Manos mendocinas en viñedos patagónicos

mendocino.jpg_640_640Sebastián Cavagnaro es uno de esos personajes que hacen patria enológica. Si bien es mendocino, específicamente de Luján de Cuyo, se puso al hombro uno de esos lindos desafíos que nos invita la vida muy de vez en cuando. Conocé en esta entrevista como son los vinos que elabora en plena pampa patagónica: Bodega del Desierto.

sc-01

La confusión

\”Después de 4 entrevistas hechas por la gente de Todo Campo, y hablando siempre de un proyecto en 25 de mayo, todo suponía que la propuesta era en San Rafael. Pero en una de las últimas reuniones y fijando detalles quedó claro que era \”otro\” 25 de mayo, en La Pampa. Entonces me fui por tres meses y ya llevo en el lugar 13 años, con familia incluida\”.

sc-03

La bodega

\”Pertenece a un grupo de agricultores de La Pampa, que decidió en el año 2001 plantar 70 ha de viñedos y en el 2003 le sumaron otras 70 ha. más. La primer vinificación fue en el 2004 con 25.000 botellas, hoy elaboramos 350.000 y este año estimamos llegar a 400.000 y el resto de la uva se la vendemos a terceros. Las variedades plantadas que tenemos son Chardonnay, Sauvignon Blanc y Viognier en blancas, Pinot Noir, Merlot, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Malbec y Syrah en tintas\”.

Las características del viñedo

\”Esta zona nos da vinos con mucho cuerpo y una personalidad arrolladora, nuestros vinos obtienen sus perfiles distintivos del terruño y cada vez que los probamos podemos notar esos matices que dan origen al carácter de las uvas, estamos convencidos de que los mismos elementos que hacen de la vitivinicultura en La Pampa un desafío, son de hecho esenciales para la complejidad y el carácter superior de nuestros vinos\”.

sc-02

La ubicación

\”Estamos en la región patagónica del Alto Valle del Río Colorado, a unos 200 msnm y tenemos un promedio de precipitaciones de 180 mm por año, es una zona patagónica por lo cual tenemos mucho viento, un suelo árido y aluvional, rico en minerales que, junto con a ese viento, nos permite poner en la botella un producto muy interesante. Esta zona patagónica, es muy poco fértil y la principal característica está dada por la sanidad es decir que al ser tan arenoso el agua drena rápidamente y por otro lado el viento hace que el fruto desarrolle un hollejo mas grueso de lo común, el cuál potencia cuerpo, aroma y gusto. Sinceramente es una zona muy buena para hacer vinos de alta calidad\”.

Tres líneas
Desierto 25

\”Un vino frutado, con una crianza de 9 meses en barricas de roble americano y francés. con un dedicado trabajo de poda, desbrote y raleo\”.

sc-d

Desierto Pampa

\”Este tiene 18 meses de crianza en roble americano y francés, por lo cual posee una complejidad mayor, más concentración, cuerpo y color\”.

sc-p

Pampa Mía

\”Dentro de ésta línea hay 2 espumantes, elaboradas con el método tradicional. Uno de ellos 100% base Chardonnay y el otro 100 % Pino Noir y por último un vino rosado a base de Cabernet Franc, que obtuvo en oro en Bruselas el año pasado\”.

sc-mia

La bodega recibe el asesoramiento de Paul Hobbs y comercializa sus vinos en un 70% en el mercado local, el resto lo exporta a EEUU, Canadá, Brasil, Méjico, Perú, Inglaterra, y Australia.

Dos datos finales

Según Sebastián, la cepa que ha tenido una gran adaptación a la zona es el Cabernet Franc y tiene nuevos vecinos, Catena Zapata que se ubicaron en Casa de Piedra a 100 km de 25 de mayo.

Scroll to Top