Como todos los años, el 17 de abril se celebró el Día Mundial del Malbec que conmemora a la cepa insignia de nuestro país.
Terrazas de los Andes es una bodega que se caracteriza por ser especialista en vinos de altura y en la producción de Malbec desde hace más de 20 años. Durante estas décadas el equipo enológico continuó con su exploración e investigación de los terruños más exclusivos y extraordinarios de Mendoza descubriendo nuevas zonas y alturas en el Valle de Uco y Luján de Cuyo.
Cuenta con 5 líneas de producto en distintos segmentos de precios. Su línea de varietales jóvenes, Altos del Plata ($300). Luego está Terrazas de los Andes Reserva que es la línea insignia de la bodega y que tuvo a su Malbec como protagonista de la cena de los Golden Globe en enero último ($540). Dentro de su línea superior se encuentra Apelación de Origen que se presentó en junio de 2019 con dos Malbec de las Indicaciones Geográficas Las Compuertas y Los Chacayes ($720) y un blend que proviene del Paraje de Altamira. Finalmente, el rol especialista lo cumple la línea Parcel, con tres vinos que provienen de parcelas especialmente seleccionadas de las fincas Los Cerezos, Licán y Los Castaños. Este último fue recientemente premiado con 99 puntos por el reconocido crítico James Suckling.
La cosecha 2020
La vendimia 2020 quedará en la memoria de todos. Fue un año atípico en todos los sentidos. Fue la cosecha más calurosa de la historia; la más temprana, cosechando un mes antes del histórico; y la más corta, porque se hizo un gran trabajo en los viñedos y logística para terminar un 24 de marzo.
“El 2020 nos ofrece vinos frescos, típicos, expresivos y elegantes, con un gran equilibrio que van a sorprender a nuestros consumidores cuando lleguen al mercado. A través de las distintas líneas de vinos de Terrazas de los Andes, el amante del Malbec va descubriendo diferentes expresiones del terruño con vinos más frescos, o vinos que representan una expresión más profunda y compleja de este varietal tan representativo de nuestro país” comenta Gonzalo Carrasco, enólogo de Terrazas de los Andes.

Terrazas de los Andes Altos del Plata 2018
Ficha técnica
COLOR
De color rojo intenso con reflejos violáceos.
AROMA
En nariz ofrece aromas de ciruelas, cerezas negras, kirsch y un fondo floral. Aparecen notas de moca, tabaco y pimienta negra. Expresivo y frutal, predomina su elegante expresión varietal.
BOCA
El ataque en boca es fresco y el medio de boca se percibe jugoso y redondo. De taninos amables y acidez vibrante, es equilibrado y envuelto. Final con notas de ciruelas secas y chocolate amargo.
Vinificación
1. Las uvas fueron cosechadas manualmente en el momento óptimo para obtener madurez aromática y polifenólica.
2. Descobajado y maceración pre fermentativa en frío durante 5 días.
3. Fermentación alcohólica con levaduras seleccionadas y maceración de hasta 15 días.
4. Crianza durante 8 meses en tanques de acero inoxidable.
5. Clarificación, filtrado y embotellado temprano para preservar su tipicidad y frescura.
PRECIO: $300
La cosecha 2018 fue memorable. La calidad de la uva fue excelente. Las condiciones de madurez por temperaturas y amplitudes térmicas excepcionales ayudaron a obtener fruta fresca y sana con muy buena concentración de color, y con hollejos gruesos, lo que favoreció la obtención de vinos de muy alta calidad.

Terrazas de los Andes Reserva Malbec 2018
Ficha técnica
COLOR
Atractivo color rojo rubí.
AROMA
Su expresión aromática es compleja y de muchos matices. Revela aromas de fruta roja y negra como cereza y ciruela, delicados aromas florales de violeta que se combinan notas tostadas sutiles que proviene de una madera bien integrada.
BOCA
Entrada sucrosa y medio de boca voluminoso. Se destacan sus taninos dulces y redondos y un final persistente y jugoso que recuerda a fruta roja y negra que otorga mucha frescura.
MARIDAJE
Ideal para acompañar carnes rojas a la parrilla y quesos duros.
Información técnica
Ubicación de los viñedos: Las Compuertas (LujándeCuyo), Paraje Altamira, Eugenio Bustos y Chacayes (Valle de Uco).
Altitud: A partir de 1.070 metros (3.510 pies) hasta los 1.200 metros (3.937 pies) sobre el nivel del mar.
Edad de los viñedos: De 20 a 90 años.
Porcentaje de viñedos propios: 100%.
Rendimiento: 80qq/ha. En promedio.
Densidad de plantación: 4.000 a 5.555 plantas/ha.
Sistema de irrigación: riego superficial y por goteo.
Sistema de conducción: espaldero.
Sistema de poda: Guyot y cordón.
Vinificación
1. Cosecha manual de las uvas entre marzo y abril.
2. Despalillado de racimos y leve rotura de bayas.3. Fermentación y maceración entre 20 y 25 días, alternando remontajes y délestages. Descube.
3. Fermentación y maceración entre 20 y 25 días, alternando remontajes y délestages. Descube.
4. Crianza: 40% en barrica de roble francés de hasta 4 usos durante 12 meses.
5. Clarificación. Filtración. Embotellado.
6. Estiba en botella: Mínimo 6 meses.
PRECIO: $540
La cosecha 2018 en Mendoza fue una de las mejores de los últimos 10 años, tanto en cantidad como en calidad. La calidad de la uva fue excelente. Las condiciones de madurez por temperaturas y amplitudes térmicas excepcionales ayudaron a obtener fruta fresca y sana con muy buena concentración de color, y con hollejos gruesos, lo que favoreció la obtención de vinos de muy alta calidad. Sin dudas los Malbec 2018 presentan fruta, concentración y equilibrio.

