“Nosotros, a través del tiempo, lo que intentamos hacer como bodega familiar fue transformar sueños en realidades. Y es así que nos propusimos en nuestra chacra de Mainqué, en el Alto Valle del Río Negro, que está certificada como orgánica elaborar con la familia vinos orgánicos y estamos armando una bodega para este fin. En el futuro creemos que será muy importante poder destacarnos con vinos y espumantes dentro de esta categoría. Todo el esfuerzo que hemos realizado en estos años hoy lo vemos cristalizado en nuestra bodega familiar”.

“Esperamos en la cosecha 2019 seguir elaborando los vinos convencionales en la bodega actual y comenzar en esta vendimia con todo el proyecto de viticultura en la bodega familiar de Mainqué. Serán vinos diferenciados por el terruño y por el lugar de elaboración. El edificio ya está y son dos bodegas diferentes, una de ellas está lista y sólo falta ponerla en marcha, que será seguramente a fines de febrero, y en la bodega actual vamos a seguir elaborando parte de nuestros vinos dentro de algunas líneas de las nuestras convencionales”.
“Hasta ahora venimos trabajando con nuestras dos líneas comerciales, Miras Crianza y Miras Joven. Dentro de esta última, en algunos casos de Pinot Noir y Malbec, nos vamos a encontrar con dos vinos: uno elaborado a partir de uvas orgánicas y el otro con uvas convencionales, ambos con el mismo espíritu y las mismas ganas para hacerlo. Y en cuanto a lo nuevo, ya estamos trabajando en algunos vinos con una impronta muy personal”.

Ruta de las Burbujas en Patagonia
“El hecho de que la Ruta de las Burbujas tenga su tercera edición en Patagonia marca un muy buen camino, y he notado que hay cada vez más enólogos de distintas regiones, de bodegas importantes que producen espumantes y es fantástico ver cómo la gente se integra al mundo de los espumantes. Si bien es un recorrido que hace mucho se viene realizando, en nuestro caso, en la región, la elaboración de los vinos espumantes es relativamente joven. Nos hace muy bien en la región patagónica contar con este evento y que nuestros vinos y espumantes sean difundidos”.
“Para mí ha sido una grata sorpresa hacer espumantes y ver la calidad que tenemos en la región. Estoy orgulloso de las bodegas que lo hacen más allá de la participación directa o no, porque nos permite posicionar otro tipo de vinos en el mercado nacional e internacional. Acidez, frescura y complejidad son las claves distintivas”.