Fuimos hasta la bodega Estrella de los Andes, ubicada en la calle Olavarría de Perdriel, Luján de Cuyo, para entrevistar a Lucas Morán, enólogo de la la bodega.
Algunos de nuestros logros
\”Tenemos un gran portfolio: consumo masivo, media y alta gama, roble, reserva, gran reserva y premium; pero hay un par de vinos que son nuestros caballitos de batalla en los concursos. Vinos como te decía, pensados para el consumidor, pero que nos han brindado grandes satisfacciones, como por ejemplo en Finger Lakes, Nueva York con el Legende Cabernet Sauvignon, en Argentina Wine Awards con Estrella Negra, en Terra Vino un concurso muy importante en Israel con más de 650.000 muestras de todo el mundo, obtuvimos un doble oro con mención especial y calificamos como vino del año para el año 2015 y tenemos doble oro también en China Wine Awards con nuestro Estrella Negra. También hemos participado en concurso más nacionales, por así decirlo, como en Vinus donde obtuvimos con Estrella Negra y Pont Leveque Legende Doble Oro. Todos logros que nos han sorprendido gratamente\”.
Vinos pensados para el consumidor
\”Los vinos de la bodega están pensados para el consumidor. Por ahí suena lógico decirlo, pero hay bodegas y enólogos que hacen vinos exclusivamente para ganar premios, yo prefiero hacerlo específicamente para el consumidor, sin salirme de lo técnicamente correcto. Puede ser un vino de 100 puntos en todos los concursos, pero si el consumidor no lo elige y no lo vendés, para mí, no es un vino exitoso\”.
El estilo
\”Partiendo de la bases que es muy sencillo, por ahí lo cuento como anécdota: para un cumpleaños le regalé a mi viejo un vino que salía como u$s 300 la botella, mi viejo lo probó y me dijo, no me gusta. Eso fue un click en la cabeza, que me llevó a pensar, como puede ser que un vino sea tan correcto y que a mi viejo no le guste? Mi idea entonces fue elaborar un vino para todos los días te cause placer tomarlo o un vino de alta que gama que cuando lo abras y pruebes la primer copa te lleve a terminar la botella\”.
Llegar al consumidor
\”Primero que nada, si bien es muy difícil, trato de ponerme en su lugar, que cuando descorche una botella se la termine sin darse cuenta… es el buen camino; eso es clave. La otra es probar y compartir, es donde tenés la devolución mas sincera; en un mesa distendida, la gente te dice realmente lo que aprecia o no de un vino\”.
Blanco o Tinto?
\”Sinceramente me inclino mucho por el vino tinto y en contra del maridaje inglés que todo el mundo conoce, considero que hay un vino tinto para cada comida. Los hay intensos, suaves, hay un universo de vinos tintos para combinar, pero no dejo de lado el vino blanco\”.
Proyectos
\”Profesionalmente, estoy buscando ese vino que nos haga emocionar, llorar. He probado grandes obras de arte, de otros enólogos y es a lo que uno apunto. El sueño obviamente es tener un vino propio, la vedette; pero mientras tanto voy trabajando en eso y haciendo ensayos, siempre en la búsqueda de ese vino que me emocione\”. En la bodega tengo todo a disposición para hacer lo que yo quiera, pensar, armar, diagramar, soñar, y puedo decir que no me ponen límites en esta empresa que es Estrella de Los Andes. Me siente bastante libre al momento de poder\”. incursionar en proyectos nuevos.
7 Pasos
\”Hace dos años que venimos trabajando en algo diferente, se viene la línea “7 pasos”, son varietales 100%, malbec y cabernet sauvignon, en donde buscamos destacar más allá de la variedad o la tipicidad, los terroirs. Tenemos pensado presentarlo antes de fin de año, asi que estamos próximos a su lanzamiento\”.