Terrazas de los Andes Apelación de Origen Las Compuertas Malbec 2017
Ficha técnica
COLOR
Rojo intenso con tintes violáceos.
AROMA
Se aprecian notas florales, especialmente violetas, características de la zona de Las Compuertas, que se conjugan con aromas de fruta y roja como cerezas, ciruela madura y moras. Sobre el final aparecen notas balsámicas y de tabaco rubio.
BOCA
De entrada amable, sedoso y redondo con una marcada acidez. Este Malbec se destaca por taninos firmes y equilibrados.
Información técnica
Altitud: 1.067 metros/3.500 pies sobre el nivel del mar.
Ubicación del viñedo: Las Compuertas (Luján de Cuyo).
Edad del viñedo: Plantado en 1929.
Textura del suelo: 42% arena, 42 % limo y 16 % arcilla.
Porcentaje de viñedos propios: 100 %
Rendimiento: 40–60 qq/ha.
Densidad de plantación: 5.555 plantas/ha.
Sistema de irrigación: riego superficial
Sistema de conducción: espaldero bajo
Sistema de poda: Guyot doble
Añejamiento: 12 meses. 50% roble francés de segundo uso.
Vinificación
1. Cosecha manual de las uvas entre mediados de marzo y principio de abril.
2. Despalillado de racimos y leve rotura de bayas.
3. Fermentación y maceración entre 20 y 25 días, alternando remontajes y delestages. Descube.
4. Componente criado en tanques de acero inoxidable y componente criado en barricas de roble francés usado. Clarificación. Filtración. Embotellado.
5. Estiba en botella: mínimo 6 meses.
PRECIO: $720
La cosecha 2017 se caracteriza por su gran calidad y el bajo volumen de la cosecha.
Los tintos se destacaron por un color muy intenso, aromas a frutos frescos, florales y especiados. Se lograron vinos muy equilibrados, de buen potencial de guarda pues tienen complejidad aromática, frescura y muy buena acidez.
Debido a los bajos rendimientos y excelentes condiciones de madurez es asombrosa la gran concentración de taninos y de color que se logró
en este cepaje. Los típicos aromas a frutas rojas, ciruela y violetas están muy presentes. Debido a la estructura lograda por los taninos, en esta
vendimia se ha logrado vinos que llenan la boca y podemos anticipar que van a tener una gran capacidad de guarda.

Terrazas de los Andes Apelación de Origen Los Chacayes Malbec 2017
Ficha técnica
COLOR
Rojo profundo con destellos morados.
AROMA
De una intensa expresión floral y frutada. Se destacan los aromas de moras y grosellas combinadas con notas especiadas y hierbas aromáticas que reflejan la frescura de la altura.
BOCA
De entrada amplia, se distingue por una sensación de fruta muy duradera y por sus taninos redondos y maduros. Largo, concentrado y persistente en boca.
Información técnica
Altitud: 1.200 metros/3.937 pies sobre el nivel del mar.
Ubicación del viñedo: Los Chacayes (Valle de Uco).
Edad de los viñedos: 7 años.
Porcentaje de viñedos propios: 100 %
Rendimiento: 80 qq/ha.
Densidad de plantación: 8.000 plantas/ha.
Sistema de irrigación: riego por goteo.
Sistema de conducción: espaldero
Sistema de poda: cordón pitoneado.
Añejamiento: 12 meses. 50% roble francés de segundo uso.
Vinificación
1. Cosecha manual de las uvas entre mediados de marzo y principio de abril.
2. Despalillado de racimos y leve rotura de bayas.
3. Fermentación y maceración entre 20 y 25 días, alternando remontajes y delestages. Descube.
4. Componente criado en tanques de acero inoxidable y componente criado en barricas de roble francés usado. Clarificación. Filtración. Embotellado.
5. Estiba en botella: mínimo 6 meses.
PRECIO: $720
La cosecha 2017 se caracteriza por su gran calidad y el bajo volumen de la cosecha.
Los tintos se destacaron por un color muy intenso, aromas a frutos frescos, florales y especiados. Se lograron vinos muy equilibrados, de buen potencial de guarda pues tienen complejidad aromática, frescura y muy buena acidez.
Debido a los bajos rendimientos y excelentes condiciones de madurez es asombrosa la gran concentración de taninos y de color que se logró
en este cepaje. Los típicos aromas a frutas rojas, ciruela y violetas están muy presentes. Debido a la estructura lograda por los taninos, en esta
vendimia se ha logrado vinos que llenan la boca y podemos anticipar que van a tener una gran capacidad de guarda.

