Rafael Miranda: “Este es un gran año para los espumantes”

Hace 15 años trabaja en Bodega Trivento formando parte del equipo enológico. En esta nota nos cuenta sobre un inminente lanzamiento, las oportunidades de crecimiento en el consumo del vino y como responsable de la línea de espumantes también nos dio su visión de la cosecha de este año.

La dinámica de trabajo enológico en Trivento
\”Envasamos veintiún millones de litros por año y si bien cada uno tiene determinadas responsabilidades sobre líneas de producto, el trabajo se realiza en conjunto con el resto del equipo enológico. En mi caso mi responsabilidad directa está ligada a la gama media de la bodega y espumantes. Somos cuatro jefes de producto directo y a su vez cada uno tiene tres enólogos en cada uno de los sectores\”.

Cómo ves las bases para los espumantes de este año
\”Este año estamos muy contentos porque ha sido muy interesante en calidad en cuanto al Chardonnay, con muy buena acidez, mineralidad y frescura. Creo que con el trabajo que tenemos por delante tendremos bocas muy redondas. En cuanto al Pinot Noir, tenemos una fruta y una frescura que es muy típica del Valle de Uco para nuestros espumantes. Tenemos dos bases excelentes que hacen una conjunción casi perfecta para el Blend final del Brut Nature. También hemos hecho cosechas diferenciales para tener un poco más de fruta. Tendremos un gran año para los espumantes\”.

Bastinana: lanzamiento inminente
\”Lanzamos este año un espumante en el que revalorizamos la criolla como una variedad típica y tradicional de la Argentina y del mundo. En nuestro país poco se hace con ella de modo creativo y creo que en las épocas de crisis hay que apelar a esa creatividad. Pensamos en algo diferencial con uva criolla elaborado en rosado. Lo vinificamos y obtuvimos un espumante dulce natural con baja graduación alcohólica. Eso hace que sea súper bebible y fresco y hasta ahora en las presentaciones que hemos realizado la respuesta ha sido excelente como aperitivo, para el postre o inclusive en reemplazo de una cerveza. Es un producto muy desestructurado, y desde nuestra perspectiva es para consumir y no para pensar tanto en el maridaje o en lo sensorial. Su lanzamiento es inminente\”.

Tenemos que seguir siendo creativos con vinos económicos
\”Lo que tenemos que hacer es acercar al consumidor al vino. Hay dos caminos que tenemos que seguir: nosotros nos hemos posicionado con el Malbec a nivel internacional y es un camino que no debemos perder porque el prestigio y la fortaleza la obtenemos gracias a esos vinos. Ojalá al Cabernet Franc le vaya tan bien, tenemos muy buenos Pinot Noir en la Patagonia y acá también, entre otras fortalezas. Pero también pienso que no debemos dejar de hacer vinos para la gente que no está asociada al vino de modo habitual. En Chile están haciendo vinos sin alcohol, por ejemplo. Están buenos los espumantes, los vinos jóvenes y frescos, con mucha fruta, los accesibles al bolsillo para no poner trabas ni miedos. Lo de arriba hay que seguirlo haciendo con el mismo empuje pero tenemos que seguir siendo creativos desde abajo. El consumidor evoluciona cuando uno le enseña y creo que como enólogos tenemos la responsabilidad de hacer vinos buenos y económicos también. El vino tiene alternativas a la alta gama, que no deben dejar de existir nunca, repito. Pero hay otras situaciones de consumo y está bueno dar alternativas para que empiece a circular desde toda oferta\”.

Scroll to Top