza (HSO), que representa la principal fuente de oxígeno en la botella. Está demostrado, a través de auditorías europeas, que muchas bodegas no controlan correctamente la inertización ni la medición del O₂ total, lo que repercute negativamente en la estabilidad del vino. Para esto, Vinventions ofrece herramientas como oxímetros portátiles de alta precisión, diseñados específicamente para el sector vitivinícola, que permiten medir el oxígeno total (TPO) de manera rápida y confiable.
Otro eje temático importante fue el manejo de los polifenoles, compuestos clave en el color, el sabor y la longevidad del vino. En ese sentido, Arranz presentó instrumentos como el Polyscan, que mide índices como EasyOx, PhenOx y MaturOx, útiles para determinar la madurez de la uva y la tendencia del vino a la oxidación. Estas herramientas permiten tomar decisiones precisas en cada etapa, desde la prensa hasta la crianza, para reducir defectos y optimizar la calidad final del producto.
Finalmente, la enóloga española habló sobre los tipos de cierres y su influencia en la permeabilidad al oxígeno (OTR). Al respecto, comparó tapones naturales, técnicos, sintéticos y microgranulados, destacando la innovación de la línea SÜBR, fabricada con materiales biodegradables y sin poliuretano, que ofrece un control de oxígeno constante y sostenible.
“En síntesis, lo que proponemos en Vinventions es una visión científica y ecológica de la vinificación moderna, donde la gestión del oxígeno y la elección del tapón se integran como pilares esenciales para preservar la identidad y la vida del vino”, concluyó Arranz.
Herramientas para frenar la oxidación
Por su parte, Alain Bourgeois, habló sobre las levaduras como herramienta de bioprotección y los compuestos para frenar o ralentizar la oxidación, como los taninos exógenos, el glutatión y el quitosano enológico.
“Luchar contra la oxidación es un trabajo de cada día, cada detalle en la vida de un vino. Es una atención que hay que tener en cada momento para preservar la calidad, la frescura y todos sus atributos”, indicó.

Alan Bourgeois es enólogo desde hace 30 años, y licenciado en Ingeniería de Procesos Industriales. Actualmente es Responsable técnico y comercial para el hemisferio sur, Asia y EE.UU del Institut Oenologique de Champagne y presta apoyo técnico a los equipos comerciales de los distribuidores. Como experto en flotación, ha colaborado en el desarrollo de innovaciones como productos para combatir los sabores ahumados en particular.
El evento fue a beneficio del Banco de Alimentos de Mendoza, institución que asiste a más de 85 organizaciones sociales y permite alimentar a más de 47.000 mendocinos. Lo recaudado contribuirá al costo del rescate y movilización de 1.680 kilos de alimentos para cumplir con esos objetivos.
Acerca de Vinventions
Vinventions provee sistemas de cierre a la industria vitivinícola mundial que se destacan por dos factores fundamentales: su alta performance para cuidar al vino y su enfoque sustentable. Actualmente, la compañía posee 4 marcas: Nomacorc (tapones sintéticos de alta tecnología, cuya materia prima es un polietileno derivado de la caña de azúcar), SÜBR (micronaturales que combinan gránulos de corcho natural y un aglomerante de origen biodegradable), Vintop (tapas a rosca de diseño elegante y métodos de impresión innovadores), Wine Quality Solutions: dispositivos para mediciones enológicas realizados con tecnología de vanguardia). Nomacorc Green Line, el portfolio de cierres técnicos hecho a partir de biopolímeros derivados de la caña de azúcar, fue la primera marca de este grupo.
En Instagram: https://www.instagram.com/vinventions.sudamerica/ En Linkedin: https://www.linkedin.com/company/vinventions-sudamerica/