Terrazas de los Andes Malbec Parcel N°12 S Lican 2016
Ficha técnica
COLOR
Rojo profundo y vibrante con destellos morados.
AROMA
Impactantes aromas de fruta negra madura, especialmente mora, que se combinan con notas balsámicas y de hierbas aromáticas frescas. Sobre el final aparecen sutiles notas de tostado.
BOCA
Opulento y sedoso. Se perciben las notas de fruta negra profunda en boca lo que permite apreciar la tipicidad del varietal. Presenta taninos maduros y una muy buena acidez de carácter herbal que concede frescura. Es profundo, persistente y tiene un gran potencial de guarda.
MARIDAJE
Combina a la perfección con carnes a la parrilla, carnes en cocciones prolongadas, vegetales asados y quesos semiduros como pategrás, gruyere y cheddar.
Información técnica
Altitud: 1.250 metros/4.101 pies sobre el nivel del mar.
Ubicación del viñedo: Chacayes, Tunuyán (ValledeUco).
Edad del viñedo: 12 años.
Textura del suelo: 70% arena, 15% limo, 15% arcilla y presencia de gran cantidad de piedra caliza.
Porcentaje de viñedos propios: 100%.
Rendimiento: 70 qq/ha.
Densidad de plantación: 7.937 plantas/ha.
Sistema de irrigación: riego por goteo.
Sistema de conducción: espaldero alto.
Sistema de poda: Guyot simple
Añejamiento: 100% roble francés.
Vinificación
1. Cosecha manual durante las horas frescas del día a mediados de abril.
2. Selección manual de racimos y bayas en la bodega. Llenado gravitacional de cubas de roble francés de 2.500 kg de capacidad.
3. Fermentación alcohólica. Maceración durante 3 semanas. Pigeagey délestage llevados a cabo de forma manual.
4. Fermentación maloláctica y añejamiento por 12 a 14 meses en barricas de roble francés, entre 30% y 50% de barrica nueva.
5. Trasiegos periódicos del vino para lograr limpidez natural y brillo.
6. Embotellado sin filtrar y estiba por 18 meses antes de su lanzamiento.
PRECIO: $3.600
El 2016 fue un año atípico. Una primavera más fría con demora en la brotación, lluvias durante la floración y numerosos días nublados resultaron en una maduración más lenta y rendimientos menores. Se lograron vinos de gran calidad y frescura, bajo tenor alcohólico, excelente acidez y destacados aromas varietales. Los vinos tintos sobresalen por su gran intensidad de color.
La Indicación Geográfica Los Chacayes se encuentra en el departamento de Tunuyán en el Valle de Uco y cuenta con 1600 hectáreas de viñedos entre los 1000 y 1350 metros de altura. En esta IG se encuentra nuestro viñedo, Lican, a 1250 metros. Los suelos de la parcela 12 Sur entregan un Malbec que se impone por su carácter y profundidad.

