Vendimia 2024: el detallado diagnóstico de Sergio Casé

Sergio Eduardo Casé, está al frente de los vinos de Bodega Trapiche como gerente de enología, pero tal vez, lo que más enriquece a esa responsabilidad es que lleva 25 años en la casa. Llegó a la bodega en la época de don Angel Mendoza, es decir que la conoce como la palma de su mano. Y acá, entender y conocer el pasado, hace que la interpretación del presente y futuro de los vinos sea mucho más enriquecedora.

Jorge CabreraTati Roveres

Obviamente para esta época queríamos conversar de la vendimia, pero la simpleza y la cantidad de viajes por el mundo en tantos años, hace que disfrutes de las miles de anécdotas en mercados lejanos, donde tuvo la difícil tarea de posicionar cada una de las marcas. Pero este capítulo será para la próxima nota. Volvamos a la vendimia 2024.

  • ¿Cómo ves la cosecha de este año?

Este año prevemos una mayor cosecha de uvas con respecto al año pasado. Las heladas del año anterior afectaron nuestra producción y ahora estamos en proceso de recuperación. En algunos sectores, las plantas han mostrado una recuperación favorable, mientras que en otros se espera un período de recuperación más prolongado.

En el contexto de la vendimia en Mendoza, este año nos enfrentamos a una ola de calor notable. Aunque el Valle de Uco no sufrió impactos significativos, pero por ejemplo, la zona este experimentó algunas consecuencias. Tras superar este periodo de altas temperaturas, surgió una preocupación por la persistente humedad, especialmente en las variedades de ciclo corto como Sauvignon Blanc y Pinot Noir.

Ahora estamos comenzando la cosecha de Malbec en el Valle de Uco, que al parecer se presenta excelente en términos de madurez y con un crecimiento gradual de azúcares. El Pinot Noir presenta una acidez moderada y un ph natural muy agradable, una característica que no habíamos experimentado en mucho tiempo. Estamos realizando la cosecha temprana para garantizar que el nivel de alcohol no supere los 14 grados, lo cual se alinea perfectamente con el estilo de vinos que producimos, destacando su frescura y frutosidad.

Estamos supervisando de cerca nuestros viñedos, revisándolos dos veces por semana para garantizar su óptimo estado. Hasta el momento, la maduración de las uvas en el Valle de Uco viene muy bien, especialmente en lo que respecta a la calidad de las pieles. Estimo que comenzaremos la cosecha en abril. Sin embargo, es importante mantener la paciencia y la atención, ya que cada vino tiene su propio estilo y es necesario evaluar día a día el progreso de la maduración.

  • Contexto

Poseemos 1400 hectáreas propias, que equivalen al 30% del total de hectáreas, y el resto, (el otro 70%) pertenece a productores independientes.

  • ¿Cuáles son los mejores varietales de esta cosecha?

Los Chardonnay de este año se destacan por su frescura y equilibrio entre acidez y azúcar, lo que resulta sumamente interesante.

En cuanto a los Pinot Noir hemos logrado cosecharlos en el momento preciso, alcanzando un potencial de 13 grados de alcohol. Para mí, el Pinot Noir debe tener un equilibrio perfecto entre el alcohol, una rica acidez y una expresión frutal, que puede variar desde notas frescas hasta frutillas, dependiendo de la región. El balance entre azúcar y acidez es fundamental para obtener un Pinot Noir excepcional.

También veo un gran potencial en los Malbec, quizás falte un poco de tenor azucarino, lo cual puede variar según el estilo de cada bodega, pero se destaca una notable concentración de color y una elegancia increíble.

  • ¿En qué se enfoca la bodega?

Nos enfocamos en prestar atención a cada detalle y ver lo que nos da la naturaleza. Anteriormente, asumíamos múltiples roles, desde la evaluación de las uvas hasta la gestión del personal y la planificación presupuestaria. Ahora, hemos establecido un equipo dedicado específicamente al mantenimiento, la mano de obra, la higiene y la seguridad. Este equipo, liderado por un enólogo experimentado, nos permite enfocarnos más en el momento de la cosecha, la elaboración de perfiles de degustación y el continuo aprendizaje sobre los vinos tanto del mercado local como global.

  • Innovación:

Actualmente estamos probando muchas tecnologías y automatismos que no existían en la Argentina. El automatismo en el viñedo es cada vez más relevante, ya que la disponibilidad de mano de obra se vuelve cada vez más compleja, lo que nos obliga a adaptarnos a estos cambios.

Nuestra empresa siempre ha mantenido un compromiso constante con la innovación. Estamos abiertos a adoptar cualquier avance tecnológico que pueda mejorar nuestra producción, aunque a veces requiera paciencia debido a las restricciones financieras.

  • Excelente desempeño

En lo que respecta a los vinos blancos, la industria argentina, incluida Trapiche, está mostrando un excelente desempeño. Nos encontramos en una posición destacada en el segmento de blancos de alta gama, lo cual es sorprendente y se debe a nuestro enfoque en esta categoría. Anteriormente, el Malbec acaparaba la mayor atención, pero ahora estamos evaluando y respondiendo a la demanda del consumidor.