Conversamos con Gastón Cuaranda Panella, Jefe de Marketing de Estancia Mendoza sobre lo nuevo que están desarrollando para este año.
-¿Cuáles son las novedades de este año en Bodega Estancia Mendoza?-El 2018 nos encuentra muy movidos, muy dinámicos. Somos una bodega joven de 15 años y tenemos un vino premiado como es Los Helechos Malbec de Malbecs en el concurso Vinalíes con la partida 2014. Fue el vino oficial del encuentro del BID en Mendoza. Tenemos también un champenoise con una partida limitada de 7000 litros con un precio sugerido de $380 que puede encontrarse en vinotecas y tiendas especializadas de Mendoza y otras ciudades importantes de la Argentina. También estamos orgullosos que con nuestra línea Barcelona el mejor club del mundo de fútbol nos haya elegido como la bodega oficial para Latinoamérica. Hemos presentado el Malbec Premium realizado en El Peral, en el Valle de Uco. Estamos muy contentos con el crecimiento de Barcelona comercialmente y también extendiendo un acuerdo a través de Nike -agente oficial del club- a Ecuador, Perú y Colombia, que el año que viene se incorporan dentro de los mercados del portfolio de Bodega Estancia Mendoza.
-¿Dónde se comercializa actualmente la línea Barcelona?
-La línea Reserva, Malbec y Cabernet, tiene un precio sugerido de $180 y se encuentra en supermercados nacionales en Argentina, vinotecas y tiendas especializadas. Hemos tenido muy buena respuesta en Brasil. Y estamos incorporando el producto en Uruguay, Paraguay y los mercados que mencioné anteriormente: Ecuador, Perú y Colombia.
-Dentro de Los Helechos, además de Malbec ¿se incorporará algún otro varietal?
-Estamos desarrollando un Cabernet Sauvignon y un Chardonnay con la misma filosofía, el mismo concepto, donde intervienen tres enólogos: Angel Mendoza, Mariano Cignoli y Juan Arizu. A través de ellos, en conjunto y con tres terroirs distintos vuelven a hacer estos varietales.
-¿Sigue el proyecto de tener otra bodega?
-Estamos trabajando en el proyecto de una nueva bodega en el Valle de Uco del cual aún mucho no puedo adelantar. Actualmente tenemos una bodega propia que es Bodega Los Helechos en El Peral y ahí elaboramos los productos de alta gama: Barcelona, Dralion y Los Helechos.
-¿Cómo les ha ido con Kadabra?
-Excelente. La verdad es que es un producto con el que nos va muy bien en Argentina, donde se hizo con realidad aumentada, en Estados Unidos y en Asia. Nos ha permitido acercarnos a un mundo de nuevos consumidores que se inician en la industria vitivinícola, algo que el vino ha perdido. La tecnología nos ha permitido desarrollar una herramienta como es la app Kadabra Wine; se puede descargar en Android y en iOS y permite tener una experiencia diferente y conocer más sobre el producto del cual se elaboran 600.000 litros anuales.