San Juan vive una nueva celebración de su tradición vitivinícola con la 26ª edición del Encuentro de Evaluación de Vinos de San Juan (EVISAN), un espacio que desde hace casi tres décadas impulsa la mejora constante en la calidad de los vinos de la provincia.
Organizado por la Universidad Católica de Cuyo y acompañado por el Ministerio de Producción, el encuentro reúne durante tres días a enólogos, productores, sommeliers y especialistas para evaluar los vinos de la última añada.
“EVISAN no es un concurso ni una competencia: es una evaluación técnica. Cada enólogo recibe un informe que le permite detectar fortalezas y aspectos a mejorar. Ese trabajo en conjunto es lo que ha marcado la evolución de la calidad de los vinos sanjuaninos en estos 25 años”, señaló Juan Carlos Hidalgo de Director de Desarrollo Vitivinícola

Vinos de valles: identidad y diversidad
En esta edición se refuerza un concepto clave: San Juan, vino de valle. La provincia cuenta con seis valles vitivinícolas —entre ellos Tulum, Calingasta, Zonda y Pedernal— que aportan perfiles únicos incluso dentro de un mismo varietal.
“Un Malbec de Calingasta no es igual a uno de Pedernal. Cada valle imprime su sello, y eso es lo que buscamos destacar: la identidad de cada zona como parámetro de distinción”, remarcaron.
Tres días de celebración técnica y cultural
El programa de EVISAN 2025 se estructura en tres momentos:
- Degustaciones técnicas con los enólogos y propietarios de proyectos locales.
- Cata técnica final, donde se presentan los seis vinos seleccionados de entre las más de 90 muestras recibidas.
- Fiesta de cierre, un encuentro descontracturado que celebra el trabajo conjunto de toda la comunidad vitivinícola.
El aporte a la industria
Desde el Ministerio de Producción destacaron el valor estratégico del evento:
“San Juan produce más del 50% del mosto del país y también uvas pasas, pero lo que buscamos es que cada vez más vinos se orienten a la calidad. Basta de pensar solo en grandes volúmenes: lo que perseguimos es que la provincia se distinga por la excelencia de sus vinos”.
En este sentido, el EVISAN se consolida como un espacio de colaboración y generosidad entre enólogos, donde compartir conocimiento y evaluar la añada se transforma en motor de innovación.