Terrazas de los Andes Malbec Parcel N°2 W Los Castaños 2016
Ficha técnica
COLOR
Intenso color rojo con tintes violáceos.
AROMA
Aromas de fruta roja y negra como frambuesa y moras que se entrelazan con notas especiadas de pimienta, hierbas aromáticas nativas del lugar como tomillo y tabaco rubio.
BOCA
Un vino jugoso debido a la buena relación entre el volumen aromático y acidez. El uso equilibrado de la madera aporta notas ahumadas y preserva la tipicidad del varietal y la expresión del terroir. Es envuelto y de taninos aterciopelados. Su final limpio recuerda a fruta fresca.
MARIDAJE
Ideal para maridar carnes vacunas, especias secas y frutos negros.
Información técnica
Altitud: 1.100 metros/3.608 pies sobre el nivel del mar.
Ubicación del viñedo: IG Paraje Altamira (Valle de Uco).
Edad del viñedo: plantado en 1945.
Textura del suelo: 70 % arena, 15 % limo, 15 % arcilla y presencia de gran cantidad de piedra caliza.
Porcentaje de viñedos propios: 100%
Rendimiento: 40 qq/ha.
Densidad de plantación: 5.555 plantas/ha.
Sistema de irrigación: riego superficial.
Sistema de conducción: espaldero bajo.
Sistema de poda: Guyot doble.
Añejamiento: 100 % roble francés.
Vinificación
1. Cosecha manual durante las horas frescas del día a mediados de abril.
2. Selección manual de racimos y bayas en la bodega. Llenado gravitacional de cubas de roble francés de 2.500 kg de capacidad.
3. Fermentación alcohólica. Maceración durante 3 semanas. Pigeagey délestage llevados a cabo de forma manual.
4. Fermentación maloláctica y añejamiento por 12 a 14 meses en barricas de roble francés, entre 30% y 50% de barrica nueva.
5. Trasiegos periódicos del vino para lograr limpidez natural y brillo.
6. Embotellado sin filtrar y estiba por 18 meses antes de su lanzamiento.
PRECIO: $3.600
El 2016 fue un año atípico. Una primavera más fría con demora en la brotación, lluvias durante la floración y numerosos días nublados resultaron en una maduración más lenta y rendimientos menores. Se lograron vinos de gran calidad y frescura, bajo tenor alcohólico, excelente acidez y destacados aromas varietales. Los vinos tintos sobresalen por su gran intensidad de color.
La parcela \”Los Castaños” se encuentra ubicada en el Paraje Altamira (IG) sobre el cono de deyección que se forma en la naciente del Río Tunuyán. Sus vides, plantadas en 1945 sobre pie franco y regadas tradicionalmente, se encuentran en una vital armonía con su entorno y así entregan una calidad de Malbec única e inigualable.

Terrazas de los Andes Malbec Parcel N°10 W Los Cerezos 2016
Ficha técnica
COLOR
Vibrante color rojo rubí.
AROMA
Delicados aromas de violetas y fruta joven a pesar de sus años en estiba, especialmente fruta roja que se combina con notas especiadas y de hierbas aromáticas frescas. La madera se muestra bien integrada lo que permite apreciar la tipicidad del varietal.
BOCA
De gran delicadeza y elegancia, este Malbec también se destaca por sus taninos sutiles, buena acidez y frescura. Es equilibrado, de textura aterciopelada y de buena persistencia.
MARIDAJE
Combina a la perfección con carnes a la parrilla, carnes en cocciones prolongadas, vegetales asados, duxelle y quesos maduros.
Información técnica
Altitud: 1.070 metros/3.510 pies sobre el nivel del mar.
Ubicación del viñedo: IG Las Compuertas (Luján de Cuyo).
Edad del viñedo: plantado en 1929.
Textura del suelo: 42 % arena, 42 % limo, 16 % arcilla.
Porcentaje de viñedos propios: 100 %
Rendimiento: 40 qq/ha.
Densidad de plantación: 5.555 plantas/ha.
Sistema de irrigación: riego superficial.
Sistema de conducción: espaldero bajo.
Sistema de poda: Guyot doble.
Añejamiento: 100 % roble francés.
Vinificación
1. Cosecha manual durante las horas frescas del día a mediados de abril.
2. Selección manual de racimos y bayas en la bodega. Llenado gravitacional de cubas de roble francés de 2.500 kg de capacidad.
3. Fermentación alcohólica. Maceración durante 3 semanas. Pigeagey délestage llevados a cabo de forma manual.
4. Fermentación maloláctica y añejamiento por 12 a 14 meses en barricas de roble francés, entre 30% y 50% de barrica nueva.
5. Trasiegos periódicos del vino para lograr limpidez natural y brillo.
6. Embotellado sin filtrar y estiba por 18 meses antes de su lanzamiento.
PRECIO: $3.600
El 2016 fue un año atípico. Una primavera más fría con demora en la brotación, lluvias durante la floración y numerosos días nublados resultaron en una maduración más lenta y rendimientos menores. Se lograron vinos de gran calidad y frescura, bajo tenor alcohólico, excelente acidez y destacados aromas varietales. Los vinos tintos sobresalen por su gran intensidad de color.
El suelo franco de esta especial parcela situada en Las Compuertas (IG), Luján de Cuyo, guarda una excelente proporción entre arena, limo y arcilla, que lo mantiene fresco y húmedo. Estas vides, plantadas sobre pie franco en 1929, entregan bajo rendimiento natural y están completamente adaptadas a su terruño y equilibradas con su entorno. Cuando estas características de suelo se encuentran con una altitud ideal, que proporciona noches frescas y días de abundante exposición solar, el Malbec se muestra redondo y suave.