Santiago Ribisich, Director General del Grupo Avinea: Estamos desarrollando un plan agrícola de inversión

Bodega Argento celebra el mes de la agricultura orgánica con el anuncio de nuevas etiquetas e inversiones en Mendoza.

Por Florencia Da Souza y Jorge Cabrera

El 23 de septiembre se celebró, en el mundo, el día de la agricultura orgánica. Bodega Argento, referente de la viticultura natural y con la totalidad de sus viñedos orgánicos, aprovechó esta celebración para compartir buenas noticias, lanzamientos y almuerzos entre amigos para degustar sus nuevas cosechas y etiquetas.

Equipo de Bodega Argento

Claro que las buenas nuevas giran en torno a esta filosofía de trabajo y vitivinicultura orgánica. En plan de enumerar las novedades del grupo Avinea, Santiago Ribisich, gerente general de Argento, dio el puntapié inicial.

“Estamos desarrollando un plan agrícola de inversión, desde ahora y hasta el 2025, con el objetivo de duplicar la cantidad de hectáreas plantadas y de producción orgánica. Así, pasamos a tener más de 650 hectáreas en Mendoza. Toda la inversión ronda en 8 millones de dólares en plantas, estructura, riego y toda la tecnificación pertinente”, comenta.

Así, el grupo destinará gran parte de esa superficie para Malbec; otro tanto para pinot grigio en la finca de Altamira; y otra superficie importante será destinada para otros varietales como cabernet franc, chardonnay y cabernet sauvignon.

Juan Pablo Murgia, enólogo de Argento, refuerza la idea que llevan adelante con este plan para 2025: “los cinco viñedos de Avinea en Mendoza todavía tienen espacio para seguir creciendo. Es un plan integral que abarca a nuestras fincas en Agrelo, Cruz de Piedra y Altamira, en Valle de Uco”, y agrega: “vemos un enorme interés en la demanda de vinos orgánicos en el mundo y viene creciendo muy rápidamente en Argentina”.

Juan Pablo Murgia, enólogo de Argento

Es aquí, donde el enólogo refuerza el concepto de una viticultura natural y no simplemente en la elaboración de un vino orgánico. “Nuestra filosofía de trabajo está vinculada a lo natural y nuestra práctica va más allá y es más profunda que un vino orgánico. Tenemos una certificación como bodega orgánica porque tiene que haber control. Pero nos gusta decir que nos dedicamos a producir fruta respetando el sistema agroecológico colindante porque al final el eje es la vid”.

Lo nuevo del portfolio de Argento

“Nuestro portfolio es 100 por ciento orgánico. Nació así, desde la plantación y desde el desarrollo de los viñedos en 2010. Buscábamos resaltar el carácter de las variedades que plantábamos y el carácter los lugares. Hoy, el portfolio de las 5 bodegas del grupo Avinea es el mismo en todo el mundo; exactamente, llegamos a 50 países y nuestro mercado prioritario es Argentina. Queremos ser fuerte en nuestra casa y de acá mostrarnos al mundo”, asegura Juan Pablo Murgia.

Entre sus recientes lanzamientos, sobresale el Estate Bottle Pinot Grigio, un vino cuya variedad es poco reconocida en Argentina, pero para Argento es muy importante; ya que, después del Malbec, es la uva más produce.

Además, aparecen ahora vinos como el los flamantes Estate Collection Malbec y Estate Collection Malbec Cabernet Franc. “Vinos espectaculares que vienen del corazón de nuestro viñedo de Alto Agrelo”, dice su winemaker.

Por último, de la línea de alta gama, llega Single Vineyard y Single Block de Gualtallary con un chardonnay y un Malbec.

Mientras Murgia detalla, Ribisich completa: “este año, toda la línea de alta gama ya está vendida. Hay un trabajo de comunicación muy fuerte atrás de todo esto. Se conjuga también con un rediseño de etiquetas y de contar cuál es nuestro estilo de vinos. Pero finalmente, es un trabajo de comunicación”.

Scroll to Top