Tres historias detrás del vino

Amici Miei
Es un homenaje a la amistad, como dice su etiqueta y sin dudas es una de las buenas, ya que le ofrece al consumidor frescura, gran presencia de fruta y un precio lógico: $285. Se elaboran 5000 botellas y Viviane Karch, foto de portada y sommelier de la bodega nos contó de que se trata.

El Blend
\”Está compuesto por 55% Petit Verdot – 45% Barbera, cofermentado en huevo de cemento, un 15% del vino pasa por roble francés de 3er uso, así tiene un poco de madera, pero solo un poco, ya que es un vino natural, sin sulfitos agregados. Intentamos demostrar la fruta y el terroir\”.

Viñedo Biodinámico
\”Proviene de nuestra finca en Vista Flores, donde tenemos el viñedo biodinámico. Desde el 2012 tenemos certificación Demeter. Entre otras variedades, en la finca tenemos 3 ha. de Petit Verdot y una 1 ha. de Barbera. Cosechamos y vinificamos en la bodega Stella Crinita, esta bodega tiene la particularidad de estar hecha con materiales reciclados. El enólogo es Alejandro Kuschnaroff\”.

Maridaje
\”Este vino es un gran acompañante para ravioles de cordero, con salsa de vino tinto. O una bondiola de cerdo con puré de camote\”.

Germán Massera
Germán es otro de los jóvenes enólogos que le transmiten 100% de pasión a sus vinos. Desde Escala Humana, su proyecto propio, elabora la línea Livverá, compuesta por 4 varietales: Malvasía, Bonarda, Cabernet Sauvignon y Malbec.

Compartimos con él esta delicia de Cabernet Suavignon 2017, y esto nos contó:

Un Cabernet Suavignon que no fuera un vino herbáceo
\”Es un vino de la finca El Cariño González, El Peral, Tupungato. Elaboré 5000 botellas de este vino. Pienso que el Cabernet perdió lugar en la góndola en Argentina y hay que recuperarlo, es un vino de un parral de 35 años, probablemente la uva más chiquita que haya visto, se cosechó el 14 de marzo, lo despalillé a maño y lo fermenté en barricas abiertas con la idea de que no fuera un vino herbáceo sino más de especias, más jugoso\”.

Un vino gastronómico

\”Es un vino de $390 en el mercado. Ideal para la gastronomía Argentina, que va teniendo la necesidad de vinos con más acidez, mas nítidos en su fruta, que hablen de un lugar, y eso es un poco la búsqueda enológica de este vino\”.

Amplio Maridaje
\”Este vino marida muy bien con chivo o cordero asado, con carnes rojas crocantes, en general tiene una acidez linda que se llevan muy bien\”.

\”Muy\” Negro Hudson
Cuando Negro Hudson comienza a contar la historia junto al vino indefectiblemente se emociona, y lo transmite… Ésta es una síntesis de un apasionado del vino, el rugby (lo sufre) y de la pesca con mosca por legado se su padre.

Hace 7 años
\”Este proyecto nace en el 2010, ese primer vino lo elaboré en Casarena con Bernardo Bossi, a modo de hobbie. Y fue transformándose en algo más serio. Todos los años son y van a ser blends. Arrancamos con 500 botellas, de a poco se fue transformando y hoy tenemos 4500 botellas, que elaboramos en Monteviejo con Marcelo Pelleriti que me dijo hacé lo que se te de la gana, y preparé este vino de guarda, un vino potente\”.

Crece la distribución
\”Estamos en Mendoza, en Córdoba, en La Plata. Es un vino que en el mercado está entre $450 y $500\”.

Maridaje
\”El blend 2014, lo probé con un choripán con chimi fuerte y picante, y se llevó bien. Con carnes potentes es un vino que marida perfecto\”.

 

Scroll to Top