En nuestra primera gira del año, visitamos en San Rafael a Bodegas Bianchi, con la idea de conocer el trabajo en viñedos, suelos y zonas que su equipo viene realizando desde hace cinco años, con Silvio Alberto, Gerente de Enología y Agronomía de la casa, como responsable. También conversamos sobre la cosecha 2022 y aprovechando que Silvio regresaba de EEUU llegamos con la charla hasta el exigente comprador de vinos de ese mercado.
Por Jorge Cabrera
Cosecha 2022
Este año la cosecha se viene planteando con muchos desafíos, además de la calidad, se presenta también el debate del precio y las exigencias por las uvas blancas, disputa que se empezó a ver desde el año pasado.
Las condiciones de plazo, los pagos y el precio, son factores que muchas veces terminan, en primer lugar ocasionando problemas de gran magnitud, sobre todo, porque algunas bodegas generan una expectativa que al momento de la venta, no pueden cumplir. En un país como la Argentina, que presenta una gran tasa de inflación, está claro que todo aumenta constantemente, provocando, que en algunos casos, el consumidor no pueda acceder a la compra de algunas etiquetas.

En cuanto al clima, Silvio nos cuenta que ha sido un año extremadamente lluvioso, hemos tenido en 3 días casi 100 mm de lluvia en el Valle de Uco, cuando la media anual es de 200 mm, logrando casi la media anual en cuatro días.
En nuestro caso, venimos con una sanidad impecable, ya que hacemos un manejo vitícola que prepara el viñedo para que soporte las grandes lluvias y una humedad elevada, afirma Silvio. A finales de enero comenzamos con la campaña de los vinos base para espumantes, como es el Chardonnay y el Pinot Noir. Hoy podría asegurar que tenemos un potencial de fruta espectacular, incluso mejor que la del año anterior, posee una muy buena acidez, es refrescante y equilibrado, y creo que hasta ahora marchan muy bien las variedades tintas, las cuales empezaremos a producir a finales o mediados de marzo.
Si bien todavía no podemos probar nada, en el Valle de Uco y en San Rafael, la sanidad se ve muy bien encaminada y con un buen desarrollo del viñedo, hemos logrado tener canopias bien altas, que nos permitirá una buena maduración polifenólica.

Las heladas tardías que tuvimos en el mes de octubre y noviembre, provocaron un corrimiento en alguna de las variedades y que afectaro el envero (transición entre el crecimiento de la uva y su maduración). No ha sido un envero parejo, en el caso de las gamas altas y las uvas icono, y es ahí donde nosotros estamos prestando mucha atención para hacer algún raleo de racimo (técnica consiste en eliminar algunos de los racimos de fructificación inmaduros, cuando la producción es demasiado grande y la planta no puede permitírselo, lo que hace que la calidad de las uvas disminuyan). Los blancos como el Chardonnay y el Viognier vienen muy bien, con una acidez y frescura increíbles.
Análisis de microzona, zona y suelo
Este ha sido un trabajo de cinco años, que nos ha permitido tener algunas zonificaciones claras, incluso dentro del propio viñedo, tenemos imágenes de NDVI ( Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada) brindándonos información sobre varios factores. Han sido largos años de mucho trabajo, donde hemos tenido que degustar y analizar, proceso que luego nos ha llevado a alcanzar el éxito.

Consumidor
Después de dos años pudimos regresar a Estados Unidos, uno de los mercados más importantes para nosotros, y fue muy gratificante ya que a todos los lugares a los que llevamos el espumante lo pudimos vender, gracias su la relación precio calidad.
Ofrecimos productos como el Chardonnay Famiglia, un vino distinto al que están acostumbrados a consumir los americanos, ya que tienen un estilo de Chardonnay de Napa, un vino de pura madera, y más cremoso, y nosotros propusimos un vino con mucha acidez, refrescante, y con una mezcla entre lo cítrico y lo tropical.
“Me dio mucha satisfacción que nos recalquen que el Cabernet Sauvignon (producido 100% en San Rafael) presenta una increíble relación en cuanto a precio calidad comparado con el de Napa, y para que un americano te diga esto es porque realmente lo siente”.
Silvio cierra la nota con esta reflexión: Si bien el enólogo siempre sabe lo que está haciendo, es necesario que el consumidor te lo valide, hay que evitar caer en el “pecado” de si a mi me gusta, a todos les tiene que gustar.
https://www.bodegasbianchi.com.ar/