Moor Barrio, matrimonio y algo más

Hugo Arana, quien ganó relevancia a nivel nacional en el programa cómico televisivo \’Matrimonios y algo más\’, dirigido por Hugo Móser, también sumó popularidad en 1972 cuando interpretó un comercial de vinos en el que hacía de un padre ante la llegada de un hijo a su matrimonio. El presente de Cristian Moor, podría ser algo similar a ese momento actoral de Arana, porque su vida con Teresita Barrio (esposa) también va mucho más allá que su matrimonio donde hace un año llegó su hija Josefina, seguro festejó tomando vino y ellos también tienen un enorme sentido del humor y de sensibilidad que lo epxresan en cada proyecto de su vida.

La realidad es que Cristian no hizo comerciales en TV pero sí tiene, siempre junto a Teresita un \”algo más\”, por ejemplo un programa en radio, tal vez el más escuchado en su categoría (Mendoza), un costado enológico independiente en una bodega que elabora vinos de alta gama y en común, con Tere, una verdadera bodega garage en Mendoza: Moor – Barrio.

En una charla de varios \”chops\” de café, nos contó cómo es lograr vinos de mucha calidad en pocos metros cuadrados.

by Jorge Cabrera

El nacimiento

\”Moor – Barrio nació como un proyecto 100% familiar en 2011, y nuestra idea es que siga así, sin crecer en volumen poniendo el foco en el amor y la alegría que esto nos genera y así queremos que sea toda la vida mientras estemos al frente\”.

El vino de la familia

\”Al principio fue el vino que hacíamos para compartir en familia y gracias a toda la ayuda tanto económica como de mano de obra, y de espacios (ya que le invadimos la cochera a mi suegro) hizo que esto fuera tomando un tinte más profesional y hoy estamos muy orgullosos porque aunque no buscamos los puntajes somos reconocidos como la más prestigiosa bodega garaje de la Argentina\”.

Reconocimientos

\”El primer premio fue en un VinAndino que es un concurso internacional, fiscalizado por la OIV donde participan todas las mejores bodegas de la Argentina e inclusivo extranjeras. Este premio fue en el 2011 con un Malbec llamado Initium que no estaba embotellado, lo pusimos en una muestra así como estaba y ganamos medalla de oro. Esta situación se dio así a las apuradas porque queríamos rendir un examen ante jurados internacionales con un producto en bruto para saber donde estábamos parados, incluso ni siquiera pensábamos ir a la premiación pero una de nuestras profesoras es organizadora y nos comentó que habíamos ganado un premio. Lo interesante fue que cuando llegábamos en una pantalla salían los vinos mencionados, los ganadores de la medalla de bronce, los de plata y nosotros no aparecíamos y de repente empiezan a nombrar a los de la medalla de oro, y ahí estábamos, no lo podíamos creer…\”

La adolescencia

\”No sabíamos cómo seguir creciendo porque habíamos arrancado muy alto y nos teníamos que mantener; y en ese compromiso nos acompañó y guió la ayuda de nuestra familias que siempre están… Por suerte los siguientes años volvimos a ganar medalla de oro, y entonces ya quisimos participar con los grandes referentes como Parker, Atkin, etc.\”

Poco pero muy bueno

\”Nosotros solo hacemos 1000 botellas por año, porque sentimos que así podemos controlar como queremos cada uno de los procesos. Estas botellas son de Malbec y como no tenemos viñedo propio, año a año elegimos viñedos del Valle de Uco, a veces de La Consulta, a veces en Altamira, otras en Tunuyán dependiendo de la calidad de la uva que buscamos\”.

Burbujas

\”Para tener la pareja y como el vino blanco de alta gama requiere una cierta tecnificación decimos hacer un espumante blanco, el vino base es de un Chardonnay de Barrancas y un Pinot Noir de La Consulta que luego llevamos a la champagnera para que haga la toma de espuma y la crianza\”.

Sin auto en el garaje

\”El concepto de bodega garaje surge en Europa donde se estilaba mucho que el dueño de una finca pequeña, por ejemplo de 3 hectáreas parte de su cosecha la vendiera y parte la vinificara en su casa y en general lo hacía en el garaje propio por una cuestión de comodidad; esto comenzó en Francia, aunque en Italia también hay este formato de bodegas. De todo modos y como todo evoluciona, ya hay algunas bodegas que no son tan garaje sino que son importantes y reconocidas hasta mundialmente y otras que han mantenido el formato, que no necesitan de un enólogo, sino que heredan la cultura de elaborar vino y lo siguen haciendo como su abuelo o su padre… no necesariamente se tecnifican o cambian la forma de elaboración y lo lindo es que siguen haciendo el vino como se hacía antes, logrando excelente calidad…\”

Así es parte de la historia de Cristian Moor, donde no necesitó la fama personal, ni \”actoral\” para mostrar su pasión por el vino y por su familia.

Scroll to Top